• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, septiembre 3, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Liberación de Militares en Guaviare: Tensión y Mediación en Zona de Conflicto

ROYER JOSUE CHOC PECH by ROYER JOSUE CHOC PECH
agosto 29, 2025
in Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 1
A A
0
14
SHARES
99
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Un total de 33 militares de operaciones especiales, que habían sido retenidos durante tres días en el departamento del Guaviare, en el sureste de Colombia, han sido liberados. La Defensoría del Pueblo, una entidad estatal, confirmó este jueves que la retención fue producto de presiones ejercidas por las disidencias de las extintas FARC sobre la comunidad civil local. El incidente subraya la compleja dinámica de poder y la inseguridad que prevalecen en las zonas rurales del país, donde los grupos armados siguen influyendo en la vida de los civiles.


Los militares, incluyendo a infantes de marina, habían sido retenidos el lunes en el marco de una operación contra la facción de las disidencias comandada por alias “Iván Mordisco”. Este grupo no se acogió al acuerdo de paz firmado en 2016 entre la guerrilla de las FARC y el Estado colombiano. Inicialmente, las fuerzas militares informaron de 34 retenidos, pero la cifra se ajustó posteriormente a 33 militares liberados, lo que puso en alerta a las autoridades y la opinión pública.


El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, denunció que la retención fue una retaliación por una operación militar en la que murió un cabecilla de este grupo armado. Sánchez aseguró que la disidencia se infiltró entre la población civil para ejercer presión y forzar el “secuestro” de los militares. Por su parte, la defensora del Pueblo, Iris Marín, hizo un llamado a no estigmatizar a la comunidad del Guaviare, señalando que ha sido víctima del conflicto y que se vio obligada a actuar bajo la presión del grupo armado.


Una Solución por Vía de la Negociación

La liberación de los militares se logró gracias a la intervención de delegados del gobierno y de organizaciones humanitarias. Estos equipos de mediación se trasladaron hasta la vereda Nueva York, en la zona rural, para negociar la entrega. Aunque la Procuraduría General de la Nación confirmó el éxito de la operación en redes sociales, no se revelaron detalles específicos sobre la negociación. La mediación pacífica, en lugar de una confrontación armada, se presenta como un método para resolver la crisis.


Ante la retención, el Ministerio de Defensa advirtió que incrementaría la presión sobre esta disidencia de las FARC. Las autoridades identificaron a alias “Jimmy” como el presunto responsable de orquestar la presión sobre los civiles y de ser el autor intelectual de la retención. El Ministerio de Defensa ha reiterado su compromiso de continuar con la búsqueda y captura de este individuo para garantizar la seguridad en la región y enviar un mensaje contundente contra el uso de la población civil en estas tácticas.


El Laberinto de las Negociaciones de Paz y la Liberación de los Militares

El incidente de la retención no es un hecho aislado, sino que se enmarca en un momento crítico del proceso de paz en Colombia. La disidencia liderada por “Iván Mordisco” abandonó en 2024 una mesa de negociación de paz con el gobierno, lo que llevó a la reanudación de las operaciones militares. La liberación de los militares en este contexto destaca la fragilidad de los acuerdos y la complejidad de las negociaciones con grupos armados. Mientras el gobierno busca una «Paz Total», la capacidad de estos grupos para generar crisis y utilizar a la población civil como escudo humano evidencia los desafíos para consolidar una paz duradera. Este episodio demuestra que, aunque el cese al fuego bilateral haya terminado, la presión política y social sigue siendo una herramienta crucial en el conflicto, obligando al gobierno a buscar soluciones que equilibren la acción militar con la negociación para proteger a los civiles y liberar a sus militares retenidos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Imagine Dragons en la CDMX: Todo lo que debes saber sobre los conciertos en el Estadio GNP

by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 3, 2025
0
Imagine Dragons en la CDMX Todo lo que debes saber sobre los conciertos en el Estadio GNP

Expectativas para el show en el Estadio GNP La banda estadounidense Imagine Dragons regresa a la Ciudad de México como...

Read moreDetails

Cazzu se abre sobre su vida como mamá soltera y artista en auge

by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 3, 2025
0
Cazzu se abre sobre su vida como mamá soltera y artista en auge

La trapera argentina Cazzu vive un momento brillante en su carrera musical, pero también enfrenta retos personales importantes como mamá...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes