
El Gobierno de México ha puesto el acelerador en la atención a los damnificados por las lluvias extraordinarias que azotaron a cinco entidades del país (Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro) a principios de octubre. La cifra, con corte al 26 de octubre, es contundente: 70 mil 256 personas ya han recibido el primer apoyo por lluvias, que consiste en una ayuda económica directa de 20 mil pesos, además de vales de despensa y para enseres. Este despliegue masivo y directo, sin intermediarios, subraya la prioridad de la Secretaría de Bienestar de agilizar la recuperación de las familias que perdieron gran parte de su patrimonio.
La labor de campo ha sido intensa y crucial para identificar a todos los damnificados. Los «Servidores de la Nación», adscritos a la Secretaría de Bienestar, lograron censar un total de 103 mil 245 viviendas en los 119 municipios declarados en emergencia. El desglose de este censo muestra la magnitud de la afectación en cada estado: Veracruz concentró la mayor cantidad con más de 56 mil viviendas censadas, seguido por Hidalgo con más de 22 mil. Este trabajo de barrido permite al gobierno tener un panorama preciso para la entrega de los siguientes apoyos por lluvias, que serán destinados a la reconstrucción de las casas, conforme al nivel de daño.
La Infraestructura se Recupera a Paso Veloz
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) también reportó avances significativos para devolver la normalidad a las zonas golpeadas. Se han liberado 415 caminos de la Red Estatal y los Caminos Alimentadores, logrando restablecer la comunicación en 220 de las 288 localidades que quedaron incomunicadas. De hecho, el secretario Jesús Antonio Esteva Medina precisó que en tres de los cinco estados, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, ya no queda ninguna localidad incomunicada, un hito que demuestra el esfuerzo conjunto.
En la conferencia matutina «Las mañaneras del pueblo», la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aún mantiene una reserva considerable de enseres para la población. No obstante, se esperará a la conclusión total del Censo de Bienestar antes de determinar si se requiere la adquisición de más artículos. La estrategia es asegurar que todos los hogares damnificados reciban lo necesario para volver a la normalidad, manteniendo la reserva militar para cualquier necesidad adicional que surja.
Las acciones coordinadas por las 53 mil 394 personas servidoras públicas han permitido que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lograra la proeza de restablecer el 100 por ciento del suministro eléctrico, un avance vital para la seguridad y la reactivación económica de las comunidades. Además, la emergencia también activó un fuerte operativo de salud, con la entrega de 413 mil 965 despensas y la aplicación de 463 mil 682 vacunas para prevenir brotes de enfermedades en las zonas afectadas por las inundaciones.
Este esfuerzo integral no solo se centra en la entrega de apoyos por lluvias, sino también en la protección al consumidor. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) implementó el Programa Especial de Contingencia para monitorear y prevenir posibles abusos por el alza de precios en 26 municipios, visitando más de 240 establecimientos. Esta medida busca blindar la economía de las familias que ya enfrentan la crisis, asegurando que los apoyos por lluvias recibidos no se devalúen por la especulación.









