
28 de marzo 2025- Este viernes, el movimiento magisterial en Chetumal alcanzó un punto culminante cuando maestros y maestras decidieron tomar las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ). La medida de presión busca que el gobierno federal resuelva de manera definitiva la eliminación de la reforma a la Ley del ISSSTE, que afecta directamente a las condiciones laborales y de jubilación del magisterio. Además, los manifestantes denuncian actos de intimidación y los intentos por debilitar el movimiento, que sigue firme pese a las presiones.
Bloqueo y Toma de las Instalaciones
La toma de la SEQ comenzó con el bloqueo de la avenida Insurgentes, una de las principales vías de la ciudad. Sin embargo, la concentración principal se llevó a cabo dentro del edificio estatal, donde los manifestantes colocaron candados en los cinco accesos. Esta acción dejó las actividades de la SEQ suspendidas, y las autoridades educativas se vieron obligadas a cancelar las labores programadas, generando un impacto significativo en la administración educativa de la entidad.
El vocero del comité de lucha, Xavier Méndez, expresó que la movilización magisterial no ha perdido fuerza, a pesar de los intentos por parte de las autoridades de minimizar su importancia. Aseguró que las negociaciones continúan en la Mesa Federal, y que el movimiento sigue firme en su lucha por la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE.

Descalificación y Conflictos Internos
El comité de lucha también rechazó la intervención de varios directores y maestros de Telesecundaria, quienes, según los manifestantes, habrían negociado con autoridades de la SEQ para tratar de disolver el movimiento. Estos docentes, entre ellos Juan José Martínez Vadillo, Alejandro Castillo Aguilar, Armando Encalada Castro, Cipriano González y Omar González, fueron acusados de buscar prebendas a cambio de desmantelar la protesta.
Xavier Méndez y otros representantes del comité afirmaron que estas negociaciones fueron un intento de dividir y debilitar la lucha, que continúa siendo apoyada por miles de docentes en todo el estado. Además, denunciaron que algunos maestros que regresaron a las aulas lo hicieron bajo amenazas, pues muchos de ellos cuentan con contratos temporales y temen perder su fuente de empleo.
Refuerzan la Protesta con Maestros de Otros Municipios
Desde la madrugada de este viernes, más de 100 maestros provenientes de los municipios de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos se unieron a la protesta en Chetumal, reforzando la toma de la SEQ. Estos maestros han viajado largas distancias para apoyar la causa, lo que demuestra que el movimiento tiene un alcance estatal y no está limitado a la capital del estado.
El paro indefinido de clases sigue en pie, y se mantiene firme hasta que se logre una solución a las demandas de los manifestantes, entre las cuales se encuentra la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007. Este sistema establece que las mujeres se jubilen tras 28 años de servicio, mientras que los hombres lo hagan después de 30 años.
Exigen Cambios en el Sistema de Pensiones
Uno de los puntos más críticos de la protesta es la exigencia de que las pensiones no sean tasadas en Unidades de Medida de Actualización (UMAs), lo que afecta directamente a los jubilados, que ven mermado su poder adquisitivo debido a la inflación. Además, se reclama el restablecimiento del Sistema Solidario de Pensiones, que fue uno de los pilares del régimen de jubilaciones y pensiones del ISSSTE antes de la reforma de 2007.
Los maestros aseguran que estos cambios son fundamentales para garantizar una jubilación digna para todos los trabajadores de la educación, especialmente para aquellos que han dedicado toda su vida al servicio educativo. En este contexto, más de 350 mil alumnos se encuentran sin clases desde hace más de un mes, lo que genera un impacto significativo en la educación de la población estudiantil de Quintana Roo.

La Esperanza de un Acuerdo
El movimiento magisterial en Chetumal sigue siendo una lucha por los derechos laborales y las condiciones de vida de los trabajadores de la educación. La toma de la SEQ es una muestra de la determinación de los docentes para que sus demandas sean escuchadas a nivel federal. A pesar de los desafíos y los intentos por desarticular la protesta, los maestros siguen firmes en su exigencia de justicia, con la esperanza de que se logre un acuerdo satisfactorio que garantice su bienestar y el de las futuras generaciones.
La verdad es que me parece un poco preocupante lo que está pasando. No se puede ignorar que hay problemas serios que afectan a muchas personas. Es importante que se tomen decisiones que realmente ayuden y no solo palabras bonitas. La gente necesita soluciones, no promesas vacías.