
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, ha dado inicio a la vigésima tercera edición de la campaña Septiembre, Mes del Testamento. Con el lema “Con el testamento se heredan bienes y se hereda paz”, la iniciativa busca fomentar la cultura de la previsión legal para proteger el patrimonio y las relaciones familiares. Durante el evento inaugural en Bucareli, la funcionaria destacó la importancia de este instrumento jurídico como una herramienta de prevención que asegura certeza y evita conflictos futuros.
Ricardo Vargas, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, acompañó a la secretaria en el evento, subrayando la relevancia de la campaña. Ambos coincidieron en que la falta de un testamento es una de las principales causas de disputas familiares y sociales. La incertidumbre legal sobre los bienes de una persona puede fragmentar relaciones, dañando el trabajo de toda una vida. En este sentido, el mes del testamento se presenta como una oportunidad crucial para que la sociedad mexicana acceda a un mecanismo legal sencillo y efectivo.

Beneficios y Simplificación del Trámite
El objetivo declarado de la campaña es tangible: lograr que más ciudadanos mexicanos tomen la decisión de heredar bienes de manera ordenada y sin problemas. El proceso, según lo explicó la secretaria, es notablemente simple y accesible para cualquier persona mayor de edad. Solo se requiere acudir a la notaría de su elección con una identificación oficial y expresar su voluntad. Esta sencillez busca eliminar las barreras y percepciones de que el trámite es complicado o costoso.
La campaña también facilita el acceso al servicio notarial. Las notarías participantes en todo el país ampliarán sus horarios de atención durante septiembre y, en un esfuerzo por acomodar a quienes trabajan, incluso ofrecerán servicios los sábados. Esta flexibilidad es fundamental para que más personas puedan aprovechar los beneficios de un testamento válido y actualizado. Con estas medidas, se espera superar los números de años anteriores, reforzando la importancia de la planificación legal.
