
CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— De acuerdo con la firma de ciberseguridad Kaspersky, durante periodos de incertidumbre económica, ya sea provocada por aranceles, eventos geopolíticos u otras disrupciones del mercado, el riesgo de fraude suele aumentar debido a que ciberdelincuentes pueden buscar maneras de aprovecharse ya sea en comercio electrónico, o ataques con malware, entre otros.
Según Fabio Assolini, director del equipo global de investigación y análisis para América Latina en Kaspersky, es probable que los fraudes en compras en línea aumenten, debido a que los estafadores aprovechan la mayor demanda de diversos productos ante los posibles encarecimientos.
Explicó que los defraudadores pueden crear sitios web falsos muy convincentes o enviar correos electrónicos fraudulentos promocionando supuestos “descuentos antes del arancel”.
Más susceptibles a fraudes electrónicos
“Los consumidores que buscan asegurar precios bajos podrían, sin saberlo, proporcionar información financiera a operadores fraudulentos, lo que puede derivar en pérdidas económicas o robo de identidad”, comentó.
El especialista alertó también que las interrupciones en la cadena de suministro pueden obligar a empresas y consumidores a buscar proveedores alternativos rápidamente, muchas veces sin aplicar procesos rigurosos de verificación.
“Esto crea oportunidades para que productos falsificados ingresen al mercado, incluyendo casos en los que los ciberdelincuentes incorporan malware en dispositivos falsos”, dijo.
Puerta abierta a estafas de inversión
La firma explicó que la volatilidad del mercado abre la puerta a estafas de inversión, ya que los estafadores pueden hacerse pasar por instituciones financieras legítimas, prometer altos rendimientos “garantizados” basados en supuesta información privilegiada relacionada con aranceles, o lanzar campañas de ‘phishing’ y sitios web falsos para robar información confidencial.
“Por ejemplo, una publicación no verificada en redes sociales sobre una posible suspensión de aranceles provocó recientemente un aumento temporal de varios billones de dólares en el mercado antes de ser desmentida, lo que demuestra la rapidez con la que la desinformación puede propagarse y alimentar posibles esquemas de manipulación bursátil”, puntualizó.
Añadió que otro tema asociado a temas financieros es que, en contextos de incertidumbre, las criptomonedas como Bitcoin suelen experimentar fuertes alzas, y como consecuencia, las estafas relacionadas con ellas tienden a aumentar.
¿Cómo evitar ser víctima de fraude electrónico?
Para mitigar estos riesgos, los consumidores deben verificar la legitimidad de los vendedores antes de realizar compras, utilizar métodos de pago que ofrezcan protección contra fraudes y mantenerse alerta ante ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
Los inversionistas, por su parte, deben realizar una diligencia exhaustiva, usar fuentes de información confiables y desconfiar de ofertas no solicitadas que prometen altos rendimientos.
A medida que el panorama económico sigue cambiando, será esencial mantener un alto nivel de vigilancia. Comprender estas amenazas puede ayudar tanto a consumidores como a inversionistas a mantenerse mejor protegidos ante estafas.
Para reducir aún más la exposición a fraudes y sitios web maliciosos, se recomienda utilizar soluciones de ciberseguridad confiables.
En tanto, al combinar herramientas de seguridad proactivas con un enfoque informado y precavido, consumidores e inversionistas pueden navegar con mayor confianza en periodos de volatilidad económica y mantenerse resilientes frente a amenazas emergentes.
Temor global por fraudes en línea
Los fraudes digitales aumentan durante los tiempos de incertidumbre económica.
Delitos crecientes
Durante épocas de incertidumbre económica, como crisis geopolíticas o nuevos aranceles, los fraudes digitales aumentan.
Mayores estafas
Delincuentes aprovechan la confusión para atacar por comercio electrónico o ‘malware’.
Es preocupante que con la crisis comercial, la gente esté más expuesta a fraudes en línea. Es un momento difícil para todos y, en vez de ayudarnos, hay quienes se aprovechan de la situación. Es fundamental que estemos más atentos y verifiquemos todo lo que recibimos, porque no podemos permitir que nos roben en un momento así.
Es preocupante que en medio de una crisis comercial, la gente tenga que estar más alerta que nunca con los fraudes en línea. Es una lástima que algunas personas se aprovechen de la situación para estafar a otros. Deberíamos ser más cautelosos al comprar en línea y siempre verificar que todo sea legítimo. La confianza se está perdiendo y eso no debería ser así.