
Rodrigo Fernández, director de la oficina de MLB en México, lo dice alto y claro: los enfrentamientos entre Grandes Ligas y equipos de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) son el próximo gran producto a explotar. Y no lo dice al tanteo: 85,243 boletos vendidos solo en acabadas giras entre Diablos Rojos vs. Yankees y Red Sox vs. Sultanes en Ciudad de México y Monterrey en los últimos dos años .
- 85 mil+ asistentes acumulados en solo cuatro partidos, en dos de los estadios más emblemáticos del país.
- 1,400 millones de pesos generados en derrama económica gracias a estas series interliga.
Fernández lo define así: “ha sido una agradable sorpresa… creemos que ese puede ser un producto que podamos explotar muy bien” .
MLB trabaja con panoramas quinquenales, y ya están afilando su lanzamiento para 2026 y más allá. Para ese año se tiene confirmada una visita a Ciudad de México, aunque aún sin detalles sobre cuándo, quién enfrentará o si se trata de temporada regular, pretemporada o interligas .
Además, ya están haciendo proyecciones para llevar estos cruces a otros rincones clave: Cancún, Mérida, Veracruz, Querétaro, León, Guadalajara y Tijuana están bajo análisis para albergar estos eventos.
Rodrigo Fernández explica que no hay plazas “vetadas” para el plan, pero sí hay criterios que determinan dónde pueden realizarse los juegos:
- Afición local: cuántos fanáticos hay y cuán apasionados son.
- Capacidad del estadio: un loft de 20,000 butacas vale más que uno de 8,000, aunque el interés del público sea similar .
El objetivo: llegar donde el impacto sea mayor y aprovechar mercadotecnia y logística en cada región.
- 54 millones de fans estimados en México, según Fernández, con edades promedio de 32 a 34 años (bastante más jóvenes que hace casi una década) .
- Una estrategia que no solo trabaja con aficionados establecidos, sino que busca atraer familias, niños y capas socioeconómicas más diversas mediante iniciativas como MLB Cup y MLB Clubhouse.
Según Fernández, “hemos logrado derribar la idea de que el béisbol era solo de clase media… hoy es bastante más homogéneo, más parecido al fútbol”.
Las entidades con mayor base de fans son Baja California, Sinaloa y Ciudad de México, pero también destacan Sonora, Yucatán, Jalisco, Querétaro y Guanajuato como zonas con gran potencial.
MLB ha afilado su bate, y México está en su mira. Los partidos interliga se perfilan como la siguiente gran jugada, combinando espectáculo deportivo, mercadotecnia eficaz y conexión emocional con la afición local.