• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, mayo 13, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Las mujeres, clave para crecer en México

Redacción by Redacción
marzo 7, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
6 0
A A
3
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Lizeth Galván vende alimentos en una calle de Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO.— En la última década, la participación económica de las mujeres en México aumentó de 43% a 46%, sin embargo, está por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la cual alcanza 67%.

El Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) advirtió que de no diseñar estrategias oportunas para acelerar la incorporación de más mujeres, a México le tomaría 56 años alcanzar la tasa de participación económica que hoy tienen estos países.

Por el contrario, si se impulsa una mayor participación económica de las mujeres, en México podría aumentar el PIB en 6.9 billones en la próxima década, es decir, alrededor de 630 mil millones de pesos al año.

Para alcanzar el nivel de participación que mantiene hoy la OCDE, apuntó el IMCO, México tendría que incorporar a 18.6 millones de mujeres a su economía para 2035.

Además, calcula que entre 2025 y 2035 podrían sumarse 6.9 billones de pesos adicionales al PIB si se logra el escenario meta. Es decir, si el país opta por acelerar la inclusión de más mujeres, en 2035 el PIB podría ser 3.7% mayor en comparación con el escenario base.

Además, el valor económico del trabajo de las mujeres aumentaría 35%, pasando de 3 billones de pesos a 4.1 billones de pesos.

Para alcanzar una participación económica de 67%, Chiapas y Tabasco tendrían que aumentar su población de mujeres económicamente activas en más del doble, mientras que Ciudad de México o Colima requieren aumentarla en menos de 40%.

“Las entidades con la menor participación económica de mujeres son las que se beneficiarían en mayor medida de incluirlas. En Ciudad de México y Querétaro, entidades con la mayor tasa de participación económica de mujeres, el PIB estatal de 2035 aumentaría entre 2% y 4%”, pronosticó.

Previous Post

China reafirma su postura ante EE.UU.

Next Post

Trump emite orden ejecutiva que crea una Reserva Estratégica de Criptomonedas

Next Post
Trump emite orden ejecutiva que crea una Reserva Estratégica de Criptomonedas

Trump emite orden ejecutiva que crea una Reserva Estratégica de Criptomonedas

Muere Brian James, guitarrista fundador de The Damned

Muere Brian James, guitarrista fundador de The Damned

Papa Francisco pasó una noche tranquila y se mantiene estable

Papa Francisco pasó una noche tranquila y se mantiene estable

Sistema Estatal de Investigadores

¡Última Oportunidad! Convocatoria Abierta para Ingresar al Sistema Estatal de Investigadores 2025: COQHCYT

Comments 3

  1. cactus malva says:
    2 meses ago

    Es genial ver que se reconozcan los avances en cuestiones de género, pero es frustrante que, a pesar de eso, la discriminación siga tan presente. Es como si diéramos pasos hacia adelante, pero al mismo tiempo, algo nos frena. Las mujeres son clave para el crecimiento del país, y es hora de que se les dé el lugar que merecen en todos los ámbitos.

  2. Are Ess Tee says:
    2 meses ago

    Es genial ver que se reconozcan los avances en temas de género, pero es frustrante que aún haya tanta discriminación. Las mujeres están haciendo un gran esfuerzo en la economía, y es hora de que se les dé el apoyo que merecen. No podemos quedarnos solo en palabras, necesitamos acciones reales para cerrar esa brecha.

  3. Crema Fría says:
    2 meses ago

    Es genial que se reconozcan los avances en temas de género, pero es frustrante ver que la discriminación sigue tan arraigada. Las mujeres están haciendo un gran esfuerzo para salir adelante y, a pesar de las leyes, muchas todavía enfrentan barreras enormes. Necesitamos más que solo palabras; hay que actuar para que realmente se sienta el cambio en la vida cotidiana.

Lo más Reciente

VIDEO: Trump refuerza alianza con Arabia Saudita con La firma incluye más de 140 mil millones de dólares en armas y tecnología militar🤑

by PMCC
mayo 13, 2025
1
Trump en Arabia Saudita, alianza Trump Arabia Saudita, acuerdos de defensa Trump, visita de Trump a Riad, Donald Trump noticias, Arabia Saudita defensa, acuerdos militares EE.UU. Arabia, venta de armas Arabia Saudita, Boeing venta a AviLease, GE Vernova exportaciones, inversiones DataVolt, inteligencia artificial EE.UU. Arabia, exploración espacial NASA Arabia, acuerdos energéticos Trump, modernización militar saudí, misiles Arabia Saudita, entrenamiento tropas sauditas, ventas militares extranjeras EE.UU., cooperación cultural Arabia, Smithsonian leopardo árabe, satélite saudí Artemis II, transporte aéreo EE.UU. Arabia, transición energética EE.UU. Arabia, inversión tecnológica saudí, acuerdos comerciales Trump, economía bilateral EE.UU. Arabia, relaciones exteriores Trump, seguridad fronteriza Arabia Saudita, fuerzas armadas sauditas, Mohammed bin Salman acuerdos, Pete Hegseth defensa, Marco Rubio en Arabia, Scott Bessent inversiones, empresas tecnológicas EE.UU., Google Arabia Saudita, Oracle inversiones, Uber Arabia Saudita, AMD acuerdos, Salesforce Arabia, proyectos infraestructura saudita, Hill International Arabia, Jacobs exportaciones, Parsons en Medio Oriente, AECOM Arabia Saudita, planta médica en Michigan, Shamekh IV Solutions EE.UU., defensa aérea Arabia Saudita, seguridad marítima EE.UU. Arabia, artefactos AlUla EE.UU., acuerdos de conservación Arabia, acuerdos culturales EE.UU. Arabia, cooperación bilateral EE.UU. Arabia, modernización defensa saudita, CubeSat Arabia Saudita, misión Artemis II NASA, Departamento de Defensa EE.UU., Departamento de Energía EE.UU., Ministerio de Energía Arabia Saudita, cadenas de suministro minerales, acuerdos estratégicos EE.UU. Arabia, alianza militar Trump, relaciones internacionales Trump, acuerdos históricos Trump, visita oficial Trump, inversión extranjera directa EE.UU., comercio internacional EE.UU. Arabia, relaciones diplomáticas EE.UU. Arabia,

También se anunciaron inversiones en inteligencia artificial, energía y exploración espacia La alianza entre #Trump y #ArabiaSaudita alcanzó un nuevo...

Read more

«Vinculan a proceso a dos hombres por extorsión en Isla Mujeres»

by AVA
mayo 13, 2025
0
«Vinculan a proceso a dos hombres por extorsión en Isla Mujeres»

13 MAYO 2025- ISLA MUJERES.- La Fiscalía General del Estado (FGE) logró que un juez dictara auto de vinculación a...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes