
31 OCTUBRE 025-INTERNACIONAL-En el parque Legoland Windsor, más de 500 calabazas reales se mezclan con nueve enormes modelos hechos completamente de Lego, construidos con más de 44 mil piezas y un peso total superior a los 100 kilogramos. Cada escultura es el resultado de un trabajo artesanal que demandó precisión y paciencia para lograr dar forma redondeada a las calabazas usando solo bloques cuadrados. El resultado es una exhibición que combina arte, técnica y un toque de fantasía que sorprende tanto a niños como a adultos.
Las piezas se integran a las celebraciones anuales del parque, que durante octubre se transforma con luces, espectáculos temáticos y decoraciones que celebran lo mejor de la temporada. Las calabazas de Lego se han convertido en un símbolo del evento, marcando un punto de encuentro para las familias que buscan disfrutar de Halloween en un ambiente seguro y lleno de color.

Un esfuerzo que une diversión y diseño
Más allá del atractivo visual, la exposición refleja la filosofía creativa de la marca, que desde sus inicios ha buscado inspirar la imaginación y el pensamiento constructivo en los más jóvenes. Cada modelo fue diseñado por constructores expertos del parque, quienes combinaron tecnología y talento manual para recrear con fidelidad los tonos, sombras y formas de las calabazas tradicionales, pero con el inconfundible estilo de los ladrillos Lego.

El evento, que lleva varios años realizándose, también impulsa el turismo familiar en el Reino Unido, especialmente en otoño, cuando Legoland atrae visitantes de todo el país y del extranjero. Las actividades incluyen concursos de disfraces, talleres de construcción y zonas temáticas donde los visitantes pueden crear sus propias mini calabazas con piezas de Lego, fomentando la participación activa.
El parque, además, ha incorporado prácticas sostenibles en la producción y exhibición de las calabazas reales, utilizando productos locales y promoviendo el reciclaje de los materiales tras el evento. Esto forma parte de la política de responsabilidad ambiental de Lego Group, que en los últimos años ha reforzado su compromiso con el uso de plásticos de origen vegetal y procesos de fabricación más limpios.

 
			 
			









