• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, noviembre 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«Mariposas monarca portarán transmisores GPS para mejorar su conservación»

AVA by AVA
noviembre 14, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

14 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-La población de mariposas monarca ha sufrido una disminución significativa desde 2018 debido a sequías prolongadas y la caída en la colaboración internacional después de la pandemia. Este 2025, por primera vez, se conoce a detalle la ruta migratoria completa de algunos ejemplares gracias a diminutos transmisores que permiten registrar el trayecto desde Canadá hasta los bosques de Michoacán y el Estado de México. Este seguimiento marca un avance histórico para la conservación de esta especie emblemática de Norteamérica.

El viaje de una monarca marcada el pasado 11 de noviembre mostró con precisión su travesía de casi 3,000 kilómetros desde Ontario, atravesando Estados Unidos y buena parte del norte y centro del territorio mexicano. Este nivel de detalle es posible gracias al dispositivo BluMorpho, desarrollado por Cellular Tracking Technologies y Cape May Point Arts & Science Center, con un peso mínimo de 0.06 gramos. La innovación central es que, a diferencia de modelos pasados, la señal puede ser identificada por cualquier teléfono celular mediante la aplicación Project Monarch.

Rutas migratorias bajo vigilancia científica
El chip es tan ligero que no afecta el vuelo de las mariposas monarca, según explica Jerónimo Chávez, de la organización Profauna, que colabora en el rastreo. Los datos obtenidos permiten observar cómo los patrones climáticos alteran desplazamientos tradicionales. Uno de los registros más llamativos del año muestra un ejemplar que cruzó la costa este de Estados Unidos, pasó por el Caribe y llegó a México por Veracruz, una ruta inusual que podría estar vinculada a fenómenos meteorológicos extremos.

Profauna también opera el programa Correo Real desde 1992, en coordinación con organizaciones de México, Estados Unidos y Canadá. Este esquema integra educación ambiental y monitoreo ciudadano para documentar las migraciones de primavera y otoño. Las observaciones generadas por cientos de voluntarios han sido claves para trazar con precisión los desplazamientos dentro de México, reforzando la base científica sobre la movilidad de la especie.

El ciclo biológico de la mariposas monarca inicia en plantas de algodoncillo del sur de Canadá y Estados Unidos, únicas donde ponen sus huevos y donde se alimentan las orugas. Durante los meses cálidos se crean varias generaciones, hasta que nace la llamada generación Matusalén, capaz de vivir hasta nueve meses. Estas mariposas viajan a los bosques de oyamel para hibernar y, en primavera, inician el camino de regreso hacia el norte, contribuyendo a la polinización a gran escala durante su recorrido.

La doctora Karen Oberhause coordina el Monarch Larva Monitoring Project desde 1996, un programa que involucra a voluntarios en Estados Unidos, Canadá y México. Cada semana se supervisan plantas de algodoncillo para contabilizar huevos y orugas, permitiendo conocer la densidad y la supervivencia en distintos puntos del continente. Con más de 400 sitios activos por temporada, esta red ha identificado una reducción notable en la llegada de mariposas a México, lo que evidencia una menor disponibilidad de hábitat adecuado para hibernar.

Presiones ambientales sobre su supervivencia
La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca es el principal refugio invernal, con bosques de oyamel, pino y encino. Sin embargo, la superficie ocupada por mariposas ha bajado de manera alarmante: de 18 hectáreas en 1996 a menos de dos en 2024. Investigadores atribuyen el declive a sequías severas y la falta de cooperación internacional en los últimos años. Este retroceso genera preocupación porque compromete la capacidad de recuperación natural de la especie.

Un estudio reciente advierte que la expansión del monocultivo de aguacate amenaza aún más la región. El aumento de precios y el cambio climático han propiciado que nuevas zonas de mayor altitud sean aptas para este cultivo, lo que presiona bosques esenciales para la hibernación. Aunque plantar aguacate no es ilegal, el 94% de los productores carecen de prácticas sostenibles, lo que implica deforestación y uso excesivo de pesticidas. Además, un cuarto de las áreas agrícolas en la Reserva surgieron de cambios de uso de suelo irregulares.

Frente a estos riesgos, científicos de la Universidad Michoacana han propuesto la creación de nuevos sitios de hibernación mediante la migración asistida del oyamel hacia zonas más altas. El objetivo es anticiparse a un aumento esperado de 2.3 grados para 2060, preparando espacios donde las generaciones futuras puedan refugiarse si los bosques actuales pierden su capacidad de sostenerlas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

«Choque en Macrobús deja grave a bebé que era llevado a emergencias»

by AVA
noviembre 14, 2025
0
«Choque en Macrobús deja grave a bebé que era llevado a emergencias»

14 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-La noche del miércoles 12 de noviembre, un choque en Macrobús conmocionó a vecinos de la Colonia Independencia...

Read moreDetails

Robo de película en Colombia: banda usa ambulancia y falso accidente para hurtar camión con mercancía millonaria

by Brittany Magaña
noviembre 14, 2025
0
Robo de película en Colombia: banda usa ambulancia y falso accidente para hurtar camión con mercancía millonaria

Un robo digno de una película de acción sorprendió a Colombia este 12 de noviembre en la vía que conecta...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes