
CANCÚN.- Este jueves 15 de mayo se llevará a cabo una marcha de maestros en Quintana Roo, en el contexto del paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Aunque inicialmente se pensó que la participación del magisterio local se concentraría únicamente en la Ciudad de México, docentes en el estado han decidido salir a las calles para hacer escuchar sus demandas.

Movilizaciones en Cancún y Felipe Carrillo Puerto
La exigencia principal es la derogación de la reforma a la Ley del Issste de 2007, la cual, según los maestros, pone en riesgo sus pensiones, los servicios de salud y las condiciones de jubilación para miles de trabajadores del sector público.
La protesta no será exclusiva del sector educativo ya que comités de lucha han convocado también a padres de familia, trabajadores del sector salud y ciudadanía en general a sumarse en defensa de los derechos laborales.
TE PUEDE INTERESAR: Maestros, en el centro de la transformación educativa de la Nueva Escuela Mexicana
En Felipe Carrillo Puerto, la marcha comenzará a las 9:30 de la mañana en el centro del municipio.
En Cancún, el contingente se reunirá a las 8:30 de la mañana en el Monumento al Maestro, sobre la avenida Chichén Itzá, y marchará hacia el Palacio de Gobierno.
Los organizadores han solicitado a los asistentes vestir con camiseta roja y pantalón negro, como símbolo de unidad y fortaleza.
Docentes exigen una vejez digna
Leticia Cauich, vocera del comité en Cancún, señaló que esta jornada forma parte de una huelga indefinida que busca ejercer presión al gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum.
El eje central de la protesta es la eliminación del sistema de cuentas individuales para pensiones, y el regreso a un esquema solidario que garantice una vejez digna para todos los trabajadores.
Es bueno ver que los maestros se están organizando para defender sus derechos. La educación es clave para el futuro, y si no cuidan de sus pensiones y condiciones laborales, ¿quién lo hará? Es importante que se escuche su voz y que se tomen en cuenta sus necesidades. Al final, todos salimos beneficiados cuando los docentes están en buenas condiciones.