• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 23, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Lo mejor en redes

Los murales del Castillo de Chapultepec

Redacción by Redacción
marzo 8, 2025
in Lo mejor en redes, Principal
Tiempo de lectura: 15 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Los murales del Castillo de Chapultepec

Podemos decir que el Castillo de Chapultepec es un lugar único de la CDMX y de todo México, distinguido por su arquitectura de estilo europeo y por ocupar un lugar privilegiado en la parte alta del Cerro del Chapulín. Entre los muchos atractivos que podemos encontrar en él tenemos objetos importantes del pasado, así como hermosas piezas de arte. Entre ellas tenemos sus murales, obras imponentes que nos cuentan la historia de nuestro país.

Los murales del Castillo de Chapultepec
Todos los mexicanos debemos conocer este museo./Imagen Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec

Hoy el castillo es la sede del Museo Nacional de Historia y casi medio millón de personas lo visitan cada año. Es famoso por su alcázar, sus torres, sus hermosos vitrales y por ser el hogar de virreyes, del primer emperador mexicano y de algunos presidentes durante el siglo XX. Sus salas presentan exposiciones interesantes y algunas de ellas recrean las habitaciones de Maximiliano y Carlota o de Porfirio Díaz con su mobiliario correspondiente. 

Los murales del Castillo de Chapultepec
Un castillo lleno de arte e historia./Imagen Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec Facebook

En este lugar se cuenta la historia de México desde la conquista hasta la Revolución Mexicana y además tiene presentaciones de danza y de música y otros eventos para todo público. Vale la pena darse una vuelta para conocer sus murales, obras importantes realizadas por artistas como José Clemente Orozco, Juan O’Gorman, Gabriel Flores o Eduardo Solares.

El muralismo como un arte histórico

Conocemos la historia a través de los libros o incluso al pasar de boca en boca gracias a la tradición oral. Pero México se caracteriza por sus murales históricos, obras pictóricas que retratan sucesos importantes que marcaron al país. Muchas de ellas se usaron como una forma de protesta contra las diferentes tiranías y dictaduras del gobierno, apoyando a las clases marginadas.

Los murales del Castillo de Chapultepec
“Del Porfirismo a la Revolución”, mural de Siqueiros./Imagen mnh.inah.gob.mx

El muralismo mexicano nació en los tiempos posteriores a la Revolución. Plasmar los acontecimientos importantes que marcaron al país se convirtió en una necesidad y en una nueva forma de expresión política para que la gente pudiera aprender de la historia, la cultura, la lucha de los pueblos y la realidad social del país.

Los murales del Castillo de Chapultepec
Además de sus murales, el castillo resguarda otros verdaderos tesoros como sus vitrales./Imagen Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec

Surgió como un movimiento a cargo de un grupo de artistas intelectuales y más tarde llegó a otros países de Latinoamérica con su misma función de protestar contra las injusticias sociales. En México se pintaron murales en los principales edificios gubernamentales, así como en el Castillo de Chapultepec.

Los murales del Castillo de Chapultepec

Los murales mexicanos son como un libro abierto. El Castillo de Chapultepec resguarda obras monumentales que retratan momentos históricos del país que van desde la Independencia y la Revolución hasta el Porfiriato, pasando por otros acontecimientos importantes.

Daremos un repaso por las obras más representativas que se encuentran en este museo que todos los mexicanos debemos conocer.

La intervención norteamericana – Gabriel Flores

El Castillo de Chapultepec, hoy Museo Nacional de Arte, por un tiempo alojó al Heroico Colegio Militar y en el lugar se dio la batalla de defensa contra la invasión norteamericana. Así, en la cúpula de la entrada principal del castillo podemos admirar el mural en honor a los Niños Héroes, del pintor nacido en Jalisco, Gabriel Flores.

Los murales del Castillo de Chapultepec
El mural en homenaje a los Niños Héroes./Imagen Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec Facebook

En este mural también llamado “La intervención norteamericana” se plasmó el momento dramático en el que el cadete Juan Escutia tomó la bandera para lanzarse envuelto con ella con el fin de salvarla del enemigo. Al cadete lo rodean algunos caballos que según se dice, representan a los potros del apocalipsis, y también hay una de las naves del ejército norteamericano en el puerto de Veracruz.

La Reforma y la caída del Imperio – José Clemente Orozco

Es un mural que retrata al presidente Benito Juárez y simboliza el triunfo de los liberales sobre el imperio de Maximiliano de Habsburgo. Bajo el rostro de Juárez aparece el cadáver amortajado de Maximiliano llevado por personajes del partido conservador. Es una obra llena de simbolismos pintada por Orozco en 1948. Está en la sala 8 del castillo.

Los murales del Castillo de Chapultepec
“La Reforma y la caída del Imperio”./Imagen mnh.inah.gob.mx

Retablo de la Independencia – Juan O’Gorman

Pintado entre 1960 y 1961, esta obra presenta a los héroes que participaron en el movimiento independentista. Se trata de una alegoría histórica desarrollada en cuatro actos diferentes que inician con sucesos ocurridos en 1795 y termina con personajes y hechos históricos de 1913 en el México independiente. Está en la Sala 6 del recorrido del museo.

Los murales del Castillo de Chapultepec
“Retablo de la Independencia”./Imagen Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec Facebook

Alegoría de la Revolución Mexicana – Eduardo Solares

Otro de los murales importantes del lugar es este, dedicado al movimiento revolucionario. Mide más de 8 metros de largo por 5 de alto y está ubicado en la escalera principal del castillo. Creado en 1933 por Eduardo Solares, pintor nacido en la capital mexicana, representa la unidad del pueblo con Francisco I. Madero, así como el triunfo sobre el régimen de Porfirio Díaz. 

Los murales del Castillo de Chapultepec
“Alegoría de la Revolución Mexicana”./Imagen mnh.inah.gob.mx

La Constitución de 1917 – Jorge González Camarena

Es una obra que representa a Venustiano Carranza como figura central al ser el primer jefe del ejército constitucionalista. También se pueden ver soldados revolucionarios, así como a los miembros del congreso constituyente. Carranza redacta la Constitución y deja atrás la tiranía y las injusticias de los preceptos del porfiriato. También podemos ver al águila como símbolo nacional. Está en la sala de videos del siglo XX del museo.

Los murales del Castillo de Chapultepec
“La Constitución de 1917”./Imagen mnh.inah.gob.mx

Otros murales del Museo Nacional de Arte

Estos no son los únicos murales que encontraremos en el castillo de Chapultepec. También hay obras que representan el encuentro de la cultura prehispánica con la europea, como “La fusión de dos culturas”, también de Jorge González Camarena, la época del feudalismo porfirista, así como otras batallas importantes que cambiaron el rumbo de la nación. 

“La fusión de dos culturas”./Imagen mnh.inah.gob.mx

No hay que perderse la oportunidad de visitar el museo del Castillo de Chapultepec. El arte de sus murales es realmente impactante y es algo que no podemos apreciar todos los días. Está abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y el precio actual de la entrada es de 100 pesos. Los domingos la entrada es gratuita.

Previous Post

Reinstala SEDETUS el Comité Institucional para la Igualdad de Género

Next Post

Una experta nos explica cómo se coordinan las escenas de intimidad en películas y series

Next Post
Una experta nos explica cómo se coordinan las escenas de intimidad en películas y series

Una experta nos explica cómo se coordinan las escenas de intimidad en películas y series

Suspenden tienda Walmart en la Ciudad de México: esta es la razón

Suspenden tienda Walmart en la Ciudad de México: esta es la razón

#Jalisco | Encuentran crematorio clandestino con más de 400 personas calcinadas

#Jalisco | Encuentran crematorio clandestino con más de 400 personas calcinadas

Mejor amiga de Valentina Gilabert la “convenció” de ir al lugar en el que Marianne Gonzaga la apuñaló

Mejor amiga de Valentina Gilabert la “convenció” de ir al lugar en el que Marianne Gonzaga la apuñaló

Lo más Reciente

Justicia por propia mano: queman casa de agresores de joven frutero en Tehuacán

by PMCC
mayo 22, 2025
0
Justicia por propia mano queman casa de agresores de joven frutero en Tehuacán

El video del ataque desató la furia en redes Un joven vendedor de fruta fue golpeado brutalmente por dos sujetos...

Read more

Golpe legal contra Trump: juez impide que expulse a estudiantes extranjeros en EE.UU.

by PMCC
mayo 22, 2025
0
Golpe legal contra Trump: juez impide que expulse a estudiantes extranjeros en EE.UU.

La decisión frena detenciones por estatus migratorioMiles de estudiantes internacionales respiran aliviados… por ahora Un juez federal en California le...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes