
El festival M Jazz 2025 nos regaló una tarde imperdible para los amantes del jazz de antaño y también contemporáneo, con actos enérgicos que nos sorprendieron muchísimo, y headliners que nos dejaron boquiabiertos.
En el M Jazz, los fans del género de todas las edades disfrutaron presentaciones memorables desde las bandas que salieron temprano para aprovechar el sol hasta que tocó ver a gigantes del género.
La expectativa estaba puesta en el regreso de Azymuth tras 40 años de ausencia en México, y la primera vez de los excepcionales GoGo Penguin en nuestro país. Los brasileños e ingleses se llevaron la noche, de eso no hay duda. Checa la reseña del festival

M Jazz: Un festival de nicho que se convertirá en un favorito de la CDMX
Azymuth y GoGo Penguin nos dejaron en un trance con una muestra de virtuosismo en ejecución
El festival M Jazz se destaca por tener una curaduría excepcional, y lograr que toquen actos que rara vez veríamos en México en algún otro festival más amplio o en una presentación como actos únicos.
Ayer tocó ver temprano a los musicazos de Bahía de Ascenso, de los mejores músicos de sesión de nuestro país, para después reírnos y bailar con Melanie Charles, una cantante haitiana que nos ganó por completo.
Era algo raro que GoGo Penguin tocara hacia el atardecer, pero la banda de Manchester nos dejó en claro por qué eligieron ese horario en particular. Ver la puesta de sol con su jazz instrumental fue una maravilla, y Chris bromeó sobre el clima: “Hola México, somos GoGo Penguin, es nuestra primera vez aquí y parece que trajimos con nosotros el clima de Manchester“.

El trío de jazz experimental de Manchester cautivó al público con su sonido hipnótico y complejo, presumiendo la velocidad que alcanzan en rolas como “Bardo” y “Hopopono”. Su música, que fusiona elementos de jazz, electrónica y minimalismo, creó una experiencia auditiva fascinante, en la que nos veíamos entre el público con mucho asombro.
Previo a que tocaran los jalisciences de Troker, se dejó caer una lluvia constante aunque no tan fuerte, que nos hizo refugiarnos y retrasó su show casi 40 minutos. Al fin pudieron salir, y la banda mexicana se echó un set muy ecléctico con la invitación de mariachis para aventarse un duelo sobre el escenario.
La banda de Guadalajara se bajó a convivir con sus fans a la zona de mercancía, y jalaron a mucha gente que los lleva siguiendo por 20 años, pero notamos algo de impacto en el retraso del show y la espera por ver a Azymuth entre el público, aunque fuera bastante más tarde de lo esperado.

Finalmente, presenciamos a la legendaria banda brasileña de jazz fusión Azymuth, que trajo su energía contagiosa y su virtuosismo musical al escenario. Alex Malheiros nos contagió de su energía, y es que a pesar de tener 78 años, no dejó de bailar, no se sentó ni se retiró del escenario en hora y media de show.
El fundador y único miembro original desplegó una clase asombrosa de bajo, con rolones como “Jazz Carnival” y “Morning”, y alentando a que el público del M Jazz cantara los coros.
Los momentos de samba, referencias sonoras a Jobim y a Brasil, nos hicieron gritar y bailar todo su set. Su mezcla de jazz, samba y funk nos mantuvo de pie todo su show, con puras palabras de agradecimiento de la banda, en un portugués del que entendimos que querían mucho a México.

La atmósfera familiar y alegre del M Jazz lo hace una celebración congruente con el género
El ambiente en el festival es de fiesta relajada, con bastantes zonas de descanso y para resguardarnos del sol, y se agradece que sea un festival pequeño y bien producido. El escenario se aprecia desde casi cualquier lugar del festival, y en sus tres ediciones ha resultado acogedor contar con sillas, o de plano llevar una manta para picnic y echarse a apreciar la música.
Otro gran aspecto es que fueron familias completas, y público de todas las edades a disfrutar el jazz contemporáneo con actos como Bahía de Ascenso y Melanie Charles, y a la vieja guardia con Azymuth y los mexicanos Troker, que celebraron 20 años de carrera.

El jazz es baile y celebración, por lo que ese fue toda la sensación de la tarde del sábado, y también actos como Melanie Charles y Azymuth nos pidieron apoyarlos cantando algunas de sus rolas, lo que salió de maravilla.
El Festival M Jazz 2025 fue un gran éxito, dejando al público con ganas de más. El ambiente, el público entusiasta y las actuaciones de primer nivel se combinaron para crear una experiencia inolvidable para todos los asistentes, lo que esperamos para el año que entre.
El festival demostró una vez más que el jazz sigue vivo y que tiene el poder de unir a personas de todas las edades y orígenes a través de la música. Estaremos atentos a su lineup para 2026.
