• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, septiembre 15, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

“Lo eligió” para seguir su legado: teóloga habla sobre los papas Francisco y León XIV

Redacción by Redacción
mayo 13, 2025
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
3
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
La teóloga argentina Emilce Cuda, durante un encuentro con el entonces cardenal Prevost

CIUDAD DEL VATICANO (EFE).— El estadounidense Robert Prevost, el papa León XIV, fue el elegido por Francisco para continuar con su legado, pues le consideraba “la persona capaz de conducir la Iglesia” en “un mundo en conflicto”, asegura a EFE la teóloga argentina Emilce Cuda, que trabajó muy estrechamente con ambos pontífices.

Francisco vio en él a “una persona valiente para tener la flexibilidad de llevar adelante esta barca que es la Iglesia en el momento que se avecinaba”, explica la doctora Cuda, la primera mujer secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), dirigida hasta ahora por Prevost.

“Al nombrarle prefecto del dicasterio de obispos, que es un lugar clave de la Iglesia”, además de ponerle al frente de la CAL, Francisco “demostró su confianza en él y también le indicó como la persona capaz de conducir la Iglesia”, por su “capacidad de escuchar, de buscar la unidad en la diferencia”.

La teóloga ha trabajado codo con codo con Léon XIV: “Es mi jefe directo. Bueno, por lo menos lo fue hasta ahora”, pero también con Francisco “de manera directa” y no tiene dudas de que lo eligió “en este momento de polarización”.

Ella está convencida de que Prevost “entró en el cónclave como ganador y que de ninguna manera ganó porque algún otro cardenal le haya cedido los votos”, en alusión a quienes lo señalan como una solución de consenso tras atascarse los favoritos.

“En mi contacto con los cardenales de América Latina y de Estados Unidos, que es la zona geográfica con la que yo trabajo habitualmente, sí, ya había un apoyo a Prevost, aunque algunos lo decían explícitamente y otros mantenían el secreto hasta el cónclave”, asegura.

“Sabían cómo pensaba, cómo actuaba, cuál era su visión de iglesia” y “era la persona elegida por los cardenales, al menos de América Latina y de gran parte de Estados Unidos”, insiste.

La doctora Cuda explica que con Prevost en la CAL su trabajo se centró en la “construcción de puentes” entre el norte y el sur global y que, como la del nuevo Papa, su vida también es la de los dos mundos, “pero al revés”.

“Yo nací en Sudamérica, formé una familia con un norteamericano, trabajo en Estados Unidos desde hace muchos años como profesora universitaria, en Chicago”, dice sobre la misma ciudad en la que nació Prevost, que con 20 años viajó como misionero a Perú, donde permaneció casi dos décadas.

Fue Francisco quien le pidió a Emilce Cuda “construir puentes” entre “las tres Américas, Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica y “Prevost llegó con estas características”: “Hizo su opción por los pobres” en la diócesis peruana de Chiclayo, pero “viene de Chicago, donde nace el sindicalismo”.

Durante su trabajo en la CAL, la teóloga ha podido verle implicándose en “propuestas muy riesgosas”, mostrando que va a “hacerse cargo de esos procesos iniciados” por Francisco: “Creo que Prevost nos va a sorprender”, afirma.

Respecto a las críticas del nuevo Papa a las políticas de Donald Trump, en la línea de Francisco, la teóloga cree que en ese terreno Prevost, el primer papa estadounidense de la historia, también es el indicado.

“Yo diría que es la persona capaz de dialogar con Trump”, asevera, porque “la lengua no es solo un idioma” y son “esos pequeños matices de la lengua por donde se filtra la cultura que pueden conducir a un diálogo hacia la paz”.

Y “en este momento de polarización, de cambios geopolíticos”, cuando “el mundo está en conflicto”, que el papa “pueda dialogar” con quien detenta “el poder hegemónico” será muestra de que “la Iglesia católica está a la altura de los acontecimientos”, al hacer del diálogo “un realidad efectiva que verdaderamente sea una garantía de la paz”.

“También conoce los problemas que sacuden a la Iglesia de América Latina. Y no solo lo social, sino los de todos esos grupos o sectas como el Sodalicio, que no es el único”, dice sobre el grupo peruano acusado de abusos sexuales y corrupción que Francisco disolvió poco antes de morir.

La doctora Cuda asegura que Prevost, acusado de encubrir casos de abuso mientras fue obispo en Perú, instó a las denunciantes a acudir a la justicia civil porque sabía que era “el único modo de avanzar sobre ciertas organizaciones que no deberían llamarse católicas, sino criminales porque abusan físicamente, económicamente y en conciencia de la fe de las personas”.

“Estoy segura de que mantendrá su palabra y que lo hará muy bien, pero para quien no le conoce, quizás ver qué ha hecho en el pasado puede ser la mejor garantía”, concluye.

Comments 3

  1. Caballo Oscuro says:
    4 meses ago

    Es interesante ver cómo se elige a alguien para continuar un legado tan importante. Me parece positivo que se busque a alguien que pueda guiar a la Iglesia en tiempos difíciles. Sin embargo, espero que esta elección no se convierta en solo una decisión política y que realmente se busque el bienestar de la comunidad. La fe necesita líderes auténticos, no solo figuras que cumplan con un rol.

  2. Piedra Angular says:
    4 meses ago

    Es interesante ver cómo la elección de Prevost refleja la visión de Francisco para la Iglesia, especialmente en tiempos difíciles. Sin embargo, me pregunto si realmente es suficiente solo elegir a alguien «capaz» o si también se necesita un enfoque más inclusivo y moderno para conectar con la gente de hoy. La Iglesia enfrenta muchos desafíos y a veces parece que se queda un poco atrás en cuanto a cambios necesarios.

  3. bufón says:
    4 meses ago

    Es interesante ver cómo se elige a un nuevo líder en la Iglesia, especialmente en tiempos complicados. La idea de que Francisco haya confiado en Prevost para continuar su legado suena prometedora, pero también genera dudas. ¿Realmente podrá enfrentar los desafíos actuales y hacer cambios necesarios? Ojalá no se quede solo en palabras.

Lo más Reciente

Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

by MARUMA
septiembre 15, 2025
0
Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

Nombramiento de María Elena Ceballos Cardeña en el Poder Judicial de Quintana Roo El Congreso del Estado aprobó, con mayoría...

Read moreDetails

«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

by AVA
septiembre 15, 2025
0
«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

15 SEPTIEMBRE 2025- INTERNACIONAL- Los aranceles estadounidenses impuestos por la administración Trump están dejando huella en empresas de todo el...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes