
CHETUMAL, 31 de julio. Como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias, el equipo de Protección Civil municipal llevó a cabo una limpieza integral del dren ubicado sobre la avenida Nicolás Bravo, desde la calle Trinidad y Tobago hasta la calle Antigua, en la colonia Nueva Generación. Estas labores, impulsadas por la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, buscan reducir riesgos de inundaciones y mejorar la seguridad en la zona.
Desazolve y retiro de residuos
El trabajo no se limitó a la simple recolección de basura. Con apoyo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, se utilizó maquinaria vactor para realizar el desazolve del sistema pluvial, una medida clave para garantizar que el drenaje funcione de manera adecuada durante las lluvias intensas. Además, se retiraron residuos sólidos y vegetales acumulados, los cuales suelen ser los principales responsables de los taponamientos.

Estas labores incluyeron limpieza manual y mecanizada, así como la recolección de basura en áreas aledañas. Los vecinos señalaron que esta acción era necesaria desde hace tiempo, pues el dren presentaba un evidente descuido que generaba malos olores y aumentaba el riesgo de encharcamientos.
Prevención ante la temporada de lluvias
La presidenta municipal resaltó que este tipo de trabajos se realizan de manera coordinada con el gobierno estatal, encabezado por Mara Lezama Espinosa, como parte de una estrategia de prevención ante las lluvias y ciclones tropicales. “Continuamos trabajando en territorio con acciones permanentes para cuidar a la ciudadanía”, expresó Martínez Hernández, quien también pidió a los habitantes no tirar basura en las calles, ya que esto contribuye a la obstrucción de los drenajes.

Destacan que estas acciones no solo reducen el peligro de inundaciones, sino que también previenen la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. Un dren limpio disminuye los encharcamientos prolongados, que son el ambiente ideal para la reproducción de estos insectos, lo que convierte esta limpieza en una medida de salud pública relevante.

Por otro lado, expertos en urbanismo sugieren que, además de estas acciones puntuales, es urgente implementar programas de mantenimiento permanente de los sistemas pluviales y campañas de concientización comunitaria. El verdadero reto, señalan, no solo es limpiar los drenes, sino mantenerlos en buen estado para que las colonias vulnerables no sufran cada temporada los mismos problemas.