• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Líderes espirituales despiden en Argentina a Francisco, impulsor del diálogo entre las religiones

Redacción by Redacción
abril 22, 2025
in Internacionales
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
5 1
A A
3
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Líderes espirituales despiden a Francisco, impulsor del diálogo entre las religiones

Líderes espirituales cristianos, judíos y musulmanes de Argentina compartieron este martes una ceremonia en la Catedral de Buenos Aires para despedir al papa Francisco, un impulsor del diálogo entre las religiones.

En la ceremonia, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, recordó que para Francisco, quien falleció este lunes, el diálogo entre las distintas religiones “es el camino de la paz” y “el enfrentamiento que se ha dado históricamente entre algunas religiones no es por las convicciones de fe sino por las deformaciones de fe”.

Líderes espirituales despiden en Argentina a Francisco, impulsor del diálogo entre las religiones - lideres-espirituales-despiden-en-argentina-a-francisco-impulsor-del-dialogo-entre-las-religiones-2-745x1024
Fotografía que muestra una imagen del papa Francisco expuesta durante una oración interreligiosa por el eterno descanso del pontífice, este martes en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). EFE/Enrique García Medina

“Sigamos juntos construyendo la paz. Creo que es el mejor homenaje que podemos hacer a nuestro querido Francisco, trabajando por el bien común y por los más pobres, que tenían en el corazón del papa un lugar especial”, alentó García Cuerva.

Como arzobispo de Buenos Aires, entre 1998 y 2013, Jorge Mario Bergoglio promovió acciones concretas en favor del ecumenismo -que busca la unidad entre las iglesias cristianas- y el diálogo con otras religiones, en particular con el judaísmo y el islamismo.

Entre otras cosas, impulsó la creación del Instituto para el Diálogo Interreligioso de Buenos Aires, fundado en 2002 por el rabino Daniel Goldman, el sacerdote católico Guillermo Marcó y el líder musulmán Omar Abboud.

Dialogar desde la propia identidad

“Quienes somos creyentes en la trascendencia de la existencia, desde una visión pluralista de la vida, vemos en el papa Francisco al gran guía de nuestro tiempo”, destacó el rabino Goldman, quien resaltó el “compromiso” de Bergoglio no solo con el diálogo interreligioso sino también con los migrantes y con el medioambiente.

Abboud sostuvo que el diálogo es una “experiencia de identidad” y que Bergoglio, desde su “propia y profunda identidad” como jefe de la Iglesia católica, tuvo un “brazo capaz de alcanzar y abrazar a otros”.

Leer también: Universidades y colegios firman una carta contra la política de Trump

El sheij Salim Delgado, del Centro Islámico de la República Argentina, afirmó que el sumo pontífice “fomentó los lazos de hermandad, tendió puentes, se preocupó de forma genuina por los pobres y los más vulnerables de la sociedad”.

“Los musulmanes de todo el mundo recordamos el legado y el aporte de un hombre que abogó por la paz. Luchó desde su lugar en el Vaticano para que la paz prevalezca en el mundo, aun en tiempos atribulados y de conmoción como los que vivimos”, sostuvo Delgado.

Francisco, un “facilitador”

Para la pastora Mariel Pons, de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina, Francisco fue un “gran facilitador de la vida”.

“Nos facilitó el contacto personal, facilitó un diálogo que se replica en tantos lugares del mundo en este tiempo y del cual nosotros aquí somos parte. Creo que el papa Francisco también le facilitó la tarea a Dios. Debe ser tan difícil ser papa… debe ser tan difícil ser Dios en este tiempo y en este mundo que se vuelve tan árido muchas veces”, reflexionó Pons.

El pastor Norberto Saracco, de la Iglesia Evangélica, recordó que en 2012 Bergoglio invitó a dos pastores evangélicos a participar en una misa de Pentecostés, los llamó “amigos” y pidió perdón por las antiguas “rispideces” entre católicos y evangélicos.

“Nadie se lo pidió. Brotó de su corazón, un corazón comprometido con la unidad, con tender puentes, haciéndolo no solo de palabras, sino con gestos”, sostuvo Saracco.

En la ceremonia en la Catedral de Buenos Aires también intervinieron Kisag Muradian, obispo emérito de la Iglesia Apostólica Armenia, y Marcelo Colombo, arzobispo de la ciudad argentina de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.

Con información de EFE.

Previous Post

Una jueza en EE.UU. detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos

Next Post

Cobro de piso y extorsión en México en 78% de los estados: Concanaco Servytur

Next Post
Cobro de piso y extorsión en México en 78% de los estados: Concanaco Servytur

Cobro de piso y extorsión en México en 78% de los estados: Concanaco Servytur

Ingresos de Tesla se desploman 71% por baja en ventas de autos y crisis de imagen global

Ingresos de Tesla se desploman 71% por baja en ventas de autos y crisis de imagen global

Beneficios netos de Tesla se desploman 71% tras incursión de Musk en el gobierno de Trump

Beneficios netos de Tesla se desploman 71% tras incursión de Musk en el gobierno de Trump

Supervisa Mara Lezama rehabilitación y mejoramiento de tramo carretero Nuevo Canaán-Miguel Alemán, en OPB

Supervisa Mara Lezama rehabilitación y mejoramiento de tramo carretero Nuevo Canaán-Miguel Alemán, en OPB

Comments 3

  1. Aplastador de Pantanos says:
    3 semanas ago

    Es genial ver cómo líderes de diferentes religiones se unen para despedir al papa Francisco. Eso muestra que, a pesar de las diferencias, hay un deseo de diálogo y respeto entre ellos. Sin embargo, me parece que a veces se habla más de estas acciones simbólicas que de los cambios reales que se necesitan en el mundo. Ojalá que esta unión no se quede solo en palabras y se traduzca en acciones concretas para mejorar la convivencia entre todos.

    Responder
  2. el deportista feliz says:
    3 semanas ago

    Es genial ver cómo líderes de diferentes religiones se unen para despedir a alguien que ha promovido el diálogo y la paz. Eso muestra que, a pesar de nuestras diferencias, podemos encontrar puntos en común y trabajar juntos por un mundo mejor. Ojalá más personas sigan su ejemplo.

    Responder
  3. Capitán Peróxido says:
    3 semanas ago

    Es genial ver cómo líderes de diferentes religiones se unen para despedir al papa Francisco. Eso muestra que, a pesar de las diferencias, hay un respeto y un deseo de diálogo que es muy necesario en estos tiempos. Ojalá sigan trabajando juntos por la paz y la comprensión.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Firme respaldo de la SIP al nuevo pontífice

by Redacción
mayo 14, 2025
1
Firme respaldo de la SIP al nuevo pontífice

Retoma llamado a no polarizar y a liberar periodistas

Read more

Conservadores y católicos tradicionales, con fe en papa León XIV

by Redacción
mayo 14, 2025
0
Conservadores y católicos tradicionales, con fe en papa León XIV

Sanaría divisiones entre los liberales y los tradicionales

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes