
Netflix presentó el 10 de septiembre de 2025 Las Muertas, una miniserie mexicana de seis episodios dirigida por Luis Estrada, basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia.
La historia se ambienta en el México rural de los años 50 y 60, y relata cómo las hermanas Arcángela y Serafina Baladro construyen un imperio de burdeles y asesinatos, inspiradas en el caso real de Las Poquianchis. A través de chantajes, corrupción, alianzas con autoridades y violencia sistemática, las hermanas logran acumular poder político, económico y social.
El caso de Las Poquianchis —nombre con el que se conoció a las hermanas Delfina y María de Jesús González en los años 60— es uno de los más escalofriantes en la historia criminal mexicana. Las mujeres fueron acusadas de secuestrar, prostituir y asesinar a decenas de jóvenes en sus burdeles clandestinos. La prensa de la época reportó más de 90 víctimas, aunque las cifras reales siguen siendo motivo de debate.
El elenco principal está encabezado por Arcelia Ramírez como Arcángela Baladro, Paulina Gaitán como Serafina, y Joaquín Cosío como el capitán Bedoya. También participan Alfonso Herrera, Mauricio Isaac, Leticia Huijara, Enrique Arreola, Fernando Bonilla, Carlos Aragón y Kristyan Ferrer.
Luis Estrada, reconocido por películas como La Ley de Herodes y El Infierno, vuelve con su estilo característico: una mezcla de humor negro, sátira política y crítica social. En esta serie, su visión apunta a retratar no solo un crimen espantoso, sino también el sistema que lo permitió.
La producción es ambiciosa: se contó con más de 5,000 extras, 170 actores regionales, y 217 sets construidos especialmente. Se rodó en locaciones de Veracruz, San Luis Potosí, Guanajuato y Ciudad de México (Estudios Churubusco).
Visualmente, la serie apuesta por una estética oscura, polvosa, llena de simbolismo religioso y decadencia moral. Cada encuadre parece subrayar la miseria, el miedo o la podredumbre del sistema en que vivían las víctimas. La fotografía está a cargo de Emiliano Villanueva, con una paleta de colores desaturada que recuerda a clásicos del cine mexicano de los años 70.
La serie mezcla drama, sátira, crimen y crítica social, con una narrativa que pone al centro temas como impunidad, violencia de género, corrupción institucional, explotación, traumas familiares y la hipocresía de las instituciones religiosas y políticas.
Aunque “Las Muertas” toma inspiración de hechos reales, incluye elementos ficticios: en la ficción las hermanas protagonistas son solo dos, mientras que en la historia real fueron cuatro; además, se incorporan conflictos personales y tensiones dramáticas para explorar la psicología de las criminales y la pasividad de quienes las rodearon.
La serie también retoma el estilo literario de Ibargüengoitia, con una voz irónica, punzante y a veces casi absurda para narrar la tragedia. La adaptación intenta conservar ese tono, pero también lo lleva a un terreno visual y emocional más crudo.
Con seis episodios de entre 1 h y 1 h 20 min aproximadamente, la serie se convierte en una de las apuestas más importantes de Netflix México este año. Se une a otras producciones nacionales que han puesto el foco en crímenes reales, como Caníbal, El Caso Cassez-Vallarta y La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas.