• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, agosto 29, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«Los peores huracanes de la historia: de Katrina a Mitch»

ROYER JOSUE CHOC PECH by ROYER JOSUE CHOC PECH
agosto 27, 2025
in Internacionales, Portada, Principal, Uncategorized
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
7 0
A A
0
13
SHARES
95
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Los peores huracanes de la historia: de Katrina a Mitch

El paso de un huracán puede cambiar la vida de miles de personas en cuestión de horas. Así lo demostró el huracán Katrina hace 20 años, una tormenta que azotó Luisiana y dejó a su paso una devastación inimaginable, con 1.833 muertos. Pero más allá de esta tragedia reciente, la historia de los desastres naturales está marcada por fenómenos aún más letales y destructivos. El Gran Huracán de 1780, en el Caribe, es el huracán atlántico más mortífero del que se tiene registro, con una cifra de muertes que oscila entre 20.000 y 27.500 personas. Un siglo después, el huracán de Galveston de 1900 se cobraría entre 6.000 y 8.000 vidas en Estados Unidos.

Sin embargo, en términos de vidas perdidas, nada se compara con el ciclón de Bhola de 1970, que impactó lo que hoy es Bangladés y el noreste de India, dejando a su paso una marejada ciclónica de más de 10 metros que causó la muerte de hasta 500.000 personas. La forma en que se miden los daños de estas tormentas varía, pero en términos de destrucción de propiedades, el huracán Katrina sigue siendo el más costoso en la historia de Estados Unidos, con más de 200 mil millones de dólares en daños, y con 217.000 a 300.000 viviendas destruidas o inhabitables.


Un monstruo llamado Mitch

Mientras Katrina es el referente de destrucción económica, el huracán Mitch es un ejemplo de la devastación humana. Aunque solo causó daños menores en Estados Unidos, Mitch fue una verdadera catástrofe en Centroamérica. Tras alcanzar la categoría 5, se debilitó al tocar tierra en Honduras, pero se mantuvo estacionario, provocando lluvias torrenciales y una semana de destrucción a su paso por Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador. Las inundaciones y deslizamientos de tierra que le siguieron dejaron un saldo de entre 10.000 y 19.000 personas fallecidas.

La magnitud del desastre de Mitch fue tal que más de medio millón de personas perdieron sus hogares, y miles de viviendas y puentes fueron destruidos. Aldeas enteras desaparecieron bajo ríos de lodo, y la destrucción de cultivos tuvo un impacto económico a largo plazo. Según la ONU, los daños en Honduras equivalieron al 80% del PIB del país en 1997. El desastre de Mitch evidenció la vulnerabilidad de la región ante estos fenómenos climáticos y dejó una huella que tardaría años en sanar.


El peligro de la intensificación rápida

A diferencia de los huracanes que causan mayor destrucción, hay otros que destacan por su velocidad y potencia. El huracán Patricia de 2015, por ejemplo, se convirtió en una tormenta de categoría 5 en solo 24 horas, alcanzando vientos de 356 km/h, la velocidad más alta jamás registrada en el hemisferio occidental. Sin embargo, su impacto fue limitado porque su trayectoria se mantuvo sobre zonas poco pobladas de México. A pesar de su intensidad extrema, solo se cobró dos vidas de forma directa. Este caso resalta que la peligrosidad de un huracán no se define únicamente por su fuerza, sino también por dónde y cómo golpea.

La rápida intensificación de los huracanes, como la del huracán Patricia, es un fenómeno que se ha vuelto más común en los últimos años. El huracán Erin de 2025, el primer huracán de la temporada en el Atlántico, pasó de categoría 1 a 5 en poco más de un día. Este tipo de eventos son especialmente peligrosos, ya que dan a las personas menos tiempo para prepararse y evacuar.

Los expertos señalan que el aumento en la intensidad y frecuencia de estos huracanes de intensificación rápida está directamente relacionado con el calentamiento global. El calentamiento de la superficie del mar, causado por el cambio climático, proporciona la energía adicional que necesitan estas tormentas para fortalecerse de manera explosiva. A medida que el planeta continúa calentándose, es probable que este tipo de fenómenos extremos se vuelvan una característica cada vez más común de las temporadas de huracanes, lo que plantea un desafío urgente para la seguridad y la planificación de desastres en todo el mundo.


El impacto a largo plazo de los huracanes

El costo de un huracán no se limita a las vidas perdidas y la infraestructura destruida en el momento del impacto. Los efectos a largo plazo, a menudo menos visibles, pueden ser igual de devastadores. El huracán Mitch, por ejemplo, no solo causó muertes masivas y daños materiales, sino que también tuvo un impacto significativo en el desarrollo económico de los países de Centroamérica. En Honduras, los daños equivalieron al 80% de su PIB de 1997, lo que el entonces presidente del país calificó como un retroceso de 50 años en su desarrollo.

Los huracanes pueden crear crisis de salud pública, debido a la destrucción de sistemas de agua potable y saneamiento, lo que propicia brotes de enfermedades. También pueden causar un desplazamiento masivo de personas, que se ven obligadas a abandonar sus hogares y buscar refugio en otras comunidades o países. La recuperación económica y social puede tomar décadas, y los daños a la infraestructura agrícola, en particular, pueden comprometer la seguridad alimentaria de una nación. Estos efectos prolongados subrayan la necesidad de no solo prepararse para el impacto inmediato de un huracán, sino también de desarrollar estrategias de resiliencia y reconstrucción a largo plazo que consideren todos los aspectos del bienestar humano y económico.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Despierta antes de la donación de órganos: el caso de Danella Gallegos

by JosefIna Reyes Figueroa
agosto 29, 2025
0
Despierta antes de la donación de órganos: el caso de Danella Gallegos

Danella Gallegos, de 38 años, entró en coma en 2022 tras una emergencia médica en el Hospital Presbiteriano de Albuquerque,...

Read more

Detenido en Cancún por delitos contra la salud durante operativo “Blindaje Cancún”

by AVA
agosto 29, 2025
0
Detenido en Cancún por delitos contra la salud durante operativo “Blindaje Cancún”

Cancún, Q. Roo., a 29 de agosto de 2025.— Un joven de 18 años fue detenido por delitos contra la...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes