• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, mayo 20, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

La SIP alerta sobre censura y violencia en América

Redacción by Redacción
abril 26, 2025
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
6 0
A A
3
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
El presidente de la agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, participa en un panel virtual sobre “Desafíos para la libertad de prensa” en la Reunión de Medio Año 2025 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
  • El presidente de la agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, participa en un panel virtual sobre “Desafíos para la libertad de prensa” en la Reunión de Medio Año 2025 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
  • La mexicana Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

MIAMI (EFE).— La hostilidad gubernamental buscando la autocensura, la estigmatización y agresiones del crimen organizado son las principales amenazas para la libertad de prensa del continente americano, afirmaron ayer viernes líderes del periodismo de Latinoamérica y Estados Unidos, en la segunda jornada de la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Sin embargo, no son las únicas intimidaciones que afrontan los periodistas.

En los conversatorios, en los que participaron reconocidas informadoras como Julie Pace, la editora ejecutiva de la Associated Press (AP), y Martha Ramos, directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), se denunció la estigmatización que sufre la prensa, que permite los ataques y promueve el desinterés del público en conocer noticias no sesgadas.

Los sistemas judiciales, según dijeron, se han convertido en una herramienta de censura, por un lado, y por el otro no están preparados o interesados para investigar y castigar a los verdaderos culpables de ataques y asesinatos contra periodistas.

“La censura a la prensa se extiende a toda la sociedad”, dijo Julie al hablar de la tendencia actual, subrayando el caso de la expulsión de los periodistas de la AP de la Casa Blanca, después de que decidió mantener el término “Golfo de México” en sus despachos periodísticos.

“Nosotros representamos a la gente y es nuestra obligación ayudarlos a conectar lo que le pasa a la prensa, en este caso la AP, con la censura a todos”, indicó Julie.

Armando González, director general del Grupo La Nación en Costa Rica, y Fabricio Altamirano, CEO del grupo periodístico salvadoreño América Interactiva, alertaron que “la estigmatización de los medios de comunicación” es parte de la estrategia de los gobiernos populistas y autoritarios para debilitar la libertad de prensa.

Así termina la gente diciendo “no se puede creer en los medios” y esta caída de la confianza es producto de una estrategia evidente, denunció Jorge Carrasco, presidente de la Asociación de Periodistas Bolivianos.

“La denigración de la prensa está presente en todos los rincones del continente”, afirmó la SIP.

En ese sentido, Pace señaló que los informadores están registrando más agresiones digitales, “en especial a nuestros periodistas que son mujeres o de minorías”.

También habló de agresiones físicas y obstaculización del cumplimiento de las funciones.

Como evidencia del lado más oscuro de esta práctica, la SIP puso de ejemplo la muerte de 10 periodistas en América Latina desde octubre de 2024: uno en Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú; 2 en Haití y 4 en México.

Ramos de la OEM destacó la confluencia de un incremento del poder del crimen organizado, con “un sistema judicial que no tiene ni herramientas, ni interés para descubrir quiénes están detrás de los asesinatos”.

Impunidad ante amenazas

La situación se agudiza en las áreas más vulnerables, “donde no hay un medio formal o los periodistas deben tener dos o más trabajos y terminan asesinados cuando están en ese otro trabajo que no es periodismo” , agregó la periodista mexicana.

Una situación similar presentaron Andrés Mompotes, director del diario El Tiempo de Colombia, y Gabriela Vivanco, directora de diario La Hora en Ecuador, quienes denunciaron cómo la impunidad en los crímenes contra los periodistas es otra forma de callar a la prensa.

Los dueños de medios denunciaron la intimidación financiera. Indicaron que se ejerce a través de demandas judiciales, reducción de las pautas publicitarias y gasto gubernamental considerable en medios alineados con el mensaje oficial.

En Panamá, al igual que en otros países, hay “una espada de Damocles sobre la prensa que viene de parte de demandas judiciales. Eso nos genera autocensura”, explicó Rita Vásquez, directora del Diario La Prensa.

Previous Post

La Basílica de Santa María la Mayor, preparada para el entierro del papa Francisco

Next Post

Saldo rojo de Bartlett: tras su gestión, dejó a la CFE con millonario déficit

Next Post
Saldo rojo de Bartlett: tras su gestión, dejó a la CFE con millonario déficit

Saldo rojo de Bartlett: tras su gestión, dejó a la CFE con millonario déficit

Funeral del papa Francisco: jefes de Estado y más de 250 mil personas despiden al pontífice

Funeral del papa Francisco: jefes de Estado y más de 250 mil personas despiden al pontífice

Trump se reúne con Zelensky momentos antes del funeral del papa Francisco, en el Vaticano

Trump se reúne con Zelensky momentos antes del funeral del papa Francisco, en el Vaticano

Miles de fieles se despiden del papa emocionados ante Santa María la Mayor

Miles de fieles se despiden del papa emocionados ante Santa María la Mayor

Comments 3

  1. Capitán Peróxido says:
    3 semanas ago

    Es preocupante que en pleno siglo XXI sigamos hablando de censura y violencia contra la prensa. La libertad de expresión es fundamental en cualquier democracia, y no debería haber lugar para el autoritarismo. Es hora de que todos defendamos el derecho a informar y ser informados sin miedo.

  2. Apex says:
    3 semanas ago

    Es preocupante que en pleno siglo XXI sigamos hablando de censura y violencia contra la prensa en América. La libertad de expresión es fundamental para una sociedad sana, y que se esté atacando a los medios de comunicación solo demuestra que hay mucho camino por recorrer. La gente necesita información veraz y libre, y no puede ser que esto se vea amenazado. Es hora de que se tomen en serio estos problemas y se busquen soluciones efectivas.

  3. Pantera Hex says:
    3 semanas ago

    Es preocupante que en pleno siglo XXI sigamos hablando de censura y violencia contra la prensa en América. La libertad de expresión es fundamental para una sociedad sana, y que haya tantos obstáculos para que los periodistas hagan su trabajo es un mal signo. Necesitamos más apoyo y protección para quienes buscan informar y contar la verdad.

Lo más Reciente

«Banamex cierra sucursales y cajeros en México como parte de su transformación digital»

by AVA
mayo 19, 2025
0
«Banamex cierra sucursales y cajeros en México como parte de su transformación digital»

19 MAYO 2025- El cierre de sucursales y cajeros de Banamex en distintos estados de México ha comenzado a generar...

Read more

«Critérium Nocturno 2025: Cancún brillará con un espectáculo internacional de ciclismo»

by AVA
mayo 19, 2025
0
«Critérium Nocturno 2025: Cancún brillará con un espectáculo internacional de ciclismo»

Cancún, Quintana Roo, 19 de mayo de 2025.— El Malecón Tajamar está listo para recibir a más de 300 ciclistas...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes