
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los dichos del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien rechaza la postura del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU; madres buscadoras de Chiapas aseguraron que el político miente, pues en México la crisis de desapariciones incrementa todos los días.
“Sabemos que Noroña, el senador, habla de que no hay desaparición forzada, sí hay porque que interviene es el gobierno y tenemos casos aquí de una compañera. Sí es sistemática porque está ocurriendo todos los días, en Chiapas hay 2 mil 220 desaparecidos”.
“Así es que él está mal, tiene razón la ONU y nosotros nosotras las madres vamos a buscar la ONU porque ellos sí tienen la razón”, expresó Adriana Gómez, fundadora del colectivo Madres en Resistencia.
Mujeres activistas buscan justicia
En conferencia de prensa en el Senado de la República, mujeres activistas quienes buscan justicia por sus hijas e hijos, lamentaron los dichos de Noroña y expresaron que minimiza constantemente el sentir de familiares que buscan a sus seres queridos.
“Sí hay desaparición forzada en donde intervienen sujetos armados con uniformes de la de la Fiscalía, sujetos armados que con uniformes de los militares. Vamos a buscar nosotras a la ONU para poder ver que apoyen todos estos casos que tenemos, son bastantes”.
“Desgraciadamente las madres no todas pueden venir porque la situación económica no está muy buena, entonces nada más acudimos algunas. Lo que acaban de decir hace rato, el senador Noroña, no es verdad”.
“Porque las propias madres con sus testimonios van a desmentir lo que él está diciendo, que no hay desaparición forzada, que no hay desaparición sistemática que la ONU miente, la ONU no miente“, aseguró Irinea Buendía.
Buscadoras denunciaron falta de políticas en materia de desaparición
Junto con el senador panista Ricardo Anaya, las buscadoras y activistas: Janet Meza, Estela Santos Rodríguez, Hilda Moreno Hernández, Irinea Buendía Cortez, Adriana Gómez Martínez, Silvia Ordaz Betanzo, Isabel Torres Aquino y Liliana Pérez Gutiérrez, denunciaron la falta de políticas en materia de desaparición y feminicidios.
TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a Alejandro Mancilla secretario del ayuntamiento de Huitzilac, Morelos
“Lo que dice la ONU es verdad, porque a mi hija me la robó la fiscalía. Ellos desaparecieron a mi hija hace más de 2 años y casi 4 meses, ellos se lo llevaron. También esto es sistemático porque en Chiapas desaparece al menos dos o tres personas diarias ahí en el estado de Chiapas”.
“Todo es verdad, lo que dice este señor Noroña es un mentiroso porque con él nos reunimos en el estado de Chiapas en San Cristóbal de las casas y él nos dijo que nos iba a ayudar, que él nos creía y que nos iba a apoyar, cosa que desde esa vez ya no lo volvimos a ver”, denunció Isabel Torres.
Liliana Pérez relata la desaparición de sus hijos
Por su parte Liliana Pérez Gutiérrez, madre de Luis Manuel y Valentín Pérez desaparecidos el 28 de febrero del 2024 en Chiapas de Corzo, Chiapas, denunció que a las 4 de la mañana interrumpieron en su domicilio personal del ejército mexicano.
“Vestidos de ropa militar, botas, chalecos de fiscalía, cascos y con cámaras grabando. Se llevaron a mis dos hijos, Luis Manuel Pérez de 19 años, activo en el ejército mexicano y Valentín de 16 años. Lo que dice la ONU, sí es verdad”.
“La desaparición forzada sí existe porque mis hijos me lo robaron de mi domicilio y un menor de edad, son mis únicos dos hijos. No sé por qué dicen que no existe la desaparición forzada en Chiapas”, lamentó.
Es impresionante ver a las madres buscadoras alzando la voz en el Senado. Ellas son las que realmente viven el dolor de la desaparición de sus seres queridos y no se pueden ignorar. Es triste que un político como Noroña minimice su sufrimiento y la gravedad de la situación. La realidad es que las desapariciones son un problema serio en el país, y es vital que se escuchen las voces de quienes están luchando por la verdad y la justicia.