
La Unión Europea ha confirmado oficialmente que Israel ha quebrantado sus compromisos internacionales en derechos humanos en Gaza. Este diagnóstico se basa en un informe del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) que señala violaciones al artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel, el cual exige a ambas partes respeto por los derechos humanos y los principios democráticos.
La UE está profundamente dividida. España, Irlanda, Eslovenia, Suecia y Bélgica forman el bloque que exige acciones concretas: suspensión del Acuerdo de Asociación, embargos de armas y sanciones individuales contra dirigentes israelíes . Los ministros españoles han pedido valentía para defender los principios más elementales del derecho internacional . En contraste, Alemania, Italia, Hungría, Austria y otros se niegan a adoptar medidas punitivas, argumentando que se debe garantizar el diálogo diplomático y el acceso a la ayuda, sin cortar los canales de comunicación.
Se han barajado al menos diez posibles medidas, que incluyen:
- Suspender total o parcialmente el Acuerdo de Asociación
- Congelar programas como Erasmus+ y Horizon
- Prohibir importaciones procedentes de asentamientos
- Embargos de armas
- Sanciones individuales contra ministros israelíes
Sin embargo, la aplicación de estas medidas requiere unanimidad o mayoría cualificada en el Consejo —una condición que, por el momento, no se cumple.
Un reciente acuerdo entre la UE e Israel ha permitido aumentar el envío de ayuda a Gaza: mayor número de camiones, apertura de pasos fronterizos, combustible para infraestructura médica y rutas desde Egipto y Jordania. La máxima responsable europea, Kaja Kallas, ha implementado un sistema de “seguimiento bimensual” para asegurar que las promesas se cumplan: más envío de camiones, eliminación del bloqueo de combustible e inspección de progresos por etapas. Pese a ello, reconoce que los avances siguen siendo insuficientes.
Organizaciones como Amnistía Internacional y Oxfam han condenado por “vergonzosa” y “selectiva” la postura de la UE, acusándola de inacción frente a evidencias de genocidio, crímenes de guerra y bloqueo humanitario . Avaaz también advierte que este silencio erosionará el orden internacional establecido por Europa.
La UE no tomará decisiones formales adicionales hasta la próxima reunión de ministros en octubre, lo que genera preocupación entre quienes reclaman acciones urgentes . Kallas espera ampliar la presión antes de esa fecha para inclinar la balanza, aunque sin garantías.