
Entre los principales personajes de la historia de nuestro país tenemos al general Hernán Cortés, encargado de guiar la conquista del imperio azteca y a La Malinche, una joven indígena que llegó a ser la pareja sentimental de Cortés, así como su intérprete y colaboradora. Sabemos que en algún momento se establecieron en Coyoacán. ¿Por qué lugares de este barrio pasaron?

Hernán Cortés llegó al territorio azteca en 1519 con 34 años de edad y al poco tiempo conoció a La Malinche, llamada también Malintzin y más tarde doña Marina. Era una indígena que con sólo 15 años de edad le fue regalada al conquistador. Él se dio cuenta de toda la ayuda que Malintzin le podría aportar en sus expediciones y así, de su traductora y guía por el territorio mesoamericano, pasó a ser también su mujer y juntos llegaron a tener un hijo considerado como ilegítimo.

En un principio, Cortés construyó su residencia sobre lo que era el palacio de Moctezuma, donde hoy tenemos el Palacio Nacional, pero más tarde se estableció en Coyoacán, donde construyó una casa para La Malinche, así como una capilla dedicada a La Imaculada Concepción. Aquí te contamos sobre estos lugares que hoy siguen en pie.
Cortés y La Malinche en Coyoacán
Según cuentan los historiadores, con la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco estos lugares quedaron destruidos y llenos de cadáveres, por lo que por un tiempo quedaron inhabitables. Así, Cortés eligió el antiguo barrio de Coyohuacan (lugar de los dueños de coyotes) como lugar de residencia mientras se construía una nueva ciudad que serviría como capital para la Nueva España.

La Malinche acompañó a Cortés en sus campañas por diferentes territorios y al convertirse en su pareja se volvió un personaje importante. Ellos nunca estuvieron casados, pero según cuentan, él se la llevó a vivir a Coyoacán, desde donde se dedicó a dirigir la creación de la Nueva España.

Así es como sabemos que construyó un palacio de ayuntamiento en donde hoy es la sede de la alcaldía Coyoacán, frente a lo que es el Jardín Plaza Hidalgo, así como su residencia, muy cerca del centro de este barrio tradicional de la CDMX. Aquí tenemos algo sobre estos sitios emblemáticos.
Palacio de Cortés
El palacio o la casa de Cortés es el edificio construido para alojar al primer ayuntamiento del Valle de México. Fundado en 1521, también sirvió como casa para el conquistador hasta 1923, cuando el gobierno de la Nueva España se estableció en la Ciudad de México.

Es muy posible que La Malinche le hiciera compañía en este lugar que hoy está frente al Jardín Hidalgo en el centro de Coyoacán. Este palacio sufrió el paso del tiempo y en 1755 se reconstruyó sobre la estructura del primer edificio. Hoy es la sede de la alcaldía Coyoacán.
Casa Colorada
Esta casa de paredes rojas está en la esquina de las calles de Higuera y Vallarta, en el barrio de La Conchita y Cortés la mandó construir en específico para La Malinche. Según cuentan, ahí habitaron los dos durante un tiempo.

Se cree que Malintzin pidió que los muros de la casa fueran rojos, pero no hay modo de comprobar este dato. La Casa Colorada está frente a la plaza y la iglesia de La Conchita, también construida por Cortés para que su mujer paseara por sus jardines. El piso superior se añadió tiempo después de su construcción original.
Hacienda de Cortés en Coyoacán
Este lugar está muy cerca de la Casa Colorada y de la iglesia de La Conchita, en la calle de Fernández Leal. Se sabe que ahí estaban las caballerías de Cortés y en esos tiempos no era una hacienda como tal.

Para el siglo XVIII se construyó una casas en el lugar y ya en la década de 1960 se construyó una casa más. El lugar se convirtió en restaurante y centro cultural en 1993 y se le quedó el nombre de Hacienda de Cortés.
Iglesia y plaza de La Conchita
Se dice que esta iglesia, llamada originalmente “de la Inmaculada Concepción en Coyoacán”, fue construida especialmente para La Malinche. Su exterior, lo que hoy es la famosa Plaza de la Conchita, eran los jardines de la Casa Colorada.

Entre sus leyendas se dice que un grupo de danzantes toltecas se aparecen en la plaza por las noches para realizar sus rituales, ya que la iglesia se levantó sobre un antiguo altar tolteca. Hoy todos la podemos visitar.

Cortés fundó la primer colonia de españoles en Coyoacán. También se sabe que construyó una hacienda en Cuernavaca en 1530 y es muy probable que ahí también Malintzin le hiciera compañía, así como también lo hizo en sus campañas por Centroamérica, pero definitivamente Coyoacán es uno de los lugares más representativos de esta pareja histórica.