
CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— La Secretaría de Salud (SSA) presentó ayer el “Plan anual contra el dengue”, con el objetivo de disminuir en un 50 % los casos de enfermedades como dengue y zika durante los próximos cinco años.
El titular de la dependencia, David Kershenobich, detalló que las acciones se intensificarán de junio a diciembre, con énfasis en zonas de alto riesgo.
“También la liberación de mosquitos con una bacteria volvakia…, y proyectos de investigación para el desarrollo de una vacuna contra el dengue”, explicó el funcionario durante la conferencia presidencial.
La SSA reportó en 2025 un total de 1,781 casos no graves, 1,921 con signos de alarma, 155 graves y 18 defunciones. Cerca del 60% de estos contagios se concentran en Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.
Kershenobich recordó que el programa inició en febrero, tras el brote registrado en 2024, cuando se documentaron 7,527 casos y 26 muertes hasta la semana epidemiológica 22.
“Lo estamos haciendo en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tratando de establecer los criterios clínicos del manejo de dengue”, indicó.
Como parte de la estrategia, se han nebulizado más de 462,000 hectáreas y se han realizado termonebulizaciones en 141,500 hectáreas.
Entre las medidas activas se encuentra la instalación de ovitrampas para detectar la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector del virus, así como el llamado a la población para “mantener los patios limpios, eliminar criaderos, lavar, tapar o tirar recipientes y deshierbar”, exhortó.
En 2024, México registró un incremento del 130% en los contagios y un 135% en las defunciones por dengue, alcanzando 125,160 casos y 478 muertes.
Está bien que se tomen medidas para combatir el dengue, pero a veces siento que solo son promesas y al final no se ve el cambio real. Ojalá esta vez sí hagan lo necesario y no se quede en palabras.
Es bueno que se tomen medidas para reducir los casos de dengue, pero ojalá realmente se implemente todo lo que prometen. A veces suena muy bonito en papel, pero en la práctica es otra cosa. La salud de la gente es lo más importante, así que hay que estar atentos a que cumplan.