
CIUDAD DE MÉXICO.— La incertidumbre por los aranceles anunciados por Donald Trump ha impactado las exportaciones automotrices, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Empresas como General Motors (GM), Honda, Nissan, BMW e International Motors, analizan medidas para mitigar los efectos, incluyendo la diversificación de proveedores, ajuste de precios y optimización de costos.
Gigante americano
El 28 de enero, General Motors afirmó estar preparada para minimizar el impacto de aranceles a la manufactura de camionetas desde México y Canadá, realizando ajustes en la producción y demanda internacional sin afectar sus planes de expansión en Norteamérica.
Mary Barra, presidenta y consejera delegada de GM, dijo que han estudiado varios escenarios: “Desde la perspectiva de México, fabricamos camionetas en México, Canadá y Estados Unidos. Tenemos la capacidad para enviar parte de la producción a EE.UU. También vendemos camiones a nivel mundial, por lo que podemos observar de dónde provienen los mercados internacionales”.
Posteriormente, Francisco Garza, presidente y director general de GM México, explicó que las inversiones automotrices se proyectan a largo plazo. “Lo que sucede en un año no se traduce en no hacer una inversión; esto se analiza bajo el retorno de inversión”, precisó el directivo.
Productos nipones
El 11 de febrero, tras una nueva amenaza de aranceles, Nissan Mexicana aclaró que no tiene información del corporativo global sobre el supuesto traslado de manufactura a EE.UU.
“Nissan Mexicana reitera nuestro compromiso con el crecimiento y desarrollo de la industria en México, con más de 60 años y 16 millones de vehículos producidos. No tenemos información sobre trasladar nuestras operaciones a otro país”.
Por otro lado, tras la propuesta de nuevos aranceles, la empresa Ford señaló que el presidente Trump está añadiendo “un montón de costos y caos”.
Jim Farley, CEO de Ford, dijo que la empresa ya considera áreas para acumular inventario y prepararse para posibles aranceles del 25% sobre las importaciones desde México y Canadá.
Aunque Ford no está muy expuesta a los aranceles sobre acero y aluminio, prevé absorber algunos costos de los proveedores afectados.
Empresa alemana
Reiner Braun, CEO de BMW Latinoamérica, destacó que México es el mercado más importante para el grupo en la región.
En 2023, la planta de San Luis Potosí recibió una inversión de 800 millones de dólares para expandir la producción de autos eléctricos.
Actualmente, exporta a 80 países, mientras que solo el 40% de su producción va a Estados Unidos.
Vehículos pesados
International Motors México dijo que mantiene su plan de expansión y prevé fabricar 50 a 60 tractocamiones adicionales en 2025 en su planta de Escobedo, Nuevo León, la mayor del grupo, que exporta más del 90% de su producción para Norteamérica.— El Economista