
La firma texana Valero México informó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le aplicó una suspensión temporal de su inscripción en el Padrón de Importadores, lo que le impide introducir combustibles al país.
Al respecto, El Universal reporta que sus fuentes indican que el gobierno federal detectó importaciones ilegales bajo papelería falsificada de Valero, actividad que estaría relacionada con el llamado “huachicol fiscal” en México, en la que han mencionado tendrían nexos integrantes de Morena y la 4T.
La empresa estadounidense, dirigida en México por Carlos García, informó que la notificación le llegó el pasado 9 de abril.
Por esta razón, Valero México, uno de las refinadoras independientes más importantes de Estados Unidos y el principal importador privado de combustibles en el país, se vio perjudicada y actualmente sus operaciones en las estaciones de servicio que tiene en el país se ven afectadas y será peor si las actividades de regulación y supervisión continúan, ya que se terminarían sus inventarios, según un comunicado de la empresa.
Vinculan gasolina de Valero a “huachicol fiscal” en México
Por su parte, el periodista especializado en temas de energía, Adrián Arias, indica en una columna de hoy viernes 11 de abril que la decisión de suspender importaciones de gasolinas de Valero ocurre en el marco de la investigación del “huachicol fiscal” en México.
“Esto no quiere decir que Valero esté realizando prácticas ilegales, más bien se trata de una medida preventiva porque las autoridades detectaron que algunos importadores están usando el nombre de la compañía para operaciones presuntamente de huachicol fiscal”.
“La estrategia es frenar a Valero por el momento para detectar aquellos ‘Valeros falsos’ que están tratando de importar gasolinas, haciéndolas pasar por otros productos como aceites o lubricantes, y así evitar pagar impuestos”, agregó.
¿El gobierno sancionará a funcionarios ligados al “huachicol fiscal” en México?: Adrián Arias
En este sentido, Adrián Arias señala que “no es casualidad que la deuda pública ya ascienda a los 17 billones de pesos, y en el Gobierno saben que seguir con ese nivel de endeudamiento no es sostenible, por eso están tomando medidas más drásticas para contener el huachicol fiscal y cerrar ese boquete”.
“Esto obligará a los importadores a que cada vez más van a tener que monitorear la trazabilidad de los combustibles, y quién no haya empezado a implementar sistemas para esto, va tarde en la carrera.
“La gran pregunta es si en esta afrenta, el Gobierno va a llegar a las últimas consecuencias y sancionar y evidenciar a la larga lista de autoridades y funcionarios de alto nivel que están involucrados en este negocio ilegal, porque para nadie es un misterio que el huachicol fiscal ha crecido gracias a la corrupción”.
Valero México emite pronunciamiento ante la suspensión del SAT
Por su parte, en un comunicado, el gigante energético asegura que “desde el inicio de sus operaciones en el país, Valero ha mantenido una política de plena colaboración con las autoridades.
“Como parte de este compromiso, recientemente se sumó a la Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina propuesta por el Gobierno de México e implementa rigurosos controles de trazabilidad y seguridad a lo largo de toda su cadena de suministro”, indica el boletín de Valero.
La compañía agregó que “está atendiendo puntualmente cada una de las observaciones administrativas señaladas en la suspensión con el objetivo de aclararlas”.
Valero, importador privado de combustibles
De acuerdo con Valero, por error se señala que la empresa no cuenta con permiso vigente de importación, lo cual es falso pues aseguran que sí está vigente hasta el 2038.
Valero es actualmente el principal importador privado de combustibles del país y desempeña un papel estratégico en el abastecimiento energético nacional.
Tan solo el 9 de abril, sus ventas representaron el 10% de la demanda nacional, lo que refleja su contribución tanto a la seguridad energética como a la recaudación fiscal del gobierno federal, destacó la empresa.
“Desde 2017, Valero ha habilitado inversiones de más de mil millones de dólares en infraestructura y proyectos de almacenamiento en México, en alianza con diversos socios de negocio”, expuso la empresa en comunicado.
¿Cuánto le cuesta el “huachicol fiscal” a México? Estas pérdidas millonarias
De acuerdo con la consultoría Petrointelligence, que dirige Alejandro Montufar, en su informe de febrero de 2025 (correspondiente a 2024) denominado Análisis: recaudación potencial del contrabando fiscal, estima que el “huachicol fiscal” le costó a México 124.2 mil millones de pesos por IVA, además de 52.9 mil millones por concepto de IEPS, que suma un total superior a los 177 mil millones de pesos.
En este contexto, Bloomberg informa que México importa un promedio de 412,000 barriles diarios de gasolina, de los cuales, el 27% corresponde a empresas privadas como Valero, ExxonMobil y Koch.