
2 DE ABRIL DEL 2025, CANCÚN, MX.- A partir de hoy, la reforma al Código Penal del Estado de Quintana Roo entra en vigor, permitiendo que las mujeres o las personas que las defiendan puedan actuar en legítima defensa de manera más contundente en situaciones de peligro. Esta reforma, que establece que las mujeres pueden usar fuerza extrema para salvaguardar su vida, incluso si esto conlleva un daño al agresor, es un avance significativo en la lucha por los derechos de las mujeres en el estado. Las modificaciones fueron aprobadas por la XVIII Legislatura y publicadas en el Periódico Oficial del Estado el 1 de abril, lo que marca un hito en la protección legal para las mujeres.
Reformas al Código Penal
La reforma incluye una modificación clave en el artículo 107 Bis del Código Penal, que establece un aumento en las penas para aquellos que agredan a personas vulnerables, como niños, adolescentes y personas mayores de 60 años. El castigo por estos delitos puede aumentar hasta dos terceras partes de la pena original si se cometen homicidios contra estas personas. Esta medida tiene como objetivo proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad, ofreciendo un castigo más severo a quienes atenten contra su vida.
Protección a las mujeres en riesgo
Con esta nueva modificación, se hace explícito que las mujeres que sean víctimas o que estén en peligro de serlo, en situaciones de violencia física, sexual, homicidio o feminicidio, tienen derecho a defenderse sin temor a las consecuencias legales. Esto extiende también la protección a aquellas personas que, al ver una situación de violencia, intervengan para defender a una mujer en peligro. La reforma busca empoderar a las mujeres y asegurar que su defensa no sea criminalizada, sino considerada una acción legítima en situaciones extremas.
Nuevas penas para delitos relacionados con el transporte
Además de la reforma sobre la legítima defensa, se modifican otros artículos del Código Penal. El artículo 182 introduce penas más severas para aquellos que dañen vías de comunicación o servicios públicos de transporte. Esta modificación busca garantizar la seguridad en el estado y proteger la infraestructura de transporte, evitando que se interrumpan servicios esenciales, como los de emergencia, mediante actos vandálicos.

Penas para el abuso contra el transporte público
El Decreto 115 también establece penas de prisión de seis meses a cuatro años, junto con multas de hasta 200 días de salario, para quienes retengan vehículos destinados al servicio público o privado de transporte. Esta medida busca poner un freno a los actos de violencia relacionados con el transporte y proteger tanto a los usuarios como a los operadores de los servicios públicos de transporte en el estado.
Avances legislativos en la protección de los derechos humanos
Con estas reformas, el estado de Quintana Roo continúa avanzando en la protección de los derechos humanos, especialmente en lo que respecta a la seguridad de las mujeres. Estas modificaciones refuerzan la lucha contra la violencia de género y la impunidad, proporcionando herramientas legales más eficaces para la protección de las víctimas. Sin embargo, es importante que estas reformas se implementen de manera efectiva, asegurando que las mujeres se sientan seguras al ejercer su derecho a la legítima defensa sin temor a represalias legales.
La verdad es que me parece genial que se hable más sobre este tema. Es importante que la gente esté informada y que se tomen acciones. Sin embargo, a veces siento que se le da más bombo del que realmente tiene, como si se estuviera buscando más el espectáculo que la solución. Hay que encontrar un equilibrio y enfocarse en lo que realmente importa.