
Un golpe contundente contra la explotación infantil
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó sobre un operativo exitoso que permitió el rescate de niñas y niños que sufrían trabajo infantil forzado en el estado. El hecho fue revelado durante la emisión del programa «La Voz del Pueblo», en el que también se anunció la detención de dos personas responsables de estos delitos. La mandataria calificó la acción como un logro de la campaña “L@s Niñ@s no se Rompen”, que impulsa su gobierno con enfoque humanista y feminista.
Niñas y niños engañados y traídos desde Chiapas
De acuerdo con los datos proporcionados, fueron rescatados 9 niñas y 7 niños, todos menores de 7 años, quienes fueron trasladados desde Chiapas mediante engaños a sus familias. Los menores eran explotados con 16 carritos recolectores que generaban hasta 2 mil pesos diarios, de los cuales solo se les entregaban 100 pesos a sus padres. Además, vivían en condiciones sumamente precarias.

La importancia de denunciar la explotación laboral de menores
Mara Lezama destacó que este rescate fue posible gracias a una denuncia ciudadana. Reiteró el llamado a la población para que reporte este tipo de delitos, ya que solo con la colaboración entre sociedad y gobierno se pueden obtener resultados concretos. Resaltó que su administración está comprometida en erradicar toda forma de explotación infantil en la entidad.
Redes sociales: un riesgo latente para la trata de menores
Durante su intervención, la gobernadora alertó sobre el uso de redes sociales como medios de captación por parte de delincuentes que se dedican a la explotación de niñas y niños. Señaló que estos espacios digitales pueden ser aprovechados para cometer delitos graves, por lo que exhortó a madres y padres a mantener vigilancia constante sobre el uso que sus hijos hacen de internet.

Fraudes inmobiliarios: otro tema urgente en Quintana Roo
Además del tema de la explotación laboral infantil, Mara Lezama alertó a la ciudadanía sobre un nuevo tipo de fraude que involucra la venta falsa de viviendas del Infonavit. Explicó que los defraudadores llevan a sus víctimas a notarías y corredurías, donde simulan trámites legales, cobrando «enganches» y solicitando más dinero sin entregar ninguna propiedad real.
Prevención y acciones del gobierno para proteger a la ciudadanía
La mandataria invitó a la población a acudir únicamente con asesores inmobiliarios registrados, recordando que su gobierno ha emitido mil 500 matrículas profesionales. Dio a conocer el número 983 185 0420 para recibir asesoría confiable. También reconoció el esfuerzo federal con el programa “Viviendas del Bienestar” y advirtió que los beneficios no se entregan a través de cuotas o favores políticos, sino mediante plataformas oficiales.