![Maestros en Yucatán anuncian paro laboral; la Segey lanza advertencia](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2024/05/maestros-en-yucatan-anuncian-paro-laboral-la-segey-lanza-advertencia.png)
Con una lista de peticiones que incluyen aumento salarial, entre otros puntos, maestros en Yucatán anunciaron un paro laboral por dos días que están marcados como hábiles en el calendario de la Secretaría de Educación Pública, por lo que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) emitió un mensaje en respuesta.
Con carteles de reclamo al presidente Andrés Manuel López Obrador, o simplemente con un aviso a los padres de familia, profesores de escuelas de educación básica de Yucatán anunciaron una protesta por falta de atención a sus demandas laborales, un paro de labores los días miércoles 29 y jueves 30 de mayo.
![Maestros en Yucatán anuncian paro laboral; la Segey lanza advertencia](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2024/05/maestros-en-yucatan-anuncian-paro-laboral-la-segey-lanza-advertencia.jpg)
Los avisos del paro laboral de maestros en escuelas de Yucatán confirmó lo adelantado por la columna Plaza Grande del Diario ante una fallida negociación con la Secretaría de Educación del gobierno del estado sobre el aumento salarial correspondiente al Pliego Nacional del SNTE.
Sin embargo, los paristas más bien apuestan a la lucha que realiza la CNTE en Ciudad de México.
¿Cuándo es el paro laboral de maestros en Yucatán?
En realidad la suspensión de labores en las escuelas serán los días miércoles 29, jueves 30 de mayo y viernes 31 porque en este último día está programada la junta del Consejo Técnico Escolar.
Y el sábado 1 de junio y domingo 2 de junio son días de asueto para el sector educativo de Yucatán.
![Maestros en Yucatán anuncian paro laboral; la Segey lanza advertencia](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2024/05/maestros-en-yucatan-anuncian-paro-laboral-la-segey-lanza-advertencia-1.jpg)
¿Cuándo se reanudarán las clases en Yucatán tras el paro de maestros?
Antes del retiro de estudiantes en las escuelas de preescolar, primarias y secundarias, los maestros colocaron carteles con una larga explicación sobre el motivo del paro de labores y el aviso de que las clases se reanudarán el lunes 3 de junio, un día después de las elecciones concurrentes en Yucatán.
En las mantas que colocaron personal de la Unión de Docentes del Magisterio de Yucatán explican por qué las maestras y maestros de Yucatán van al paro.
¿Por qué se van a paro los maestros en Yucatán?
El comunicado dirigido a los padres de familia dice “porque no hay respuestas satisfactorias a nuestras demandas, como el incremento de salario a los docentes estatales y federales, ya que este se ha rezagado en comparación con los incrementos de otros trabajadores, porque no respetan nuestro trabajo y no hay un real reconocimiento. Este gobierno haciendo leyes que dificultan nuestro trabajo y ponen obstáculos para un reconocimiento pleno”.
“Nos vamos a paro porque hemos demandado durante casi seis años que solucionen nuestras demandas, sin tener respuestas hasta ahora. Porque el presidente (en referencia a López Obrador) dice que ya no le da tiempo, al término de su mandato, quitar leyes que son injustas para las y los trabajadores de la educación, como la Ley del Issste 2007 y la de la reforma educativa“.
Maestros en Yucatán anuncian paro laboral; la Segey lanza advertencia
Al respecto, la Segey emitió un mensaje en Facebook donde advierte que los días 29 y 30 de mayo son días laborales normales, por lo que se infiere que, como en cualquier trabajo, al faltar sus responsabilidades podría haber alguna repercusión administrativa.
“Te compartimos que nuestro #Calendario Escolar 2023-2024 marca como días hábiles el 29 y 30 de mayo, por lo que habrá labores normales en todos los planteles educativos”.
El documento dice lo siguiente:
“Respecto a la publicación que circula sobre una presunta suspensión de clases los días 29 y 30 de mayo en los planteles educativos del Estado, se informa lo siguiente:
“De acuerdo al calendario escolar del ciclo 2023-2024, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado el día 13 de septiembre de 2023, los días 29 y 30 de mayo están considerados como días hábiles, es decir, esos días se labora de manera normal en todos los planteles educativos.
“Por lo anterior, con sustento en el calendario escolar antes mencionado y en respeto al derecho fundamental de acceso a la educación de las niñas, niños y adolescentes del estado, las clases deben impartirse con normalidad y en apego irrestricto a la normatividad, en todos los planteles educativos del estado”.
Cierre de escuelas en Yucatán: ¿cuáles son las peticiones?
En otro carteles, los maestros de la CNTE avisan de la movilización magisterial los días miércoles 29 y jueves 30 de mayo y exponen sus demandas:
- Aumento del 11% al sueldo base.
- Salario digno al magisterio.
- Verdadera revalorización del trabajo docente.
![Maestros en Yucatán anuncian paro laboral; la Segey lanza advertencia](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2024/05/maestros-en-yucatan-anuncian-paro-laboral-la-segey-lanza-advertencia-2.jpg)
Los avisos anticipan el cierre de escuelas en Yucatán y la asistencia del personal docente y administrativo en las mismas para cubrir el horario de trabajo escolar.
Padres de familia, enojados por hijos sin clases
Esta suspensión de labores incrementa la molestia de padres de familia donde no hay clases por falta de electricidad y agua potable en las escuelas por los constantes apagones en el sistema eléctrico de la CFE. Por ejemplo, en el fraccionamiento Las Américas no hubo clases el lunes por falta de esos servicios básicos.
Los maestros yucatecos se han adherido a la lucha nacional que realiza desde la semana pasada la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que realiza un plantón en el Zócalo de Ciudad de México.
La CNTE protestó hoy contra la Secretaría de Gobernación por la amenaza de suspender las mesas de diálogo si no retiran su plantón de la explanada para el mitin de cierre de campaña de la candidata presidencial oficial Claudia Sheinbaum.
Además de la demanda salarial, piden abrogación de la reforma educativa y del decreto del 20 de julio de 2015.
El otro sindicado de maestros (SNTE), afín a Morena
El otro sindicato magisterial, el SNTE, no realiza ningún movimiento de protesta, al contrario, su líder nacional Alfonso Cepeda Salas, es militante de Morena y es candidato plurinominal al Senado de la República, por lo tanto la mayoría de los secretarios generales del SNTE del país están a favor de Morena. Joaquín Chan Caamal.
Esta nota Maestros en Yucatán anuncian paro laboral; la Segey lanza advertencia apareció primero en Diario de Yucatán.