
24 SEPTIEMBRE 2025-NACIONAL-La Ciudad de México continúa fortaleciendo la economía comunitaria a través del programa Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna), que otorga apoyos directos a las familias para su abasto diario. En su segunda entrega, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el programa ha alcanzado a 150 mil hogares en su primera etapa, ofreciendo vales cuatrimestrales de 2 mil pesos canjeables en mercados públicos y tiendas de barrio.
El objetivo principal del programa es concentrar los recursos dentro de las colonias y barrios populares donde más se necesitan, beneficiando directamente a la economía local y fomentando el consumo en comercios de proximidad. Las autoridades aseguraron que los vales buscan impactar en la vida diaria de las familias, permitiendo que adquieran productos de la canasta básica, medicinas, ropa y otros artículos esenciales.
Metas y alcance del programa
La administración capitalina tiene como meta duplicar el número de beneficiarios y llegar a más de 300 mil familias antes de que finalice el año. Los vales entregados serán válidos hasta febrero de 2026, y actualmente, 18 mil comercios de la entidad ya se han inscrito para aceptarlos, garantizando que los beneficiarios puedan usarlos cerca de su hogar.
Los vales permiten a las familias elegir libremente qué productos adquirir, lo que representa un cambio respecto a modelos antiguos de entrega de despensas o tarjetas limitadas a grandes cadenas comerciales. Brugada Molina destacó que Mercomuna fomenta la autonomía de las familias y fortalece el comercio local, evitando la concentración de recursos en unos pocos puntos de venta.

Participación ciudadana y comercios
Tomás Pliego Calvo, titular de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, enfatizó la labor territorial del programa, asegurando que la construcción del padrón de beneficiarios se realiza “casa por casa, manzana por manzana”. Asimismo, la administración busca ampliar la red de establecimientos participantes y convoca a comercios interesados a registrarse de manera gratuita a través de Locatel.
El programa también se suma a otras políticas sociales de la administración capitalina, como el apoyo desde el programa “Desde la Cuna” para la primera infancia, becas universitarias y apoyos económicos para personas de 57 a 64 años, consolidando un esquema integral de bienestar social.
Brugada Molina concluyó que Mercomuna representa un avance significativo en la política social de la Ciudad de México, al transformar la manera en que se otorgan apoyos, priorizando la libertad de elección de las familias y el fortalecimiento del comercio comunitario, evitando prácticas clientelares del pasado.







<


