• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, mayo 19, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Más de la mitad de mujeres migrantes en México migró por la violencia

Redacción by Redacción
marzo 10, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Más de la mitad de las mujeres migrantes en México citan las agresiones y las amenazas directas como la mayor razón por la que dejaron sus países, por lo que la violencia doméstica es también motivo de su éxodo, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El fenómeno es palpable tanto en la frontera norte, en Tijuana, como en el límite sur, en Tapachula, donde mujeres contaron a EFE que han escapado acompañadas de sus hijos por el miedo de morir en sus lugares de origen.

Más de la mitad de mujeres migrantes en México migró por la violencia - migrantes-mujeres-1024x683
Mujeres migrantes en Tapachula. Foto de EFE/ Juan Manuel Blanco

La hondureña María, quien omitió su nombre real por seguridad, lleva cinco meses en Tijuana tras salir de San Pedro Sula por amenazas de grupos criminales que la extorsionaron por sus negocios.

“Me dolió dejar mi país, mi país es bello, pero el problema en Honduras es que se está manejando bastante el crimen organizado, hay muchos compatriotas que también han dejado sus tierras para venirse a Estados Unidos”, comentó a EFE.

La mujer aseguró que el trayecto fue difícil porque al viajar en autobús desde Monterrey, en el norte de México, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) amenazaron con quitarle a su hija y hacerle pruebas de ADN.

“Yo le clamaba al señor de que me pudieran soltar y me dejaran ir y sí vi la mano de Dios esa ocasión porque ellos me acusaban de que yo traía a mi hija para trata de personas, que la venía a vender aquí a Tijuana”, relató María.

 Entre abusos y desprotección

El ‘Reporte del monitoreo de protección en México 2023‘ que publicó Acnur esta semana también reveló que casi un tercio de migrantes en el país necesita protección, en especial madres (13 por ciento del total de personas), sobrevivientes de abuso físico, sexual o psicológico (6 por ciento) y mujeres embarazadas (4 por ciento).

Pero en lugar de refugio, más de la mitad de las personas que Acnur entrevistó en el norte de México, el 56 por ciento, refirió haber sufrido algún tipo de abuso como robo (27 por ciento), extorsión (17 por ciento), y amenazas físicas o intimidación (15 por ciento) durante su tránsito
por este país.

En tanto, en la frontera sur, el Centro de Dignificación Humana (CDH) estima que el 70 por ciento de las migrantes han sufrido algún tipo de violencia en su vida.

“Son violentadas, (sufren) todo tipo de abuso por parte de nuestras autoridades primeramente. Podemos decir que es el machismo, la violencia, es un delito grave. Muchas mujeres huyen del esposo que las ha violentado sexualmente, inclusive las usan como un negocio”, indicó a EFE la secretaria del CDH, Elizabeth Jiménez.

Uno de los casos es el de Arly Herlando, hondureña que dice haber padecido violencia de las autoridades mexicanas cuando transitaba con sus hijos primero por el estado de Chiapas y luego por el de Oaxaca, desde donde los devolvieron a Tapachula (Chiapas).

“La verdad nos tratan mal”, afirmó. “Uno se viene del país porque allá está dura la cosa y hay mucha delincuencia, venimos a lo peor y, por dar un futuro a nuestros hijos, venimos a encontrar la muerte”, comentó a EFE.

Mientras que la salvadoreña Andrea García se ha topado con el maltrato en México tras huir de su país por la inseguridad y la  violencia sexual que padeció de su pareja, quien “no la dejaba en paz”.

“Uno también vale como mujer, es una acción de rechazo (las de las autoridades mexicanas). Que nos acepten, por ser inmigrante no es ser menos que ellos, todos somos iguales”, manifestó.

 También migrantes mexicanas padecen violencia

Las mexicanas también han migrado por la violencia, como muestran las historias de mujeres del estado de Michoacán que ahora se refugian en Tijuana mientras piden asilo en Estados Unidos.

Mónica Núñez salió hace cuatro meses de su pueblo junto con sus dos hijos y una niña, todos menores de edad, porque tras presentar una denuncia por una agresión, recibió amenazas.

“La fuerza sale de los propios hijos, porque uno quiere darles siempre lo mejor, que no caigan en las garras del crimen”, contó.

Una perspectiva en la que coincidió Karla, también michoacana, quien salió de su ciudad con sus dos hijos pequeños tras el asesinato de su esposo y a su suegro.

“Salir sola con mis hijos ha sido una experiencia muy fuerte, dolorosa y triste. Mi esposo era el sustento de mis hijos, pero a final de cuentas por los hijos uno es que tiene que hacerlo (luchar y migrar)”, relató.

Con información de EFE

La entrada Más de la mitad de mujeres migrantes en México migró por la violencia aparece primero en López-Dóriga Digital.

Previous Post

Murió el periodista deportivo Aldo Fernández

Next Post

King Krule cerró el sábado del Pitchfork Music Festival con una conexión asombrosa con sus fans

Next Post
King Krule cerró el sábado del Pitchfork Music Festival con una conexión asombrosa con sus fans

King Krule cerró el sábado del Pitchfork Music Festival con una conexión asombrosa con sus fans

Un día como hoy: 10 de marzo

Un día como hoy: 10 de marzo

Macron anuncia un proyecto de ley para legalizar la eutanasia de manera restringida

Macron anuncia un proyecto de ley para legalizar la eutanasia de manera restringida

Reabrirán este lunes zona arqueológica de Yaxchilán tras cierre por grupos criminales

Reabrirán este lunes zona arqueológica de Yaxchilán tras cierre por grupos criminales

Lo más Reciente

¡Filtran imágenes de Christian Nodal en los juzgados por demanda de Universal Music!

by VACC
mayo 19, 2025
0
Christian Nodal, Universal Music, demandas

19 DE MAYO 2025- #ChristianNodal está nuevamente en el centro de la atención mediática, esta vez debido a una demanda...

Read more

Corte Suprema avala fin del TPS para venezolanos en EE.UU: Decisión permitiría al gobierno de Trump cancelar el programa para más de 300 mil personas

by PMCC
mayo 19, 2025
0
MIGRANTES VEZOLANOS DEPROTEGIDOS

La Corte Suprema de Estados Unidos dio un paso clave al autorizar al gobierno de Donald Trump a continuar con...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes