• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, octubre 22, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

México de Luto: Al Menos 25 Activistas Ambientales Asesinadas en 2024 Subrayan la Violencia Ecológica 🌿

PMCC by PMCC
octubre 22, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
5 1
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

El año 2024 ha marcado un periodo trágico y violento para el activismo en México, un país que, lamentablemente, se consolida como uno de los más peligrosos para quienes se dedican a la defensa del territorio y el medio ambiente. Cifras recientes revelan que, al menos, 25 activistas fueron asesinadas a lo largo del año. Esta escalofriante estadística no solo representa una pérdida irreparable de vidas, sino que también subraya la grave violencia sistémica y la impunidad que enfrentan las personas que levantan la voz contra intereses económicos y criminales.

La mayoría de las víctimas eran defensoras que se oponían a proyectos extractivos, la tala ilegal o la invasión de tierras, lo que confirma que estos asesinatos están íntimamente ligados a conflictos territoriales y la explotación de recursos naturales. Estos crímenes reflejan la incapacidad del Estado para proteger a quienes ejercen un derecho fundamental: la defensa del medio ambiente. El doloroso saldo de 25 activistas asesinadas en México evidencia una «violencia ecológica» que busca silenciar las voces críticas mediante el terror.

La Violencia Focalizada: La Defensa Ambiental en la Mira

La cifra de 25 activistas asesinadas en México durante 2024 sitúa al país en los primeros lugares a nivel mundial en este tipo de violencia. Las defensoras ambientales, a menudo mujeres indígenas y campesinas, son blanco de amenazas, intimidación y, finalmente, ataques letales por su oposición a megaproyectos o actividades ilícitas como la minería o el despojo de tierras. Esta violencia focalizada busca desarticular la resistencia comunitaria y asegurar la continuidad de proyectos que atentan contra el equilibrio ecológico.

El problema trasciende la esfera criminal, ya que la impunidad que rodea a la mayoría de estos casos es un factor determinante. La falta de investigación, la nula aplicación de justicia y la ausencia de mecanismos de protección eficaces crean un ambiente propicio para que los agresores operen con total libertad. Cada una de las 25 activistas asesinadas deja un vacío en la lucha por la sostenibilidad y un doloroso recordatorio de la deuda pendiente del Estado mexicano con la protección de sus defensores.

La gravedad de la situación ha generado una ola de indignación tanto a nivel nacional como internacional. Organizaciones de derechos humanos y ambientales han alzado la voz, exigiendo al gobierno mexicano un cambio radical en su estrategia de seguridad y justicia. La defensa del medio ambiente es una labor esencial para el futuro del planeta, y el precio que se está pagando en México es inaceptablemente alto.

Esta preocupante información, es importante señalar que esta violencia sistemática ha llevado a que México sea constantemente señalado en informes de Amnistía Internacional y Global Witness como uno de los países más letales para los defensores de la tierra. Este patrón se intensifica en regiones con alta biodiversidad y presencia de conflictos por el agua o la explotación minera. Las 25 activistas asesinadas no son víctimas aisladas, sino parte de una tendencia bien documentada que exige una respuesta gubernamental con perspectiva de género y derechos humanos para evitar que el número siga creciendo.

La Demanda de Protección y Justicia

La sociedad civil y los colectivos de activistas han demandado la creación de protocolos de protección específicos para los defensores ambientales que, a diferencia de los mecanismos actuales, logren prevenir los ataques. La clave para detener esta masacre de 25 activistas y más, radica en garantizar la seguridad de las personas, pero también en combatir la impunidad y desmantelar las redes criminales y empresariales detrás de los crímenes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

«Descubren misteriosa capa bajo la Antártida que desafía estudios climáticos»

by AVA
octubre 22, 2025
0
«Descubren misteriosa capa bajo la Antártida que desafía estudios climáticos»

22 OCTUBRE 2025-INTERNACIONAL-Un equipo internacional de científicos descubrió una capa de sedimentos bajo la Antártida que podría alterar el conocimiento...

Read moreDetails

Diputado de Morena Agita la Controversia Legislativa en Sesión Virtual

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 22, 2025
0
Diputado de Morena Agita la Controversia Legislativa en Sesión Virtual

El ambiente legislativo en México se vio agitado nuevamente por un acto de falta de seriedad en el trabajo parlamentario....

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes