Los cárteles de las drogas han avanzado adueñándose de territorios en México en los últimos años, pues cobran “derecho de piso” a diversos negocios y productores agrícola para permitirles realizar su actividad económica para el sustento de sus familias y ahora se infiltraron en la industria de la tortilla, alimento básico en la dieta de los mexicanos, donde extorsionan al 15% de negocios, revela una investigación del periódico The Washington Post.
De hecho, durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador, de entre 193 países, México es líder mundial de “Mercados Criminales” de acuerdo con lo que documenta la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC, por sus siglas en inglés); esto signfica que es un paraíso para negocios ilícitos como extorsión, secuestro, trata de personas, tráfico humano, de drogas, y armas, entre otros.
Los cárteles controlan el negocio de la tortilla en México: The Washington Post
Los cárteles de las drogas en México, tradicionalmente conocidos por traficar heroína, cocaína y otras drogas sintéticas como el fentanilo, han tomado el control de la actividad económica legal y extorsionan alrededor del 15% de las tortillerías del país, confirmó el Consejo Nacional de la Tortilla al periódico estadounidense.
La extorsión de alrededor de 20,000 negocios de tortillas es parte de una operación de los cárteles que también extorsionan a albañiles, pescadores, vendedores de pollo, compañías de transporte, operaciones madereras, empresas gasolineras y otros negocios.
“Los delincuentes fijan el precio de las tortillas” en México
Entre los más afectados se encuentran quienes elaboran tortillas para satisfacer la demanda del producto en todo México.
“Estamos prácticamente en el punto en que los delincuentes fijan el precio de las tortillas”, dijo a The Washington Post Homero López, dirigente del Consejo Nacional de la Tortilla.
El Consejo Nacional de la Tortilla informó este mes que el precio de las tortillas ha creció casi un 61% en México debido al aumento de los costos, la inflación y la inseguridad generalizada.
Cárteles de México aniquilaron competencia de fentanilo en EE.UU.: DEA
La extorsión de los cárteles llega en un momento en que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en Inglés) anunció recientemente que los cárteles de la droga mexicanos operan en los 50 estados de Estados Unidos y ya eliminaron a su competencia en el tráfico de drogas.
Pero en todo México, los cárteles están fijando el precio de varios productos para las empresas locales, incluidas muchas de tortillerías.
Los consumidores pagan la extorsión al crimen organizado
Y es que cuando los extorsionan o cobran “derecho de piso”, los dueños de negocios aumentan el precio al consumidor para poder pagar esas cuota, es decir, los ciudadanos terminan pagando al crimen organizado al adquirir productos o servicios.
¿Qué pasa si los negocios se niegan a pagar?
Revelaron al periódico con sede en Washington que las tortillerías que se niegan a pagar el dinero que los cárteles les exigen son incendiadas o rafagueadas con armas de grueso calibre.
Antonio Vázquez, líder de la asociación de tortillas en Morelos, indicó al Post que dejó su bufete de abogados para abrir un negocio familiar de tortillas hace más de 20 años.
Y una pandilla local extorsionaba a los dueños de negocios $10 por semana, supuestamente para proteger a la comunidad del crimen, pero cuando el crimen creció los precios que comenzaron a cobrar aumentaron.
¿Cuál es la cuota de extorsión a tortillerías en México?
Dijo que ahora a los productores locales de tortilla les cobran más de $900 pesos por mes y “alguien tiene que hablar”, dijo Vázquez al Washington Post.
Sin embargo, como viven con miedo, las organizaciones criminales están ganando cada vez más poder.
Antonio Vázquez dice que recientemente unos hombres armados irrumpieron en su tortillería, le dieron un teléfono celular y le dijeron que su jefe se comunicaría con él.
Aquí puedes leer el reportaje completo.
Esta nota Los cárteles controlan el negocio de la tortilla en México: The Washington Post apareció primero en Diario de Yucatán.