• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, julio 1, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Menonitas talan 2,600 hectáreas de selva maya en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: Profepa

Redacción by Redacción
junio 30, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 9 mins de lectura
5 1
A A
3
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Menonitas talaron ilegalmente e incendiaron más de 2,600 hectáreas de selva maya en Quintana Roo, Campeche y Yucatán, informó Profepa

Mérida, Yucatán.- Los menonitas talaron de manera ilegal e incendiaron más de 2,600 hectáreas de selva maya en los tres estados que integran la Península de Yucatán: Quintana Roo, Campeche y Yucatán, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Hace apenas 13 días, Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) admitió en una entrevista que “los menonitas en Yucatán son verdaderamente un problema gravísimo ambiental”, y que incluso han llegado a salir “con armas” al intentar frenar sus actividades de daño al medio ambiente.

En aquella ocasión, la titular de la dependencia hablaba sobre la mortandad de abejas en la región, pues desde 2014, en la Península de Yucatán, organizaciones apícolas han registrado la mortandad de 600 millones de abejas.

Con tala ilegal, menonitas convierten selva maya de la Península de Yucatán en monocultivos

Ahora, la Profepa informa en un boletín que, tras realizar “operativos intensivos en predios forestales ubicados en Campeche, Yucatán y Quintana Roo” del 28 de mayo al 14 de junio, inspectores clausuraron 7 predios, donde la comunidad menonita causó incendios y realizó tala ilegal de vegetación.

Con estas acciones ecocidas, los menonitas buscaron cambiar el “uso de suelo en terrenos forestales sin autorización, transformando la selva maya en monocultivos agroindustriales”.

¿En cuántas hectáreas hicieron desmonte ilegal los menonitas?

En el comunicado, agregan que “los desmontes afectaron una superficie superior a las 2,608.9 hectáreas”.

“Todos los predios afectados se ubican en zonas donde se registra la expansión de las actividades del grupo poblacional menonita”.

Profepa

Además, en el lugar aseguraron 108.5 m³ de madera en rollo y escuadría, 3 torres agrícolas, 1 implemento agrícola de rastra con 36 discos, 1 cosechadora y 3 tractores agrícolas.

Menonitas talan ilegalmente 10.68 hectáreas de selva maya en Quintana Roo

En Quintana Roo se visitaron predios en los municipios de José María Morelos y Othón P. Blanco.

Personal de la Profepa y elementos del Ejército mexicano realizaron una inspección en el ejido Piedras Negras, del municipio de José María Morelos, en Quintana Roo, y detectaron el cambio de uso de suelo en 10.68 hectáreas de terreno forestal con vegetación nativa de selva maya.

En este lugar se removieron en total y sin autorización 1,057.33 m³ de especies nativas de selva, entre las que se encontraron especies como Thrinax radiata, especie amenazada debido a la destrucción de su hábitat mejor conocida como guano de costa y es una especie de palmera propia de la región que se utiliza para techos de casas veraniegas.

También talaron de manera ilegal las especies Zumaia loddigesii, y caoba, Swietenia macrophylla, todas ellas listadas en el Apéndice II de la CITES y en la NOM-59-SEMARNAT-2010.

En Othón P. Blanco, en el ejido Juan Sarabia, se detectó el cambio de uso de suelo sin autorización en una superficie de 437.517 hectáreas. Entre las especies desmontadas en esta zona hay algunas que están incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010: la especie jobillo, Astronium graveolens, la palma de guano kum, Cryosophila argéntea; la palma chit, thrinax radiata, y la palma zamia, Zamia polymorpha.

Menonitas talan ilegalmente 527 hectáreas de selva maya en Campeche

En Campeche, donde los menonitas se comprometieron con el gobierno de México desde 2021 mediante la firma de un acuerdo para frenar la deforestación, la Profepa indica que los menonitas arrasaron con selva maya en los municipios de Hopelchén y Calakmul.

Y el 12 de junio, con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, de la Defensa y de la policía estatal del municipio de Hopelchén, la dependencia detectó 9 áreas afectadas.

Ahí, observaron el “establecimiento de cultivos agrícolas, derribo y arranque de vegetación forestal en un total de 527 hectáreas de selva”.

Al carecer de la autorización de cambio de uso de suelo emitida por la Semarnat, la Profepa impuso la medida de seguridad de clausura total temporal.

Asimismo, se realizó el aseguramiento precautorio de maquinaria consistente en 3 tractores agrícolas, una cosechadora y un remolque.

Se aseguraron 108.5 m³ de madera y 8 herramientas y maquinaria, 3 torres agrícolas, 1 implemento agrícola de rastra con 36 discos.

Menonitas incendian 350 hectáreas de selva maya en Yucatán

En Yucatán el 13 de junio, inspectores de la Profepa y elementos de la Guardia Nacional, de la Defensa y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado recorrieron el paraje San Diego Buenavista, Tekax.

En ese lugar constataron la tala ilegal de los menonitas:

“La vegetación natural fue reemplazada por un terreno nivelado, donde se aprecia el corte, derribo, seccionado y eliminación por fuego de arbolado adulto, arbolado joven o renuevo y vegetación herbácea que crecía en el sitio. En el terreno nivelado se utilizó maquinaria. A un costado se observaron en el suelo natural raíces, troncos y ramas carbonizadas”.

En una sección del predio se aprecian drenes para desalojar agua de lluvia y la conformación de un camino de acceso trazado con maquinaria pesada y cubierto con “sascab”.

“La superficie afectada es de 350 hectáreas afectadas” en Yucatán.

Profepa

También se encontraron perforaciones en el subsuelo, la construcción de una estructura fija de concreto al costado así como un sistema de riego por aspersión.

PARA ENTENDER MEJOR: Menonitas en Yucatán son un problema grave, “han salido con armas”: Alicia Bárcena de Semarnat

Menonitas arrasan selva maya en la Península de Yucatán: Campeche, Yucatán, Quintana Roo

  • En resumen, se realizaron 6 operativos especiales: 2 en Calakmul y Hopelchén, en Campeche; 2 en Tekax, en Yucatán y 2 en José María Morelos y Othón P. Blanco, en Quintana Roo.
  • Se clausuraron 7 predios: 2 en Campeche, 2 en Yucatán y 3 en Quintana Roo. Las zonas afectadas suman 2,608.9 hectáreas de selvas, divididas así: Campeche 702 ha, en Yucatán 606.4 ha y en Yucatán 1,300.5 ha.

De acuerdo con la profepa, en el primer semestre de 2025, los menonitas arrasaron —con tala ilegal e incendios— más de 2 mil 6000 hectáreas de selva maya en la Península de Yucatán: Campeche, Yucatán, Quintana Roo, que se suman a otros desmontes ilegales como a la reserva Bala’an K’aax en Yucatán, en Tekax, donde el mes de mayo pasado derribaron árboles en 2,200 metros cuadrados de predio.

Además de los daños ambientales que causaron con la remoción ilegal de vegetación en la Reserva Biocultural del Puuc en Yucatán, en Tekax, en marzo de este año, donde fueron arrasadas 11 hectáreas de selva maya.

La Profepa se comprometió a mantener acciones operativas para detener y revertir las afectaciones ambientales de los ecosistemas forestales en las selvas en esta región del sureste de México, con el objeto de asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente y con la búsqueda efectiva de la reparación de daños en las zonas afectadas.

  • LEE TAMBIÉN:
  • Menonitas en Yucatán: su expansión amenaza cultivos y tejido social; fumigan con drones
  •  Menonitas en la Península de Yucatán: “Ecocidio” que acaba con abejas, selva y biodiversidad
  • Menonitas de México se asociaron con una empresa de diamantes en África
Previous Post

La pobreza en México pasa de generación en generación, revela un informe

Next Post

Violencia en Chiapas cobra la vida de una menor de siete años

Next Post
Violencia en Chiapas cobra la vida de una menor de siete años

Violencia en Chiapas cobra la vida de una menor de siete años

Tren Ligero de Campeche, por iniciar operaciones: fecha, precio y estaciones

Tren Ligero de Campeche, por iniciar operaciones: fecha, precio y estaciones

México y EE.UU. acuerdan reapertura de exportación de ganado tras control de gusano barrenador

Comments 3

  1. Empujador says:
    5 horas ago

    Es increíble que en pleno siglo XXI sigan ocurriendo cosas así. La tala y quema de selva no solo afecta al medio ambiente, sino que también pone en peligro a muchas especies y a la gente que vive de esos recursos. Deberían ser más estrictos con las leyes y cuidar mejor nuestro planeta.

  2. nessie says:
    4 horas ago

    Es increíble que se sigan permitiendo estas acciones que dañan tanto el medio ambiente. La selva maya es un tesoro natural que debemos proteger, y ver cómo se destruye por intereses económicos es muy frustrante. Necesitamos más vigilancia y leyes más fuertes para evitar que esto siga pasando.

  3. Mapa de Bits says:
    3 horas ago

    Es increíble que en pleno siglo XXI sigan ocurriendo cosas así. Talando selva maya, un ecosistema tan importante, solo por intereses personales es una falta de respeto a la naturaleza y a todos los que habitamos en esta región. Deberían haber más leyes y controles para proteger nuestro medio ambiente.

Lo más Reciente

México y EE.UU. acuerdan reapertura de exportación de ganado tras control de gusano barrenador

by Redacción
junio 30, 2025
3

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera a partir del 7...

Read more

Tren Ligero de Campeche, por iniciar operaciones: fecha, precio y estaciones

by Redacción
junio 30, 2025
3
Tren Ligero de Campeche, por iniciar operaciones: fecha, precio y estaciones

Concluye la obra civil del Tren Ligero de Campeche El primer Tren Ligero sin operador en la Península de Yucatán...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes