
La leyenda de Ochi es la película más reciente de A24, y en cuanto la vean, se darán cuenta que tiene un montón de influencias (bastante lindas) hacia las cintas de Studio Ghibli. Pero ahorita vamos a eso.
Esta película está dirigida y escrita por Isaiah Saxon y protagonizada de Willem Dafoe, Emily Watson, Finn Wolfhard y Helena Zengel. Este 24 de abril se estrena en salas de cine de México, y los queremos invitar a verla porque, sin exagerar, es la película más hermosa y original que hemos visto este 2025.

La leyenda de Ochi tuvo su premiere en la pasada edición del Festival de Sundance en donde recibió puras críticas positivas. Y cuando confirmaron el estreno en México, nos dieron chance de verla para platicar con su director y elenco principal.
Entonces, con toda certeza, les podemos decir que La leyenda de Ochi merece todo el amor que ha recibido al presentar una historia que si bien marca una narrativa ya conocida bajo la influencia de otras grandes películas, se complementa con elementos originales. Y aquí les contamos.
La leyenda de Ochi
La leyenda de Ochi nos lleva al corazón de una isla del Mar Negro en donde la gente vive rodeada de bosque y animales como osos o lobos. Pero ninguna de estas “bestias” se compara con el peligro que representan los Ochi: criaturas similares a los primates y que provocan terror en la comunidad.
La gente de la isla los odia, y le han encomendado a Maxim la tarea de cazarlos y destruirlos. Por eso, Maxim junto a su hija Yuri, vive rodeado de “hijos adoptivos” como Petro, entregados a la causa contra los Ochi por sus mismos padres.

Sin embargo, Yuri comienza a cuestionar la historia y todas las creencias de los Ochi cuando durante una caminata en el bosque, se encuentra con un bebé Ochi herido (su madre fue atacada por Maxim y compañía una noche en la que la cacería se salió de control).
El bebé Ochi no es nada de lo que le dijeron. Y para el Ochi, Yuri no es como el resto de los humanos. Ambos están solos y asustados, por lo que escapan juntos con el objetivo de encontrar un hogar.
¿Cuándo se estrena La leyenda de Ochi?
La leyenda de Ochi de Isaiah Saxon está disponible en la cartelera de salas de cine en México a partir del jueves 24 de abril. De verdad la recomendamos mucho porque retoma el arte de los efectos prácticos al utilizar marionetas (el trabajo es impresionante) y maquetas en sus escenarios. Todo es muy artesanal.
Isaiah Saxon, director de La leyenda de Ochi
Isaiah Saxon debuta en la pantalla grande como director y escritor de La leyenda de Ochi. Y para entender un poco el concepto visual de esta cinta, hemos de hacer un repaso por su trabajo.
Quizá su nombre no sea conocido, pero la carrera de Saxon es bastante interesante como fundador del estudio de animación Encyclopedia Pictura, encargada de realizar videos musicales para algunas bandas y artistas en sus como “The Upsetter” de Metronomy.
El mismo Saxon dirigió los videos de “Boys Latin” de Panda Bear, “Knife” de Grizzly Bear y el multipremiado “Wanderlust” de Björk. Este último video es clave para entender la narrativa visual de La leyenda de Ochi en la que se integran puros efectos prácticos.
Las influencias de La leyenda de Ochi en Studio Ghibli
La leyenda de Ochi plantea varias temáticas en su historia, entre las que destacamos la relación de las infancias con los animales y la naturaleza, la presencia humana en los ecosistemas (para bien o para mal) y las complejidades de la comunicación entre personas, reflejadas a su vez en la forma en la que describen su entorno.
Por eso, no nos sorprende que las influencias más claras de La leyenda de Ochi vengan de Studio Ghibli, el estudio de animación japonesa liderado por Hayao Miyazaki (en conjunto con Isao Takahata) y que nos ha entregado algunas de las producciones más bellas en la historia del cine.

Entre las distintas películas que Studio Ghibli ha liberado bajo la dirección de Miyazaki, Takahata, Tomomi Mochizuki, Yoshifumi Kondō, Gorō Miyazaki (hijo de Hayao) y Hiromasa Yonebayashi.
Las películas de Studio Ghibli son aclamadas no sólo por la animación, sino la narrativa y lo complejo de sus temáticas, además de otros elementos como la música. Gracias a estas cintas, siendo honestos, también se ha roto la idea de que las películas animadas están hechas para un público infantil. Nada de eso.
Estas cintas proponen varios temas. Uno de los más conocidas es la forma en la que oscila la humanidad en tiempos de guerra. Sin embargo, el más comentado es la forma en la que los niños ven el mundo, específicamente el mundo adulto, revelando una conexión inherente entre ellos y la Naturaleza.
Y si vemos la relación entre ambos, podemos ver la posibilidad del cambio. Y es aquí donde encontramos la relación directa con La leyenda de Ochi.

Mi vecino Totoro
Una de las influencias más claras en La leyenda de Ochi es Mi vecino Totoro de 1988 dirigida por Hayao Miyazaki. Esta película sigue a dos hermanas pequeñas que se mudan a una casa rodeada de bosque junto a su padre para estar más cerca del hospital en el que se encuentra su mamá.
Las niñas Satsuke y Mei se encuentran con un enorme espíritu del bosque al que llaman Totoro, quien se acompaña de unos espíritus más pequeños que las acompañan en situaciones que ellas no pueden distinguir, al inicio, si se tratan de sueños o de la realidad.

Para Isaiah Saxon, Mi vecino Totoro sirvió como influencia para La leyenda de Ochi en cuanto a “el sentido onírico de la existencia de una criatura que sirva como reflejo del mundo interior e inconsciente de los niños“. Tanto Totoro como Ochi viven en un bosque, y si bien uno es un espíritu y el otro un animal que habita la región, representan la permanencia de la naturaleza incluso frente a la presencia de los humanos (para bien o para mal).
Además, la relación de Yuri y el bebé Ochi, también se refleja en la relación que Satsuke y Mei crean con Totoro, de quien reciben ayuda en un momento crítico. Mi vecino Totoro está disponible en Netflix.
La princesa Mononoke
Otra de las películas que se ven reflejadas en La leyenda de Ochi y que forman parte de la filmografía de Studio Ghibli es La princesa Mononoke, dirigida también por Miyazaki en 1997. Como dato curioso y revelador incluso de la filosofía de Miyazaki y el estudio, les contamos lo siguiente:
*En 1996, Disney hizo un trato con Studio Ghibli para estrenar en Estados Unidos las cintas del estudio subtituladas en inglés. Miramax como subsidiaria de Disney era la encargada de traer al continente La princesa Mononoke.

Y como recordamos, Miramax tenía al mando a Harvey Weinstein. La cosa es que Weinstein era conocido en la industria (antes de que salieran a la luz los años de violencia sexual ejercida contra empleadas de distintos ramos en la industria) por recortar las películas de los directores sin su permiso.
Y cuando le tocó mover La princesa Mononoke, quiso hacer lo mismo. Por lo que Miyazaki, primero, le envió una espada samurai al ejecutivo con una nota en la que se leía “Sin cortes”. Pero esto no frenó a Weinstein, quien pidió que la película pasara de 135 minutos a 90.
Pero Miyazaki resistió, sobre todo porque como parte de su trato con Disney, el director japonés tenía la decisión final del corte. Y en entrevista dijo: “Aunque de que fui a Nueva York para encontrarme con este hombre, el tal Harvey Weinstein, y fui bombardeado con estos ataques agresivos de cortar la película… lo vencí”.*
La princesa Mononoke en La leyenda de Ochi
La princesa Mononoke nos presenta a Ashitaka, un príncipe que debe viajar para encontrar la cura a una supuesta maldición que ha contraído. En su búsqueda de respuestas, se encuentra con San, una mujer criada por lobos que se convierte en su guardiana.
Ella lidera una guerra contra los humanos en defensa de los animales y espíritus del bosque, el cual ha sido explotado por una ciudad cercana para extraer sus recursos. Es así como La princesa Mononoke nos habla del rompimiento de la relación entre los humanos y la naturaleza por avaricia.
De acuerdo con Isaiah Saxon, La princesa Mononoke influenció a La leyenda de Ochi de la siguiente manera: “Fue una luz que sirvió de guía por el respeto al valor intrínseco de la naturaleza independiente a la perspectiva de los seres humanos“.
La princesa Mononoke está disponible en Netflix.