
9 DE ABRIL DEL 2025, #JOSÉMARÍAMORELOS, MX.- La contaminación de los #mantosfreáticos en la Península de Yucatán se ha convertido en una amenaza grave para el medio ambiente y la salud de las comunidades, advirtió Bernardo Caamal Itzá, activista ambiental y promotor de la cultura maya. Según el especialista, desde el año 2010 la región enfrenta una creciente crisis ecológica derivada de la deforestación y el uso excesivo de productos químicos en actividades agrícolas.
El activista explicó que en los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán se ha observado una pérdida acelerada de vegetación debido a la expansión de monocultivos como el de limón, muchos de ellos desarrollados por grupos menonitas. Estas prácticas incluyen el uso intensivo de fertilizantes y plaguicidas, lo que ha impactado directamente en los suelos y cuerpos de agua subterránea.
Empresas también extraen agua en exceso
Otro de los problemas señalados por Caamal Itzá es la extracción desmedida de agua por parte de grandes empresas refresqueras y productoras de bebidas alcohólicas. Esta actividad está reduciendo la disponibilidad del líquido para las comunidades locales, lo que, junto con la contaminación, agrava aún más la situación.
La constante demanda de agua por parte de estas compañías pone en riesgo los mantos freáticos, principales fuentes de agua para miles de familias. El activista advirtió que si no se toman medidas urgentes, el acceso al agua potable será cada vez más limitado para los pueblos originarios y habitantes rurales.

Cenotes también están siendo afectados
Además del daño a los mantos, Caamal alertó que muchos cenotes —considerados sagrados por los mayas y vitales para el suministro de agua— están siendo contaminados por residuos fecales y químicos. Esto no solo afecta a la flora y fauna, sino también a la salud de las personas que dependen de estos cuerpos de agua.
La contaminación, explicó, no proviene únicamente de la actividad agrícola, sino también del mal manejo de aguas residuales en zonas rurales y urbanas. Este deterioro pone en juego el equilibrio natural de los ecosistemas subterráneos, considerados únicos a nivel mundial.
Llamado urgente a tomar acción
El también escritor y comunicador hizo un llamado directo a las autoridades federales, estatales y municipales, así como a la ciudadanía en general, para proteger de inmediato los mantos freáticos y los recursos naturales de la Península. Señaló que sin agua limpia, no hay posibilidad de garantizar el bienestar de las comunidades en el futuro.
“La defensa del agua no puede esperar más. Estamos viendo cómo desaparecen nuestros cenotes, cómo se contamina nuestra fuente de vida, y nadie actúa con la urgencia que esto merece”, advirtió Caamal Itzá, quien ha documentado durante años la situación ambiental en el sureste mexicano.

Necesaria participación de todos
Finalmente, destacó la importancia de que las nuevas generaciones se involucren en la protección del medio ambiente. “Necesitamos educación, políticas públicas firmes y sobre todo voluntad ciudadana para frenar esta crisis. El agua es vida, y hoy esa vida está en peligro”, concluyó el activista.
Me parece genial que se hable de este tema, porque es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, creo que a veces se olvidan de dar soluciones claras y prácticas. Solo hablar del problema no ayuda mucho si no se proponen maneras de mejorarlo.