• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, septiembre 8, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Líderes europeos advierten: las fronteras de Ucrania no deben cambiarse por la fuerza

Brittany Magaña by Brittany Magaña
agosto 12, 2025
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
88
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

12-Agosto-2025.-A pocos días de la cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska, los líderes de la Unión Europea lanzaron un mensaje contundente: las fronteras de Ucrania no pueden ser redibujadas mediante la fuerza. En un comunicado conjunto, firmado por 26 de los 27 líderes europeos, se afirmó que “el pueblo ucraniano debe tener la libertad para decidir su futuro” y que los principios de la integridad territorial deben respetarse plenamente.

El único líder que no firmó el documento fue Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, quien mantiene una relación cercana con Rusia y ha bloqueado en varias ocasiones el apoyo de la UE a Ucrania. Esta ausencia refleja ciertas tensiones internas en Europa sobre cómo manejar el conflicto en Ucrania.

En los últimos años, el temor al expansionismo ruso ha llevado a países como Suecia y Finlandia a unirse a la OTAN, mientras que las naciones bálticas han reinstaurado el servicio militar obligatorio y Polonia ha destinado miles de millones para construir una barrera fronteriza con Rusia. La historia europea está marcada por la violencia que ha surgido de cambios forzados en fronteras, por lo que la posibilidad de que Estados Unidos acepte esas modificaciones en Ucrania genera mucha inquietud.

Donald Trump ha sugerido que un acuerdo de paz podría implicar un intercambio territorial, donde Rusia conservaría el Donbás y Crimea, mientras cedería las regiones de Jersón y Zaporiyia, parcialmente ocupadas por sus tropas. Sin embargo, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha dejado claro que Ucrania no está dispuesta a abandonar el Donbás, pues aún controla parte de esa zona y teme que ceder terreno facilite futuros ataques rusos.

Por su parte, el jefe de la OTAN, Mark Rutte, admitió que algunas zonas podrían quedar bajo control de facto ruso, pero enfatizó que tal situación no debe ser reconocida oficialmente. La formalización de cambios territoriales implicaría una reforma constitucional aprobada en referéndum nacional, un proceso que podría amenazar la estabilidad política del gobierno ucraniano.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

«Seúl logra acuerdo diplomático con EE.UU para repatriar a sus ciudadanos»

by AVA
septiembre 7, 2025
0
«Seúl logra acuerdo diplomático con EE.UU para repatriar a sus ciudadanos»

7 SEPTIEMBRE 2025- INTERNACIONAL- El gobierno de Corea del Sur ha logrado un acuerdo diplomático con Estados Unidos para la...

Read moreDetails

Aumenta la población de jaguares gracias a áreas naturales protegidas

by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 7, 2025
0
Aumenta la población de jaguares gracias a áreas naturales protegidas

La población de jaguares en México está en aumento, y la clave principal de este éxito ha sido la expansión...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes