• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

México buscará “fortalecer sus cadenas de valor”

Redacción by Redacción
octubre 21, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 1
A A
3
13
SHARES
93
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
El secretario de Economía Marcelo Ebrard, dijo que la actual administración se puso como meta reemplazar las compras de China, Malasia, Vietnam y Taiwán, para fortalecer las cadenas de valor nacionales, sobre todo de los sectores que más importan con el automotriz y la aeroespacial

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Las empresas mexicanas dependen hoy más que nunca de las importaciones asiáticas, ante su incapacidad de producir con menos contenido de esa región, como pide EE.UU., coincidieron representantes de la Iniciativa Privada.

Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que la actual administración se puso como meta reemplazar las compras de China, Malasia, Vietnam y Taiwán, para fortalecer las cadenas de valor nacionales, sobre todo de los sectores que más importan, como el automotriz, electrónico, aeroespacial, semiconductores, dispositivos médicos, así como en generación y acumulación de energía.

Entre enero y agosto, el país importó un máximo histórico de 114 mil millones de dólares en mercancías producidas en estos cuatro mercados, lo que significa 14% por arriba del mismo periodo de 2023 y más del doble que hace una década, indican datos del Banco de México.

De este monto, 85 mil millones llegaron de China y 11 mil millones de Taiwán, sede de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), la compañía de semiconductores más valiosa del mundo.

Aunque durante el sexenio pasado se lanzaron tres distintas políticas industriales para sustituir las importaciones, las mercancías hechas en México que se venden en el extranjero tienen un contenido nacional promedio de entre 10% a 25%, dependiendo de los elementos que se consideren como mano de obra e insumos, dio a conocer el director del Comité de Acuerdos, Tratados Internacionales y Estadística del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Israel Morales.

Legisladores de Estados Unidos meten gran presión para que no hagamos equipo con China, incluso piden que México aplique aranceles a los productos chinos que entran a territorio mexicano, como hizo la Casa Blanca, explicó el empresario.

“Este fenómeno de China nos está empujando y obligando a encontrar los mecanismos para fortalecer las cadenas de suministro y ahí es donde debemos de generar las oportunidades para los pequeños y medianos empresarios de México”, dijo. “Sin embargo, la sustitución de importaciones no es con decretos arancelarios, sino con la creación del entorno económico a través de infraestructura e inversión. Las obras faraónicas también se valen, pero primero hay que atender la generación de energía, transmisión, distribución y hay que hacer mucho trabajo en obras hídricas para aprovechar el agua que tenemos, así como mejorar infraestructura, puertos, carreteras y ferrovías”, opinó.

El gobierno tiene identificadas a las 50 empresas que más importan insumos, entre las que se encuentran GM, MG, Lenovo, Ford, Apple, Intel, DHL y Mabe.

Menos importación

El presidente del Index, Humberto Martínez Cantú, dijo que importar menos materia prima, piezas o chips, requiere de proveedores y máquinas para producirlos aquí, los cuales carecemos.

“Para poder tener contenido nacional hay que tener proveedores, pero de un día para otro no se tendrán. El gobierno tiene que ofrecer infraestructura, facilidades fiscales, agilizar permisos, entre otros elementos”, enfatizó. “Estados Unidos hoy está sufriendo porque no hay semiconductores ”, dijo.

Empresa china Beneficio en México

La automotriz Yutong, con ventas por proyectos de los gobiernos de la República.

Autobuses a los estados

La automotriz de origen chino Yutong ha vendido un total de mil 68 autobuses eléctricos, híbridos, de gas y diesel desde su llegada al país en 2018. Yutong tiene presencia en ocho ciudades y la capital mexicana es su principal mercado, donde entregó 428 unidades como parte del plan para rehabilitar la red del Trolebús con capacidad de transportar hasta 10 mil pasajeros cada día.

Más unidades

Colocó 61 autobuses más para la primera línea del Metrobús 100% eléctrica, así como otras 171 unidades de diesel. Mérida, con el Va y Ven, es segundo al haber pedido hasta 317 unidades.

Previous Post

Las mejores fotos y videos de My Chemical Romance en el When We Were Young Festival

Next Post

Donald Trump visita un restaurante de comida rápida

Next Post
Donald Trump visita un restaurante de comida rápida

Donald Trump visita un restaurante de comida rápida

La Niña podría llegar pronto y extenderse hasta marzo

La Niña podría llegar pronto y extenderse hasta marzo

Controlan conato de incendio en terreno abandonado en Cancún

Controlan conato de incendio en terreno abandonado en Cancún

Cruz Azul lidera el Apertura 2024 tras 12 jornadas

Cruz Azul lidera el Apertura 2024 tras 12 jornadas

Comments 3

  1. Esquire says:
    7 meses ago

    ¡Wow, México, qué ingenioso! Ahora resulta que quieren fortalecer sus cadenas de valor. ¿Pero no se supone que eso debería ser algo básico? ¿Acaso no todos los países deberían estar haciendo lo mismo? Parece que México ha descubierto el secreto de la prosperidad económica. Ahora solo queda ver si realmente logran cumplir esa meta y no se quedan solo en palabras bonitas.

  2. Halcón del Día says:
    7 meses ago

    México quiere mejorar sus cadenas de valor, como si no tuvieran suficientes problemas ya. A ver si logran reemplazar a China y los demás países, ¡seguro que es facilísimo! Seguro que es lo mejor para el país, aunque no veo cómo. En fin, suerte con eso.

  3. Cocina says:
    7 meses ago

    El gobierno mexicano ha decidido que ya es hora de fortalecer sus cadenas de valor, ¿por qué no lo habían pensado antes? Bueno, parece que se dieron cuenta de que comprarle todo a China, Malasia, Vietnam y Taiwán no estaba siendo muy beneficioso para ellos. Así que ahora quieren impulsar los sectores automotriz y aeroespacial, para ver si así mejoran un poco su economía. A ver si esta vez les sale bien y no terminan como otros de sus planes económicos. ¡Buena suerte México!

Lo más Reciente

Gobierno argentino anuncia estricta reforma migratoria: Habrá expulsiones inmediatas por ingreso ilegal y delitos

by PMCC
mayo 14, 2025
0
Gobierno argentino anuncia estricta reforma migratoria Habrá expulsiones inmediatas por ingreso ilegal y delito

El gobierno de #Argentina presentó una nueva #reformamigratoria que endurece las condiciones para los extranjeros que desean ingresar y permanecer...

Read more

«Muere Hombre en Transporte Público en Cancún tras Sufrir un Paro Cardíaco»

by AVA
mayo 14, 2025
0
«Muere Hombre en Transporte Público en Cancún tras Sufrir un Paro Cardíaco»

14 DE MAYO- Cancún, Q. Roo.— Un trágico incidente en el transporte público conmocionó a los usuarios de la Ruta...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes