
WASHINGTON, D.C.— Este martes, el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, sostendrá una reunión en la Oficina Oval con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
I’ve arrived in Washington, D.C. ahead of meetings with President Trump tomorrow.
Canada and the United States are strongest when we work together — and that work starts now. pic.twitter.com/24y3EQVDXc
— Mark Carney (@MarkJCarney) May 5, 2025
Ataques previos de Trump
El mandatario estadounidense destrozó una alianza de décadas al decir que quiere convertir a Canadá en el 51er estado de Estados Unidos y al imponer fuertes aranceles contra un socio esencial en la fabricación de automóviles y el suministro de petróleo, electricidad y otros productos.
El presidente republicano ha amenazado repetidamente con que tiene la intención de hacer de Canadá el “51er estado”.
En una entrevista con “Meet the Press” de NBC que se emitió el domingo, afirmó que la frontera es una “línea artificial” que impide que los dos territorios formen un “hermoso país”.
Robert Bothwell, profesor de historia canadiense y relaciones internacionales en la Universidad de Toronto, opinó que Carney no debería reunirse con Trump.
“Hemos visto lo que hace, vimos lo que hizo con Zelenski”, afirmó Bothwell. “Y seguro que intentaría hacer lo mismo con Carney. No va en el interés de Carney. No va en el interés de Canadá”.
Carney dice a Trump: “Canadá no está a la venta”
El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca que “Canadá no está a la venta”.
En un ambiente distendido, Trump respondió a las palabras de Carney con “nunca digas nunca” y “me encanta Canadá“, además de señalar en otro momento que su deseo sería que Canadá formase parte de Estados Unidos.
Carney y Trump mantuvieron en Washington su primera reunión cara a cara para iniciar negociaciones que eliminen los aranceles impuestos por Estados Unidos a su vecino del norte y establecer una nueva relación bilateral.

Trump afirmó este martes durante el encuentro bilateral que habría “impresionantes beneficios” para los canadienses si el país se uniese a EE.UU. como “impuestos más bajos, un ejército gratuito”.
“Sería un maravilloso matrimonio porque son dos lugares que se llevan muy bien“, insistió Trump a lo que Carney respondió aludiendo al pasado de promotor inmobiliario de Trump.
“Como sabe por el mercado inmobiliario, hay algunos lugares que nunca están a la venta. Estamos sentados en uno de esos en estos momentos. Y el Palacio de Buckingham que usted visitó también“, explicó el primer ministro canadiense.
“Es cierto“, respondió Trump.
Durante su encuentro ante las cámaras, el presidente estadounidense insistió en que EE.UU. no necesita ni quiere los productos que Canadá vende, como los automóviles o el petróleo.
“Queremos hacer los automóviles, tenemos una enorme abundancia de energía, más que ningún otro país“, insistió el líder estadounidense.
Trump: México y Canadá no respetan el T-MEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, valoró positivamente el tratado comercial trilateral con Canadá y México, el TMEC, aunque dijo que sus socios no lo han respetado y recordó que se “renegociará muy pronto”.
“(El TMEC) ha sido muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado“, explicó Trump en el Despacho Oval durante un encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
“Como saben, caduca bastante pronto. Y se renegociará muy pronto“, añadió el presidente estadounidense, antes de añadir que el actual tratado comercial, cuya negociación impulsó Trump en su primer mandato (2017-2021), supone una mejora con respecto al anterior acuerdo, el TLCAN, que ha criticado repetidamente.
El TMEC, rubricado en 2018 y en vigor desde 2020, deberá ser revisado obligatoriamente antes de julio de 2026, tal y como estipularon los tres países firmantes.
Trump dijo que el TMEC es “un acuerdo de transición” y que “fue un paso muy positivo con respecto al TLCAN“, que calificó como “el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo”.
Es bueno ver que los líderes de Canadá y Estados Unidos se están reuniendo para hablar y colaborar. La verdad, en un mundo tan complicado, es clave que se mantengan esas relaciones. Sin embargo, hay que tener cuidado, porque a veces las decisiones que toman pueden afectar a muchas personas, así que espero que piensen bien en lo que discuten.
Es bueno ver que los líderes de Canadá y Estados Unidos se están reuniendo para hablar. La colaboración entre estos dos países es clave, sobre todo en temas económicos y ambientales. Pero, a veces me pregunto si realmente se escuchan las preocupaciones de la gente o si solo es un show para las cámaras. Espero que esta vez se enfoquen en lo que realmente importa.
Es bueno ver que los líderes de dos países tan cercanos se reúnan para hablar y colaborar. Sin embargo, a veces me pregunto si realmente se logran avances concretos o si solo son charlas que no llevan a nada. La política puede ser muy complicada y a menudo parece que se quedan en lo superficial. Ojalá esta vez sea diferente y se enfoquen en temas que realmente importan a la gente.