
WASHINGTON.- Este lunes Estados Unidos anunció que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.
El Departamento de Estado anunció por medio de un comunicado que “México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales”.
“Aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”.
La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.
Comunicado señala elaboración un plan a largo plazo
Dicho comunicado señala que “Estados Unidos y México también se comprometieron a elaborar un plan a largo plazo para cumplir de forma fiable los requisitos del Tratado”.
“Al mismo tiempo, hacer frente a las deudas de agua pendientes, incluso mediante transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas sobre las entregas de agua que tengan en cuenta las necesidades de los usuarios de Texas”.
“Gracias al compromiso directo del secretario de Estado Marco Rubio, la Secretaría de Agricultura Brooke Rollins y el Subsecretario de Estado Christopher Landau, estamos cumpliendo la promesa del presidente”, menciona.
También se menciona que “ayudará a los agricultores, ganaderos y municipios estadounidenses del Valle del Río Grande en Texas a obtener el agua que tanto necesitan y a reducir los déficits en las entregas en virtud del Tratado de Aguas de 1944″.
Asimismo, el Departamento de Estado expresó el deseo del gobierno de Trump de “continuar nuestra cooperación con el gobierno de México para encontrar soluciones a la escasez de agua que afecta a las comunidades de ambos lados de la frontera”.
“Incluyendo medidas para promover la conservación del agua y asegurar entregas regulares y predecibles de agua a Estados Unidos”.
La SRE se pronuncia al respecto
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por medio de un comunicado confirmó el acuerdo.
“México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias”.
TE PUEDE INTERESAR: México reforzará los controles ante reclamo de EE.UU. por plaga del gusano barrenador
La SRE señala que estas medidas “tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”.
“Las acciones que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países, y se estarán formalizando en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)”.
“La sección mexicana de CILA además dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)“.
“Con la meta de generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente ciclo, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel”.
No se considera renegociación: SRE
Cabe señalar que se puntualizó que México y Estados Unidos coincidieron en que “el Tratado de 1944 ofrece beneficios para ambos países, por lo que no se considera necesaria su renegociación”.
Según el Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2,160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos.
Esto por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9,250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.
Es bueno que México y Estados Unidos lleguen a un acuerdo sobre el agua, pero me preocupa que siempre tengamos que ceder. El agua es un recurso vital y no deberíamos estar en una situación en la que tengamos que negociar su entrega. Espero que esto no afecte a las comunidades que dependen de ese río.