
21 MAYO 2025- Diez jóvenes universitarias mexicanas fueron reconocidas por 3M Latinoamérica como parte del programa “25 Mujeres en la Ciencia”. Esta iniciativa, que ya celebra su quinta edición, busca visibilizar el potencial femenino en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La edición 2025 premió a 25 ganadoras de América Latina, entre ellas 10 mexicanas que destacaron por sus innovadores proyectos con impacto social.
El objetivo del programa no es entregar apoyo económico, sino ofrecer mentoría, exposición mediática y vínculos con instituciones públicas y privadas. Desde su creación durante la pandemia, el concurso ha recibido entre 500 y 900 postulaciones por edición, consolidándose como una plataforma sólida para reconocer el talento femenino en la ciencia. En total, ya se ha premiado a 125 mujeres desde que comenzó esta iniciativa.

Visibilidad para proyectos con impacto social
Entre las ganadoras mexicanas se encuentran estudiantes de la UNAM, la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la BUAP y la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Algunos de los proyectos presentados abordan temas como la gestión de residuos en Oaxaca, la formación de jóvenes en tecnología, y la enseñanza inclusiva en educación especial, todos con el objetivo de mejorar las condiciones sociales mediante la ciencia.
Adriana Rius, directora de Comunicaciones de 3M-Américas, subrayó que el enfoque principal es preparar a estas jóvenes para ocupar roles de liderazgo en el mundo de la innovación. “Queremos que más mujeres tengan presencia, no solo en laboratorios, sino también en espacios de toma de decisiones donde se define el rumbo de la ciencia y la tecnología”, indicó. Con esta iniciativa, se busca cerrar la brecha de género que aún persiste en los campos STEM.

Durante la ceremonia, también se presentó el libro homenaje “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamericana 2025”, una publicación que documenta y celebra los logros de las ganadoras. Las participantes fueron seleccionadas por un jurado especializado, el cual evaluó el impacto social, la innovación, la viabilidad y la proyección de los proyectos en sus comunidades. Este enfoque práctico permite que las investigaciones salgan del aula y lleguen a quienes más lo necesitan.
Susana Harp, presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Senado, elogió a las participantes mexicanas y destacó el papel de 3M por dar visibilidad al liderazgo femenino en la ciencia. A través de este programa, miles de jóvenes podrán encontrar inspiración para involucrarse en las disciplinas STEM, con el respaldo de una comunidad científica que cada vez abre más espacios a la diversidad y la inclusión.