QUINTANA ROO – 24-OCT-2025 – INTERNACIONAL. La líder opositora y ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, ha enviado un mensaje contundente y esperanzador al Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI), vinculando directamente el futuro democrático de su país con la estabilidad de su vecino. Machado aseguró que una paz duradera en Colombia solo será posible cuando Venezuela recupere su libertad. La dirigente venezolana proyecta una visión de futuro donde la caída del régimen de Nicolás Maduro no solo signifique la prosperidad interna, sino también un alivio económico y de seguridad para toda la región, enfatizando que la estabilidad de Venezuela es esencial para la paz en Colombia.
Hace más de una década, la líder opositora ya había advertido al Congreso colombiano sobre esta conexión intrínseca. Hoy, con el respaldo del Nobel de la Paz por su rol en la transición, reitera su convicción con una dosis de optimismo renovado. «Hace 12 años, en mi última visita al Congreso de Colombia… le dije a sus senadores: ‘No habrá paz en Colombia mientras no exista libertad en Venezuela’. Y hoy les digo con toda mi confianza: ‘Habrá paz en Colombia porque Venezuela finalmente, y muy pronto, será libre’”, afirmó Machado en su mensaje. Esta proyección busca sentar las bases para una nueva etapa de cooperación estratégica entre Caracas y Bogotá, una vez se restablezca el orden democrático en el país caribeño.

Nueva Etapa de Seguridad y Economía Binacional
La visión de Machado se fundamenta en los beneficios de seguridad que traería una Venezuela democrática. La líder opositora subrayó que el restablecimiento del orden institucional permitirá a ambos países combatir de manera coordinada las estructuras criminales transnacionales. Este trabajo conjunto es crucial para reducir la violencia en la larga y compleja frontera común, lo que a su vez fortalecerá la seguridad hemisférica. De esta forma, la paz en Colombia ganaría un aliado estratégico y un compromiso real en la lucha contra amenazas compartidas como el narcotráfico, calificado por Machado como «una amenaza compartida».
La dirigente liberal también dedicó gran parte de su mensaje a las oportunidades económicas que se abrirán. Sostuvo que Venezuela está «lista para iniciar una profunda reconstrucción» y que el sector privado colombiano encontrará en ese proceso una «oportunidad histórica». Machado destacó la «complementariedad de las economías» y propuso una alianza comercial estratégica que integre áreas clave como la energía, la agroindustria, el turismo, la logística y los servicios financieros, sectores donde la paz en Colombia y la libertad venezolana podrían potenciar una prosperidad mutua.

La Reconstrucción y el Retorno de Migrantes
Machado enfatizó que la reconstrucción democrática venezolana estará sustentada en principios fundamentales: libertad económica, respeto a los derechos humanos y, de forma crucial para la inversión, la defensa de la propiedad privada. Con un marco de Estado de derecho sólido, «los empresarios colombianos encontrarán en Venezuela una oportunidad histórica», aseguró, añadiendo que aquellos que lleguen primero con compromiso se beneficiarán notablemente del nuevo entorno. Este clima de estabilidad es la base para asegurar que la paz en Colombia se beneficie de un vecino predecible y respetuoso de las normas internacionales.






<


