
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) difundió, en un video sus reflexiones sobre la próxima integración de la Cámara de Diputados, para la LXVI Legislatura.
Entre otros puntos, el organismo colegial de los obispos mexicanos manifiesta su confianza “en que las autoridades electorales (INE y TEPJF) actuarán con responsabilidad y congruencia al designar oficialmente a los diputados por representación proporcional“, tras los comicios del 2 de junio pasado.
“En una verdadera democracia existen ‘las mayorías‘, pero sin menoscabo alguno de ‘las
minorías‘. Las minorías encuentran en la democracia sus propios espacios de representación para tener presencia en las discusiones del orden público. La convivencia ordenada y legal de ‘las mayorías’ con ‘las minorías’ es imprescindible para una democracia sana, es decir, ética, justa, socialmente correcta e incluyente”, señala la CEM en su mensaje “Un Congreso para todos los mexicanos“, que el 14 de agosto pasado difundió a través de un comunicado.
Los obispos mexicanos recuerdan que la creación de la figura de “representación proporcional” tuvo como propósito fortalecer a las minorías en el debate público.
“Este esfuerzo culminó con la alternancia política en todos los niveles de gobierno, incluyendo el Poder Ejecutivo en el año 2000. No está de más recordar que todo el andamiaje democrático se perfeccionó con el desarrollo de los organismos autónomos para regular los límites y las responsabilidades de los tres poderes que dan sustento a nuestro sistema de gobierno”, destaca la CEM en su posicionamiento.
Este es el mensaje “Un Congreso para todos los mexicanos“, que los obispos católicos difundieron con motivo de la definición de las curules de representación proporcional en el Congreso de la Unión.
En el texto, la Conferencia del Episcopado Mexicano hace un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que actúen con responsabilidad y congruencia al designar a los diputados por representación proporcional y evitar una “injusta sobrerrepresentación“.
“Es esencial que en este proceso se respete tanto ‘la letra’ como ‘el espíritu de las Leyes’. Esto implica evitar una injusta sobrerrepresentación de algunas fuerzas políticas. Recordemos que la Constitución ha establecido un equilibrio entre los legisladores de los distintos partidos y coaliciones, y este equilibrio debe ser honrado y mantenido“, señaló.
Los obispos católicos de México refirieron que si dichas instituciones no respetan “el espíritu” de lo que mandata la Constitución y la ley, se estaría debilitando la democracia en el país.
Esta nota Mensaje de los obispos mexicanos por la definición de los diputados plurinominales apareció primero en Diario de Yucatán.