
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó de “práctica atroz” las misiones médicas cubanas, pero dijo que va a dialogar con los países caribeños que se benefician de ellas porque “hay lugares con mejores normas laborales”.
En muchas otras partes del mundo, a los médicos no se les paga. Se le paga al Gobierno cubano. Les quitan los pasaportes. Básicamente, operan como trabajo forzado en muchos lugares”, denunció en una rueda de prensa en Jamaica junto al primer ministro jamaicano, Andrew Holness.
“Ahora bien, cada país opera su programa de manera diferente. Y obviamente, debido a nuestra relación con Jamaica, vamos a dialogar con ellos sobre esto, a profundizar en el tema y a comprenderlo mejor. Quizás nada de esto se aplique a la forma en que se maneja aquí”, agregó.
Varios líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom), de la que Jamaica es miembro, criticaron este mes las restricciones anunciadas por Washington a las misiones médicas de Cuba y rechazaron que beneficiarse de ellas pueda considerarse como una forma de trata de personas.
Sobre este tema, el primer ministro de Jamaica afirmó que su Gobierno tiene “mucho cuidado de no explotar a los médicos cubanos” que trabajan en su país.
“Nos aseguramos de que sean tratados conforme a nuestras leyes laborales y se beneficien como cualquier otro trabajador. Nos aseguramos de que nuestro programa cumpla con todas las leyes y estándares internacionales”, defendió.
Holness reconoció asimismo que los médicos cubanos “han sido de gran ayuda” ya que Jamaica tiene “un déficit de personal sanitario”.
Además de con Holness, este tema lo está también abordando Rubio en Jamaica en sus encuentros con los primeros ministros de Trinidad y Tobago, Stuart Young; y Barbados, Mia Mottley.
Con información de EFE
Es curioso cómo se habla de las misiones médicas cubanas. Por un lado, hay quienes dicen que son una forma de ayudar a otros países, pero también hay críticas sobre que solo benefician al gobierno cubano. Al final, lo que importa es que la gente reciba la atención médica que necesita, sin importar de dónde venga. Es un tema complicado y vale la pena mirar todos los lados.
Es preocupante que se critique un esfuerzo que podría ayudar a muchas personas en el mundo. Si bien es cierto que hay problemas en cómo se manejan estas misiones, también hay que reconocer que la salud de las personas debería ser lo más importante. A veces, se pierde de vista el objetivo principal y se enfocan en la política.