
CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez del Tribunal de Enjuiciamiento en justicia para adolescentes, decretó la absolución e inmediata liberación de la joven Karla Fernanda Hernández Gorostieta, señalada de haber asesinado a su madre y tío.
El crimen ocurrió el pasado 11 de agosto de 2022, al interior de un departamento en la alcaldía Álvaro Obregón.
En audiencia desarrollada la tarde de ayer miércoles en las salas orales de Sullivan, se presentaron los alegatos finales del juicio por el delito de feminicidio y homicidio, respectivamente, en su contra.
ABSUELVEN a KARLA FERNANDA
En 2022, @SSC_CDMX la halló en un depa con los cadáveres d su mamá y tío.
Tb con sus perros.
Durante años,Karla fue a @FiscaliaCDMX
A veces como víctima, otras como acusada.
Así les conté, cómo nadie le puso atención,hasta el crimen.
Hoy la absolvieron. pic.twitter.com/u26evnzj12— Carlos Jiménez (@c4jimenez) April 10, 2025
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) solicitaba una pena de 120 años en contra de la joven de 21 años, diagnosticada con discapacidad psicosocial (autismo, retraso y esquizofrenia).
Liberan a Karla Fernanda, acusada de homicidio
De acuerdo con el asesor jurídico de la joven, Héctor Pérez, el juzgador consideró que la Fiscalía no demostró la participación de Karla Fernanda en el hecho que le acusaron, es decir la privación de la vida de su madre y su tío.
“Ella quedó en libertad y se integrará a la sociedad con el apoyo de las personas que la han acompañado en este proceso”, refirió el penalista.
Como parte de los alegatos finales, la defensa expuso que cuatro médicos psiquiatras diferentes diagnosticaron a Karla Fernanda como inimputable, todos de instituciones públicas.
Declaraciones de médicos en caso Karla Fernanda
El Dr. Emmanuel Santos Narváez del Instituto de Salud Mental del Estado de México, determinó que la joven actuó bajo un estado psicótico grave, con capacidad de comprensión y autodeterminación abolida.
La Dra. Rosario Azúa Torres del Incifo concluyó que deberían considerar como inimputable permanente a la acusada porque está diagnosticada con el trastorno del neurodesarrollo (trastorno del espectro autista) con discapacidad intelectual y que, por esta razón, no comprende los hechos que se le atribuyen.
Finalmente, los resultados del Dr. Humberto Arturo Corona Hernández y la Dra. Gabriela Santos Mendoza, del Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro”, que la diagnosticaron con trastorno del control de los impulsos/retraso mental leve, alteraciones de la conducta que requieren atención médica.
Además, abuso sexual declarado por la menor, por persona ajena al grupo primario, soporte familiar inadecuado, trastorno hiperquinético e inatentos. Se supo que durante su infancia, Karla Fernanda fue agredida sexualmente, creció en un entorno insalubre sin acceso a la educación y servicios básicos. Además, estuvo institucionalizada en el DIF y en el Hospital “Juan Navarro”.
A pesar de ello, la Coordinación de Procesos de la FGJ pidió primero una pena y luego una medida de internamiento de 120 años.
SOBRE EL TEMA:
Es difícil entender cómo un juez puede absolver a alguien en un caso tan grave. Aunque siempre hay que respetar el proceso judicial, la decisión puede dejar a muchas personas con dudas sobre la justicia. La vida de una persona se perdió y eso no se puede tomar a la ligera. La verdad detrás de lo que pasó sigue siendo un misterio para muchos.
Es difícil entender cómo un juez puede absolver a alguien en un caso tan grave. La muerte de dos personas es algo serio y la familia merece respuestas. Aunque el sistema judicial tiene sus procesos, muchos se preguntan si realmente se hizo justicia en este caso.
Es increíble cómo a veces la justicia parece no tener sentido. Liberar a alguien acusada de un crimen tan grave deja a muchas personas con dudas y preocupaciones. Aunque es importante que se respeten los derechos de todos, también es fundamental que se haga justicia para las víctimas y sus familias. Es un tema complicado que genera muchas emociones.