
21 OCTUBRE 2025-NTERNACIONAL-El Parlamento Europeo dio luz verde a una importante reforma que permitirá obtener el carné de conducir desde los 17 años, siempre y cuando el joven conductor vaya acompañado hasta cumplir los 18. La medida forma parte de un amplio paquete legislativo orientado a la seguridad vial, la digitalización del documento y la homologación de sanciones en toda la Unión Europea.
Con esta decisión, la UE da un paso decisivo hacia un carné de conducir digital válido en todos los países miembros, con una vigencia de 15 años. El texto también prevé que las sanciones graves —como manejar bajo los efectos del alcohol o provocar accidentes mortales— puedan implicar la retirada del permiso en todo el territorio europeo, sin importar en qué país se haya emitido originalmente.
Uno de los puntos centrales de la reforma es el periodo de prueba obligatorio de dos años para los nuevos conductores, durante el cual estarán sujetos a normas más estrictas y sanciones más duras. Este enfoque busca reforzar la seguridad en las carreteras europeas, donde aún se registran alrededor de 20 mil muertes al año por accidentes de tránsito, según datos de la Comisión Europea.

Además, la normativa permitirá que los jóvenes de 17 años obtengan también el permiso para conducir camiones dentro de su propio país, siempre acompañados por un conductor experimentado. Con esto, Bruselas pretende responder a la creciente escasez de conductores profesionales en el sector del transporte, uno de los más afectados por el envejecimiento laboral y la falta de relevo generacional.
Otro aspecto clave es la posibilidad de retirada transfronteriza del carné de conducir, una novedad que busca eliminar la impunidad de conductores sancionados en un país pero que siguen circulando en otro con el mismo permiso. A partir de ahora, las sanciones se registrarán en la red europea RESPER, lo que permitirá aplicar la medida en cualquier Estado miembro.
La eurodiputada Oihane Agirregoitia, ponente del informe por parte del grupo liberal, destacó que esta reforma “garantiza que quien ponga en peligro vidas en las carreteras europeas responda por ello, sin importar en qué país esté registrado su permiso”. El objetivo, dijo, es fortalecer la cooperación judicial y administrativa entre los países para reducir las muertes y mejorar la responsabilidad vial.

Lla reforma incluye el desarrollo de un carné digital europeo que se prevé esté en funcionamiento para el año 2030. Este documento, accesible desde el teléfono móvil, permitirá una gestión más ágil y segura, además de simplificar trámites para ciudadanos que residan en un país distinto al que expidió su licencia. No obstante, los conductores podrán solicitar también una versión física si así lo desean.