• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 28, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Lenia Batres confunde a Manuel Crescencio Rejón, padre del juicio de amparo: la critican

Redacción by Redacción
noviembre 3, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 8 mins de lectura
6 0
A A
1
13
SHARES
91
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Critican a Lenia Batres por confundir a Manuel Crescencio Rejón, padre del juicio de amparo en texto que justifica supremacía constitucional

Mérida, Yucatán.― En redes sociales reclamaron la confusión de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, pues llamó de forma equivocada a Manuel Crescencio Rejón, ilustre abogado también conocido como el creador del Juicio de Amparo.

Pues en su artículo Los retos garantistas del juicio de amparo habla de la historia de este recurso creado en 1861 y dice que pese a ser una herramienta histórica para la defensa de garantías frente a actos de la autoridad, se ha visto rebasada, pero resulta que escribió mal el nombre.

Su empeño por escribir del tema en El Universal es porque el recurso se utilizó para suspender la reforma al Poder Judicial por la jueza Nancy Juárez, cosa que molestó a Morena y al gobierno federal.

“Impulsado por Manuel Crescencio Rendón (en vez de Manuel Crescencio Rejón) en Yucatán, en 1841, el juicio de amparo se traslada a nivel federal con el Acta de Reformas de 1847, promovido por Mariano Otero. Tanto la Constitución de 1857 como la de 1917 reiteran su aplicación en todo el territorio nacional”, indica la ministra de la SCJN Lenia Batres.

La ministra @LeniaBatres se equivocó en el nombre del llamado padre del derecho de amparo.

Su nombre es Manuel Crescencio Rejón.

La ministra escribió: “Manuel Crescencio Rendón”. pic.twitter.com/10CicB6yeX

— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) November 3, 2024

La ola de críticas no se hizo esperar tras escribir el nombre del también conocido como padre del juicio de amparo, Manuel Crescencio Rejón.

“La ministra @LeniaBatres se equivocó en el nombre del llamado padre del derecho de amparo. Su nombre es Manuel Crescencio Rejón. La ministra escribió: ‘Manuel Crescencio Rendón’”, indica Lety Robles de la Rosa.

“Qué vergüenza que una ministra de la SCJN publique un artículo sobre el amparo en un periódico y confunda a Manuel Crescencio Rendón con Manuel Crescencio Rejón. ¿Sabrá que hay una estatua en la propia sede de la SCJN dedicada al padre del juicio de amparo con su nombre?”, apuntua Francisco Burgoa, entre muchos otros que expresaron su opinión al respecto.

Qué vergüenza que una ministra de la SCJN publique un artículo sobre el amparo en un periódico y confunda a Manuel Crescencio Rendón con Manuel Crescencio Rejón.

¿Sabrá que hay una estatua en la propia sede de la SCJN dedicada al padre del juicio de amparo con su nombre? pic.twitter.com/Ifl7jBxPBf

— Francisco Burgoa (@FranciscoBurgoa) November 3, 2024

¿Quién fue Manuel Crescencio García Rejón, creador del juicio de amparo?

Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, fue un abogado, político y diplomático, hijo del Manuel García Rejón y Bernarda de Alcalá, quien nació el 23 de agosto de 1799 en Bolonchenticul, población de la región de los Chenes, en el noreste del actual territorio de Campeche.

Junto con Mariano Otero se le considera el padre del Juicio de Amparo, arquetipo de la defensa constitucional, de los derechos individuales en el mundo.

Algo que debe agradecer @LeniaBatres, es que tiene pase automático a la boleta electoral. “Manuel Crescencio Rendón” ¡chale! pic.twitter.com/OwZUB7jO5o

— Lupita Hinojosa (@lupita_hinojosa) November 3, 2024

Es considerado un gran hombre de leyes, diplomático, tratadista, hombre de Estado, pero, sobre todo, un pionero de la generación de los grandes liberales de este país.

García Rejón se consolidó como un hombre de leyes: sus distintas acciones como legislador, constituyente y consultor, abundan, particularmente a lo largo de la década de 1820.

Se le considera el creador del juicio de amparo, por haber sido el primero en hacer su planteamiento jurídico en su proyecto de Constitución para Yucatán en medio de un proceso separatista en 1840.

“Manuel Crescencio Rendón”. Solo le faltó decir que los otros padres del amparo son Botero y Carlos Ballarta. https://t.co/ydVJMZkwWw pic.twitter.com/WEYcGDLhL5

— Constantinus (@ConstantinusMX) November 3, 2024

Su legado, el amparo es una de las leyes constituyentes más reconocidas de nuestro país, pues protege los derechos humanos en México.

Entre los aspectos relevantes en la vida pública de Manuel Crescencio García Rejón destaca haber sido el primer diputado en México en pronunciarse por la abolición de la pena de muerte.

Se involucró intensamente en la política del periodo post independentista, desde conspirar contra Iturbide hasta participar en la elaboración de la Constitución Federal de 1824.

Partícipe del Congreso radical de 1833, como senador intentó llevar a cabo la primera reforma para separar a la Iglesia del Estado, impulsando para ello varias medidas sobre la ocupación de bienes eclesiásticos, eliminación de la coacción civil para el pago de diezmos y el cumplimiento de los votos monásticos.

También intentó una reorganización educativa, con un control más efectivo por parte del Estado.

En 1840, el político presentó un proyecto de Constitución para el estado de Yucatán, siendo esto un gran paso en el desarrollo jurídico mexicano: además de incluir el establecimiento de la tolerancia religiosa y la votación directa para la elección de diversos funcionarios, planteaba la instauración del juicio de amparo con base en la supremacía del sistema judicial estadounidense.

Posteriormente, Manuel Crescencio García Rejón, volvió a México en 1843, y fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores, cargo que desempeñó durante tres presidencias: las de Santa Anna, José Joaquín de Herrera y Valentín Canalizo. Después en 1846 fue electo diputado por el Distrito Federal, y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.

Aquella Constitución en la que participó Crescencio García Rejón ha tenido grandes reformas, siendo la principal la que dio lugar a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la cual aún nos rige, logrando ser eficaz y verdadero mecanismo protector de los derechos humanos existentes y reconocidos en la Constitución y en tratados internacionales

Sin embargo, aún dentro de ésta se han dado modificaciones, entre las cuales está la relativa a la supremacía constitucional propuesta por Morena, con la que los derechos quedan desprotegidos.

Previous Post

La reina Isabel II tendrá un cameo en la película ‘Paddington in Peru’

Next Post

Sujeto asalta tienda y deja un artefacto explosivo, en Culiacán

Next Post
Sujeto asalta tienda y deja un artefacto explosivo, en Culiacán

Sujeto asalta tienda y deja un artefacto explosivo, en Culiacán

Quintana Roo presentó su riqueza cultural y tradiciones de Janal Pixan en todo el estado

Quintana Roo presentó su riqueza cultural y tradiciones de Janal Pixan en todo el estado

Detienen a mexicanos con más de una tonelada de drogas en Ecuador

Detienen a mexicanos con más de una tonelada de drogas en Ecuador

Claves para entender la DANA en Valencia, España: inundaciones que dejaron más de 200 muertos

Claves para entender la DANA en Valencia, España: inundaciones que dejaron más de 200 muertos

Comments 1

  1. Pantera Hex says:
    7 meses ago

    La ministra Lenia Batres confundió a Manuel Crescencio Rejón, padre del juicio de amparo. ¡Ups, alguien no hizo su tarea de historia! Los usuarios de redes sociales no dejaron pasar desapercibido este error y criticaron a la ministra. A ver, ¡estudien antes de hablar!

Lo más Reciente

Detienen a Alex Marín en Puerto Vallarta por presunta trata de personas y explotación sexual

by VACC
mayo 28, 2025
0
alex marin

28 DE MAYO 2025- La Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó la detención de Óscar Alejandro Marín Ramírez, productor de...

Read more

Detenidos por delitos contra la salud en Cancún: cuatro hombres implicados en narcomenudeo

by VACC
mayo 28, 2025
0
detenidos por delitos contra la salud

28 de mayo 2025- Cuatro personas fueron detenidas por delitos contra la salud en el municipio de Benito Juárez, Quintana...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes