• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Mala expectativa: Ahora es BBVA el que ve a la baja la economía nacional

Redacción by Redacción
octubre 4, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
4
12
SHARES
87
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
La informalidad es uno de los puntos que señala el estudio de BBVA debe atacarse para que la economía mejore en los siguientes años

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— BBVA México se unió a las entidades financieras que reduce sus pronósticos de crecimiento para el año en curso y 2025, ante menor inversión, un escenario restrictivo por las elevadas tasas de interés e incertidumbre por la aprobación de la reforma judicial.

En su reporte “Situación México”, el economista en jefe de la institución financiera, Carlos Serrano, explicó que para 2024 se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 1.2%, desde un estimado previo de 2.5%, con indicadores claros de menor actividad manufacturera que se ha visto reflejada en una baja en la creación de empleos.

Para 2025, la principal institución financiera que opera en el país estima un crecimiento de la economía mexicana de 1%, pero alertó que podría ser menor en caso de que no disminuya la incertidumbre por la recién aprobada reforma judicial.

“Será de 1% siempre y cuando se logre mitigar la incertidumbre que ha generado la reforma al sistema judicial, porque si no se logra mitigar a través de cambios en leyes secundarias y de mensajes positivos, creemos que el crecimiento puede ser incluso menor el año que viene”, dijo el especialista.

Serrano resaltó que si no se tiene mayor certeza a las inversiones el año próximo sí se espera un escenario incluso de recesión en el país.

“No es nuestro escenario base, pero no podemos descartar una recesión porque si la reforma judicial genera incertidumbre en los inversionistas podríamos ver un choque negativo en la inversión”, dijo.

A la baja el consumo

Serrano dijo que el consumo está disminuyendo en el país, indicador que BBVA México mide a partir del uso de tarjetas de crédito y otros productos financieros con su base de clientes, además de una menor construcción debido a los avances de los proyectos insignia del expresidente López Obrador.

De igual forma, la institución consideró que la política monetaria actual de Banxico sigue siendo muy restrictiva, incluso por arriba de otros países emergentes que integran la OCDE, con lo cual reiteró que el banco central tiene margen para seguir reduciendo su tasa de referencia.

En ese sentido, dijo que para el cierre de 2024 se espera una inflación de 4.8% y para 2025 la ubica ya dentro del objetivo del Banco de México (Banxico).

Así, espera que al finalizar el año la tasa de referencia se ubique en 10% y llegue a 7.5 en 2025.

Alerta por déficit

El economista de BBVA México resaltó que la reducción del déficit fiscal será el principal reto de la presidenta Claudia Sheinbaum, que este año cerrará en 5.9% según estimaciones de la Secretaría de Hacienda.

“El reto para la administración que comienza será importante y complicado, porque en 2024 tendremos el déficit más alto desde finales de los 90. El gran reto que se tiene es bajar el déficit a niveles más sostenibles”, dijo el analista financiero.

De acuerdo con la dependencia, de enero y agosto la diferencia de los ingresos y el gasto federal ascendió a 897 mil 874 millones de pesos, la más alta para un mismo periodo en 34 años.

BBVA solo es uno más de los que no esperan un porvenir bueno, al menos por ahora, de la economía.

Expectativas económicas Factores a revisar

Aumentar la recaudación es una de las metas para este sexenio, señalan analistas.

Modelos de recaudación

Serrano recalcó que es necesario revisar el marco fiscal del país, con el fin de aumentar la recaudación con el combate a la informalidad y evasión de impuestos, además de cambiar el modelo de negocio de Pemex, con mayor participación privada y disminuir las pérdidas en su actividad de refinación.

Consolidación fiscal

“Si no se logra una consolidación fiscal de mediano plazo, lo que pensamos es que hacia finales del sexenio la deuda podría ser de 60% del PIB, y entonces sí podríamos perder el grado de inversión”, dijo. La institución espera que México mantenga el grado de inversión estos dos años.

Previous Post

Comando armado secuestra a bebé de 20 días; así se lo llevaron de su casa

Next Post

Mortal golpiza a Tyre Nichols en EE.UU.: condenan a expolicías, pero los exoneran de un cargo grave

Next Post
Mortal golpiza a Tyre Nichols en EE.UU.: condenan a expolicías, pero los exoneran de un cargo grave

Mortal golpiza a Tyre Nichols en EE.UU.: condenan a expolicías, pero los exoneran de un cargo grave

Helene, en la lista: estos huracanes son los más mortales en la historia reciente de EE.UU.

Helene, en la lista: estos huracanes son los más mortales en la historia reciente de EE.UU.

“El bien” Vs. “El mal”: Predicadores toman partido a favor de Trump

“El bien” Vs. “El mal”: Predicadores toman partido a favor de Trump

Empresas familiares piden a Claudia Sheinbaum impulsarlas en el T-MEC

Empresas familiares piden a Claudia Sheinbaum impulsarlas en el T-MEC

Comments 4

  1. 3d waffle says:
    7 meses ago

    BBVA México dice que la economía del país no va muy bien. ¿Y ahora qué? Hay que reducir la inversión y esperar a ver qué pasa con la reforma judicial. ¡Qué emoción!

  2. Pensador Psico says:
    7 meses ago

    BBVA México está pesimista sobre el crecimiento económico del país debido a la poca inversión, altas tasas de interés y la incertidumbre en torno a la reforma judicial. Bueno, al parecer solo nos queda esperar a que las cosas mejoren por sí solas, ¿no?

  3. Óxido Tóxico says:
    7 meses ago

    BBVA México baja sus expectativas de crecimiento debido a la falta de inversión y a las altas tasas de interés. También están preocupados por la posible aprobación de la reforma judicial. ¡Vaya, parece que las cosas no están yendo tan bien para la economía nacional!

  4. Habilidades Crudas says:
    7 meses ago

    BBVA dice que la economía va a estar mal y no hay esperanza, así que mejor vayan preparando el bolsillo.

Lo más Reciente

El féretro de José Mujica llega al Palacio Legislativo de Montevideo para su velorio

by Redacción
mayo 14, 2025
3
El féretro de José Mujica llega al Palacio Legislativo de Montevideo para su velorio

El expresidente de Uruguay José Mujica será velado en el Salón de los Pasos Perdidos por al menos 24 horas...

Read more

INAH demandará a MrBeast por vídeo en ruinas mayas; gobernadora de Campeche lo defiende

by Redacción
mayo 14, 2025
0
INAH demandará a MrBeast por vídeo en ruinas mayas; gobernadora de Campeche lo defiende

Director del INAH demandará a MrBeast por vídeo grabado en ruinas mayas en la Península de Yucatán; la gobernadora de...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes