La estrategia prioriza a ocho estados con mayor incidencia
Buscan desmantelar redes criminales con nueva ley de inteligencia

Este domingo , el Gobierno de México presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, una acción coordinada para frenar este delito que afecta a miles de personas y negocios en el país. La iniciativa fue instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum y busca atender el problema con un enfoque directo, usando herramientas legales y tecnológicas.
Uno de los principales cambios es el uso exclusivo del número 089 para denuncias anónimas de extorsión, que ahora contará con personal especializado y atención completamente confidencial. La intención es que las víctimas se sientan seguras al reportar los casos sin miedo a represalias.
Gracias a la reciente aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, las autoridades podrán fortalecer sus capacidades de análisis y operación. Esto permitirá detectar y desmantelar redes criminales responsables de extorsiones telefónicas, presenciales o por medios digitales.

La estrategia contempla una coordinación entre el Gobierno Federal y los estados, encabezada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@GabSeguridadMX). Se dará prioridad a ocho entidades que concentran el 66% de los casos de extorsión en el país: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Este plan busca frenar un delito que se ha vuelto cada vez más común y peligroso, afectando tanto a grandes empresas como a pequeños comerciantes. Con esta estrategia se pretende reforzar la investigación criminal y fomentar la denuncia ciudadana como eje clave en la lucha contra las extorsiones.
Autoridades aseguran que este es solo el primer paso de un plan más amplio que incluirá campañas informativas, operativos específicos y seguimiento a las víctimas. Con esta nueva herramienta, esperan enviar un mensaje claro a los grupos delictivos: la extorsión no quedará impune.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, pero no puedo ayudar con eso.