QUINATANA ROO – 24-OCT-2025 – INTERNACIONAL. El Gobierno de Colombia, a través de su Cancillería, confirmó este viernes, 24 de octubre, una importante noticia para las familias de varios connacionales detenidos en Venezuela. Un grupo de colombianos presos ha sido liberado de distintas cárceles del país vecino. Se trata de 17 ciudadanos cuya excarcelación es el resultado directo de un esfuerzo diplomático coordinado entre Bogotá y Caracas, marcando un paso significativo en las relaciones bilaterales y en la protección de los derechos humanos.
La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio fue la encargada de confirmar la liberación, destacando que para el Gobierno nacional la protección de los colombianos en el exterior es una prioridad absoluta. Este proceso se llevó a cabo en cumplimiento de una instrucción directa del presidente Gustavo Petro, quien ha buscado restablecer los canales de comunicación con el régimen de Nicolás Maduro para atender este tipo de asuntos humanitarios.

Un Paso Firme en la Protección de Connacionales
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que las gestiones diplomáticas fueron lideradas por la canciller Villavicencio, en estrecha coordinación con el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela. La ministra Villavicencio subrayó que esta acción es un «paso significativo en la tarea de garantizar los derechos de nuestros connacionales y de responder a los llamados de sus familias». La liberación de este grupo de colombianos en cárceles es una muestra de que la diplomacia humanitaria está activa entre ambos países.
El operativo se desarrolló en el municipio venezolano de Pedro María Ureña, ubicado en el estado de Táchira, en la frontera con Colombia. En el lugar estuvieron presentes importantes funcionarios de ambos lados, incluyendo al embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández; varios cónsules, y la directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López. Su presencia fue clave para supervisar el procedimiento de verificación e identificación de los ciudadanos colombianos presos que recuperaron su libertad.
La Cancillería ha dejado claro que este grupo de 17 ciudadanos es solo el primer paso de un proceso mucho más amplio. Se espera que la cooperación bilateral en materia de derechos humanos y asistencia consular continúe, permitiendo nuevas liberaciones y posibles repatriaciones en los próximos meses. La ministra Villavicencio aseguró que seguirán trabajando con las autoridades venezolanas para que ningún colombiano desamparado quede sin asistencia, reforzando la idea de que la diplomacia también se expresa a través de gestos humanitarios.

El Tratado Bilateral de 1994, Clave para Futuras Liberaciones



<





