
Las recientes precipitaciones han provocado una grave afectación en las vialidades de la ciudad, al duplicarse casi por completo el número de reportes ciudadanos por baches en Cancún. Ricardo Montiel, director de Bacheo del Ayuntamiento de Benito Juárez, reveló que las quejas pasaron de un promedio de 25 a 30 por semana a cerca de 60, poniendo en alerta a las autoridades de Obras Públicas. Este incremento súbito evidencia el impacto de la temporada de lluvias sobre el ya desgastado pavimento, complicando la circulación diaria.
La aparición de estos nuevos hoyos en Cancún tiene diversas causas. Una parte importante de los desperfectos se origina por fugas de agua, un problema que compete a la concesionaria Aguakan y que requiere una coordinación más estrecha para una solución de fondo. No obstante, otra gran cantidad de baches surge por el desgaste natural de las carpetas asfálticas y la reapertura de hoyos antiguos que no fueron reparados de manera definitiva en el pasado.
El Asfalto en Frío, la Nueva Apuesta contra los Baches en Cancún
Para combatir la reincidencia de los daños viales en Cancún, la Dirección de Bacheo ha comenzado a utilizar un material en frío para las reparaciones. Este producto representa una ventaja significativa, ya que hasta el momento ha mostrado una mayor resistencia, evitando que los baches vuelvan a abrirse poco tiempo después de ser tapados.
Este nuevo material, que es más moderno que el asfalto caliente tradicional, tiene la cualidad de permitir que las cuadrillas de bacheo sigan trabajando incluso durante las lluvias o inmediatamente después de que estas cesan. Ricardo Montiel indicó que ya han vertido 400 metros cúbicos de este compuesto, optimizando así los tiempos de respuesta ante los numerosos reportes ciudadanos Cancún y mejorando la calidad de las reparaciones realizadas.
Avenidas Críticas en Cancún Bajo la Lupa de Obras Públicas
Actualmente, la avenida Kabah ha sido identificada como un “punto rojo” debido a la gran cantidad de nuevos baches, por lo que se ha desplegado maquinaria especializada, conocida como el “dragón”, para atender un tramo de manera intensiva. Además, las autoridades municipales contemplan turnar a Obras Públicas otras arterias viales que presentan serios daños y que soportan una alta carga vehicular.
Entre las avenidas dañadas que requieren una intervención mayor se encuentran las entradas a la Supermanzana 94 y la avenida Industrial. La avenida Nichupté también está en la lista de revisión, aunque su afectación es catalogada como menos severa que las arterias mencionadas. El director Montiel enfatizó que la circulación vehicular en la ciudad «ya es mucho mayor que en años anteriores», lo que agrava rápidamente el deterioro de las vialidades.













Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.