• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, septiembre 3, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Lenguas Mayas Reviven en Suelo Estadounidense: Un Flujo Migratorio que Preserva la Herencia Milenaria

Carlos Alvino Medina Cortez by Carlos Alvino Medina Cortez
septiembre 3, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

3 DE SEPTIEMBRE DEL 2025, INTERNACIONAL. En un fenómeno cultural y social de gran relevancia, las lenguas mayas, habladas por las antiguas civilizaciones de Centroamérica, están extendiendo su presencia en los Estados Unidos. Lo que comenzó como un flujo migratorio impulsado por la necesidad económica o el luto, como el caso de Aroldo, un guatemalteco que llegó a California tras la muerte de su padre, se ha convertido en un movimiento que está revitalizando una herencia lingüística milenaria. Aroldo, un hablante de mam, una de las lenguas más comunes de Guatemala, llevó consigo su idioma, una de las pocas cosas que lo conectan con sus raíces. Esta tendencia está transformando la demografía de las comunidades inmigrantes y obligando a las instituciones estadounidenses a adaptarse a una nueva realidad lingüística.


Cambiando el Paisaje Lingüístico

El auge de las lenguas mayas es un hecho innegable. Dos de ellas, el quiché y el mam, se han convertido en idiomas de uso común en los tribunales de inmigración de EE.UU., lo que demuestra la creciente cantidad de hablantes que buscan asilo o residencia. Expertos y lingüistas como Tessa Scott, de la Universidad de California, señalan que es un error agrupar a todos los inmigrantes latinoamericanos bajo el término de «hispanos», ya que muchos de ellos, provenientes de comunidades indígenas, no tienen el español como su lengua materna o ni siquiera lo hablan. Esta falta de distinción puede ocultar las necesidades únicas y las experiencias de discriminación que enfrentan estos grupos, impidiendo que reciban servicios adecuados para superar traumas o acceder a ayuda legal.


Las comunidades mayas en EE.UU. no solo han preservado sus lenguas, sino que también les han dado nuevas plataformas. En lugares como el área de la Bahía de San Francisco, es posible encontrar programas de radio, medios locales y clases que se imparten en lenguas mayas, como el mam o el quiché. Este renacimiento es un testimonio de la resiliencia de una cultura que ha sobrevivido siglos de historia y que, a pesar de las adversidades, sigue encontrando formas de expresarse. Investigadores como Genner Llanes-Ortiz, de la Universidad Bishop’s de Canadá, destacan que estas comunidades no están estancadas en el pasado, sino que utilizan sus lenguas para afrontar los desafíos del presente y crear un futuro.


El legado de las lenguas mayas también se puede encontrar en palabras que han pasado a formar parte de otros idiomas. Términos como «cigarro» y «cacao» tienen raíces en el maya antiguo, un reflejo de los intercambios culturales que se produjeron durante la conquista española. Hoy en día, existen más de 30 lenguas mayas habladas por alrededor de seis millones de personas, aunque muchas de ellas están en peligro de extinción. Sin embargo, otras, como el yucateco, el quiché y el qeqchií, siguen prosperando, demostrando la vitalidad de esta tradición. A pesar de que todas provienen del mismo idioma ancestral, son tan diferentes entre sí que los hablantes de una no pueden entender a los de otra.


A medida que más migrantes mayas llegan a Estados Unidos, la migración se ha convertido en un pilar fundamental para la supervivencia y el progreso de sus comunidades de origen. En lugares como San Juan Atitán, Guatemala, la economía, que antes se basaba en la agricultura, ahora depende en gran medida de las remesas enviadas desde el extranjero. Este fenómeno migratorio ha creado una «línea directa» entre pueblos de Guatemala y ciudades estadounidenses como Oakland, donde los migrantes se asientan y forman comunidades unidas por sus tradiciones y su idioma. La presencia de la comunidad mam en California, por ejemplo, ha creado una red de apoyo que ayuda a los recién llegados a adaptarse a su nuevo entorno sin perder su identidad.


Aunque muchos migrantes como Aroldo ven su estancia en EE.UU. como algo temporal, la lengua se ha convertido en un ancla que los conecta con su hogar y su herencia. La posibilidad de comunicarse en su idioma nativo con «paisanos» reduce la sensación de nostalgia y les ayuda a mantener viva su identidad. Esta conexión cultural se transmite a las nuevas generaciones, como cuando Aroldo le recuerda a su sobrino que el mam debe ser su prioridad, por encima del español y el inglés. En un mundo globalizado, el rescate y la difusión de las lenguas mayas en el extranjero es un testimonio de la fuerza de una cultura que se niega a desaparecer.


El Papel de la Tecnología en la Preservación y Difusión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

¡No al silencio! Flor Amargo defiende su música en pleno Coyoacán

by JosefIna Reyes Figueroa
septiembre 3, 2025
0
¡No al silencio! Flor Amargo defiende su música en pleno Coyoacán

Flor Amargo encendió nuevamente la escena urbana con un concierto gratuito en el emblemático quiosco de Coyoacán, en la Ciudad...

Read moreDetails

Ejecutan a balazos a un hombre en la colonia El Jordán de Cancún

by Brittany Magaña
septiembre 3, 2025
0
Ejecutan a balazos a un hombre en la colonia El Jordán de Cancún

Cancún, Q. Roo, 02 de septiembre de 2025. La tarde de este martes, un hombre fue ejecutado a balazos al...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes